Las encuestas le han dado a Milei (La Libertad Avanza) una cierta ventaja sobre el oficialista Sergio Massa, (Frente Renovador,) miembro de la coalición progresista y peronista Unión por la Patria, ministro de Economía; y aún mayor frente a la candidata Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, el otro partido de oposición regenteado detrás de las bambalinas por el intragable Mauricio Macri. Sin embargo se supone que nadie va a ganar en la primera vuelta de este domingo 22 de octubre, y la segunda vuelta la definirán los dos ganadores semanas más tarde y entonces sabremos quién ocupará el sillón presidencial de la Casa Rosada.
En esta puja ideológica entre el peronismo-progresismo y los neoliberales, la ventaja, por lo menos hipotética hasta que no conozcamos el resultado final, de la derecha es clara si se unen Milei y Bullrich por una simple operación matemática en caso que los votantes de JXC decidan dar su voto a Milei, pero no es seguro. Ahí hay muchos votos del Partido Radical que tan vez prefieran a Massa y no a Milei.
Bullrich y Milei mantienen cierta distancia en campaña por razones obvias, pero esas diferencias podrían limarse y la guadaña de unos y la motosierra de otros podrían transformarse en una tijera de podar con un uso menos discrecional y avasallador, aunque según los propósitos enunciados por ambos partidos, inevitable. Lo que parece difícil pero no imposible, es que Sergio Massa y Unidos por la Patria, den un vuelco a las tendencias y vientos de derecha y le recorten las garras al león de marras.
Los fuertes recortes al estado y al deficit fiscal, la reforma de los derechos laborales, las privatizaciones y la dolarización son las piedras de la catapulta con la que bombardearán el fortín peronista (o kirchnerista si prefieren) que, empantanado en una economía estancada, hiperinflacionaria y con un índice de pobreza e indigencia en aumento, ya no parece atraer a los sectores que otrora representaran el peronismo y su sucedáneo, el kirchnerismo. Según las encuestas un buen porcentaje de la juventud, los trabajadores asalariados y clase media, en su intento de sobrevivir en el día a dia, los habría abandonado y corren a abrazar a sus próximos verdugos.
Porque la alternativa es el canto de sirena al que ahora se aferran al parecer esas mayorías posibles para Milei y Bullrich. Sin embargo es la vieja receta neoliberal aplicada en muchos lugares y que en los ejemplos de D Trump y J Bolsonaro aumentaron pobreza, abusos represivos, desastre medioambiental, expoliación de recursos naturales, acoso a las minorías, ataque a la agenda de derechos, y más. La guerra cultural desatada con fake news, postverdad y otras bellezas van horadando las instituciones y las esperanzas. El descreimiento y la decadencia de los regímenes de democracia liberal van dejando paso al autoritarismo y otras combinaciones autocráticas donde las mayorías se recuestan para dormir el sueño de la sumisión y el conformismo.
¿Será ese el futuro inmediato que le espera al resto de la humanidad que todavía vive en las llamadas democracias liberales?
Si este espacio te parece interesante te agradezco que lo reenvíes a personas que se preocupan por estos temas, ya sea que estos sean tratados con un carácter serio o en tono humorístico. Las vergüenzas del poder también tienen su lado jocoso o muy serio cuando se desnudan por haber sido exhibidas descaradamente. Otros fenómenos sociales también cobran actualidad. O deja un comentario si deseas aportar una opinión sobre el tema. Aquí abajo hay posibilidades de hacerlo. Gracias por tu interés. Y suscríbete, es gratis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.