El emperador chino Qin Shi Huang soñó una vida después de la muerte rodeado de todo lo que lo protegió y disfrutó en su vida como el hombre todopoderoso que era, quien además no solo construyó el primer imperio chino después de derrotar a numerosos reyes y dinastías vecinas entre el 221-206 AC. (La continuaría la dinastía Han desde el 206 AC al 25 DC), también se las ingenió para construir gigantescas obras que perduran hasta hoy.
Como la mayoría de los emperadores de la Antigüedad, en su grandeza y egolatría, Qin se creyó inmortal, como los faraones o, posteriormente, los emperadores romanos, que también fueron convertidos, convenientemente por sus descendientes, en dioses. Qin quería ser recordado como un verdadero líder inmortal que seguiría reinando en el reino del más allá.
En una muestra única en este momento en Europa, el museo arqueológico MARQ, de Alicante, expone esta espectacular muestra de poder, creatividad y destreza del pueblo chino, que lleva miles de años aceptando las reglas del juego que impone el emperador o, en la edad moderna, el partido de turno. Claro, las condiciones son diferentes para quienes hoy se desempeñan en China como asalariados, ya que el poder de compra de los chinos crece cada año, aunque existan lugares como HongKong donde miles de trabajadores viven todavía en “jaulas” o “ataúdes” como les llaman, de dos metros cuadrados, porque el precio de una vivienda o el alquiler es inalcanzable para la categoría más baja de salarios para los que están empleados en los sectores de trabajos no calificados.
La China de hoy, con su cultura e historia, muy distinta a la nuestra occidental, muestra también de lo que es capaz de realizar en poco menos de medio siglo, en base a esa férrea disciplina y ambición de convertirse en la nación más poderosa del planeta. Xi Jinping va camino a ello, sin necesidad de las batallas militares del emperador Qin, Bueno, por ahora no parece estar interesado, aunque muestre los músculos a quien quiera verlo. Su estrategia es más sutil. El comercio y las inversiones en los países que le interesan, van tejiendo el camino de la seda, o la telaraña de ese noble material regurgitado por los gusanos, donde todos parecen encontrarse a gusto (menos El presidente Javier Milei y su ministra Mondino de RREE) cuando escuchan retumbar el poderoso Gong , cuyo sonido proviene de Pekín, en las madrugadas, cuando es hora de levantarse para ir a trabajar. Viendo las crisis por las que atraviesan nuestras democracias y otras dominadas por el autoritarismo, guerras, fascismo, neoliberalismo, corrupción, delincuencia organizada, narcotráfico, y mucho, mucho más, probablemente en poco tiempo, todos estemos mirando al Imperio del Sol Naciente, que ya no es Japón, sino su vecino continental con el dragón como símbolo.
Si este espacio te parece interesante , te agradezco que lo reenvíes a personas que se preocupan por estos temas, ya sea que estos sean tratados con un carácter serio o en tono humorístico. Las vergüenzas del poder también tienen su lado jocoso, o muy serio, cuando se desnudan por haber sido exhibidas descaradamente. Otros fenómenos sociales también cobran actualidad cuando menos lo esperamos. O deja un comentario si deseas aportar una opinión sobre el tema. Aquí abajo hay posibilidades de hacerlo. Gracias por tu interés. Y suscríbete, es gratis
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.