Jimmie Åkesson, líder de (SD )mantiene sobre sus rodillas al nuevo Primer Ministro Ulf Kristersson (M) en una foto trucada que simboliza la nueva realidad política vista por la oposición. |
Sin embargo Ulf Kristersson fue consecuente con darle prioridad a los dos caballitos de batalla de la alianza, Migración y Delincuencia, los dos cucos con los que asuntaron a esos electores que les dieron la mayoría marginal de dos votos en el parlamento.
Sobre la inmigración esta será reducida radicalmente, promete el nuevo gobierno siguiendo las pautas de SD. Y sobre la integración de las personas que inmigran a Suecia les esperan nuevas reglas que les pondrán las cosas difíciles para conseguir el apoyo en los primeros tiempos en caso que no aprendan rápidamente el idioma, buscan y encuentran trabajo. La reunificación familiar también será limitada radicalmente. Los que estén recibiendo ayuda social verán reducido el actual ingreso individual y familiar, y si se encuentran razones, aunque todavía no muy claras cuáles serían estas para que permanezcan en el país, serán sometidos a la posibilidad de ser expulsados de regreso a sus países de origen. Se discute por ejemplo el concepto de buena conducta ciudadana, donde la persona inmigrante debe guardar una conducta ejemplar sin delitos, drogas, pertenencia directa o indirecta a grupos criminales,etc.
Los refugiados también verán reducido radicalmente el número de cupos que Suecia hasta ahora recibía a través de la ONU. De más de 6000 cupos estos se reducirán a un número de 900 por año, el mínimo acordado entre los países de la UE. Los que lleguen por la libre podrán permanecer por un tiempo limitado si les aprueban sus razones de asilo, pero difícilmente puedan quedarse de forma permanente. Tal es el caso de los ucranianos que están llegando al país. Claro que depende de si a Suecia le conviene darle la nacionalidad a quienes puedan cumplir una función importante en la ciencia, la producción, los servicios, etc.
En cuanto a los criminales de distintas categorías se prometen leyes más duras con condenas más largas y la anulación total o parcial de ciertos beneficios que los delincuentes procesados contaban hasta ahora, como por ej. la libertad anticipada, permisos de salida, etc. mientras que la policía será reforzada para combatir el delito de las organizaciones de narcotraficantes que se encuentran en un duro combate entre ellas por los territorios, con decenas de miembros ejecutados entre grupos rivales, además de los contrabandistas de armas, de prostitución, tabaco, etc. ¿Represión y poca inteligencia? Se establecerán según los planes zonas de control donde la policía pedirá identificación de las personas que circulen por ciertas zonas de la ciudad (preferentemente zonas de inmigrantes) aún cuando no haya sospechas de que han cometido algún delito. El sindicato policial y los expertos en temas sociales han declarado que esta medida, si se pone en práctica, aumentará el rechazo y repudio a la policía, y disminuirá la voluntad de colaborar en el combate al crimen organizado. ¿Habrá escrito un tal Jorge Guapo Larrañaga (*) un manual para los gobiernos afines?
La economía será orientada a reducir impuestos, por ahora indirectos, a los más ricos y a empresas y achicar el "déficit fiscal", que en realidad no existe porque las finanzas las deja el gobierno pasado con buena salud. La oposición afirma que en el próximo presupuesto se verán los recortes que se harán ineludiblemente en la educación, salud, cuidados y en las políticas sociales que el nuevo gobierno ha mencionado sin precisar cuando y cómo, pero sobre esta última área afirma que serán suplantadas por la ”línea del trabajo en detrimento de la ayuda social”. Esto ha significado en anteriores gobiernos que aplicaron estas leyes que los/las desocupados/as deben aceptar cualquier trabajo que se les ofrezca, aunque no coincida con su capacitación/educación para ese trabajo o mudarse de ciudad.
En cuanto al tema de la energía y el combate al cambio climático, la energía nuclear será la reina de sus políticas, prometen, mientras que en todo ese largo período de espera que suele ser muy largo para ser construidas esas plantas a costos altísimos, al mismo tiempo el programa de mezclar biocombustibles con la nafta y el diesel en mayor proporción se suspende en 2023 por el alto precio de estos últimos y sin saber si será permanente durante un tiempo indefinido. Esto contradice lo que se estaba haciendo desde 2018 en el programa de reducir el efecto invernadero a través de la menor emisión de CO2 en el transporte y establecer en general las energías alternativas como las fuentes principales para un cambio en la matriz energética. O sea que el efecto invernadero será revertido y recién se pone la meta emisión 0 para un hipotético 2045 porque según los expertos no se llega al 2030.
El camino de la OTAN está asegurado y solo falta que Turquía y Hungría den su aprobación, lo que probablemente no será difícil ya que el nuevo gobierno tiene más afinidades con los gobiernos de esos respectivos países en su evaluación política de quienes son terroristas por ejemplo. Se verá si están dispuestos a extraditar a Turquía a periodistas y/o personas que han luchado por los DDHH como Erdogan lo exige en su retorcida definición de terroristas, para que Suecia pueda ingresar a la OTAN. La política sobre Ucrania será revisada y se promete más apoyo económico y armamentístico para combatir la invasión rusa, se afirma.
Suman sumarum, mucho de lo que se presenta como futuras políticas a realizarse provienen del partido Sverigedemokraterna, el ultranacionalista, ultraconservador y xenófobo partido que logró la mayoría del respaldo electoral en el bloque de derechas. Son ellos los que han marcado el camino en temas importantes como la inmigración, combate al crimen, leyes sociales, etc. No tienen cargos ministeriales pero ocupan presidencias en algunas importantes comisiones parlamentarias y cuentan con un buen número de funcionarios en la Casa Rosada del gobierno. Esto les da una gran influencia en las decisiones del gobierno. Si hay resultados buenos en la gestión de gobierno se vestirán con laureles, por el contrario, si son malos culparán a los otros tres socios y se lavarán las manos. La foto de arriba hace justicia con lo que acordó Ulf Kristersson con Jimmie Åkesson.
De todas formas que los otros partidos aceptaran este cambio de paradigma, habla también de que en realidad no se encontraban muy lejos de esas posiciones, como frecuentemente tratan de justificarse los liberales usando la muletilla sobre los cambios por venir: "sal y azúcar", repite como un robot programado el líder liberal Johan Pehrson. Eliminados consecuentemente ciertos maquillajes y cortinas de humo, tendrán la posibilidad de dar vuelta la tortilla y convertir a Suecia, si llevan adelante el cambio de paradigma prometido y se mantienen en el gobierno, en una nación neoliberal de vanguardia en la UE, pero con "libertad y responsabilidad". Sí, libertad para el gran capital y el poder real. A los uruguayos tal vez les recuerde esta consigna oída en campaña electoral "libertad responsable" repetida hasta el cansancio por el actual presidente Lacalle Pou. El eco se expande por el planeta.
¡Bienvenides al Reino de Suecia! ... les que puedan entrar.
(*) Jorge Larrañaga, exministro del Interior de Uruguay, que cuando asumió el nuevo gobierno de la coalición de derechas estableció normas represivas que han tenido cero efecto y no han detenido la creciente ola de delitos y asesinatos entre las bandas rivales, y la corrupción en filas del gobierno con escándalos de repercusión internacional.
Primer Ministro: Ulf Kristersson
Ministra para la Unión Europea: Jessika Roswall (M)
Ministro de Justicia: Gunnar Strömmer (M)
Ministra de Migración: Maria Malmer Stenergard (M)
Ministro de RREE: Tobias Billström (M)
Ministro de Asistencia al Desarrollo y de Comercio: Johan Forssell (M)
Ministro de Defensa: Pål Jonsson (M)
Ministro de Defensa Civil: Carl-Oskar Bohlin (M)
Ministro de Asuntos Sociales: Jakob Forssmed (KD)
Ministra de Salud Pública: Acko Ankarberg (KD)
Ministra del Seguro Social: Camilla Waltersson Grönvall (M)
Ministra de la Seguridad Social y Cuidados: Anna Tenje (M)
Ministra de Finanzas: Elisabeth Svantesson (M)
Ministro del Mercado de Finanzas: Niklas Wykman (M)
Ministro de Asuntos Civiles: Erik Slottner (M)
Ministro de Educación: Mats Persson (L)
Ministra de Educación Primaria: Lotta Edholm (L)
Ministra de Industrias, Energía y Vice Primer Ministra: Ebba Busch (KD)
Ministra Clima y Medio Ambiente: Romina Pormoukhtari (L)
Ministra de Cultura: Parisa Liljestrand (M)
Ministro de Integración: Johan Pehrson (L)
Ministra de Igualdad de Géneros: Paulina Brandberg (L)
Ministro de Agricultura: Peter Kullgren (KD)
Ministro de Infraestructura y Vivienda: Andreas Carlson (KD)