![](file://stos01nas02r01.sr.se/hemma01/Users/p6alblec/Desktop/360px-ElectoralCollege2012.svg[1].png)
Así se
encontraron con que más de 50 millones de electores de los 237 que hay en total
en EEUU, no estaban registrados. Cuánta resposabilidad le cabe al propio
ciudadano y a las autoridades es difícil de dilucidar, pero la cifra es sorprendente.
También pudieron constatar que otros estaban registrados en varios estados con
la posibilidad de votar más de una vez si se lo proponían. Otro ejemplo es el
de las personas que en el pasado fueron condenadas, y por esa razón muchos no
se les permitió votar, algo que está en contradicción con las reglas
internacionales. Además se constataron ejemplos donde las rutinas de control de
identidad eran tan rígidas, que muchos se quedaron sin votar, afirma OSCE.
Dan Everts, que
lideraba el grupo de OSCE, quedó decepcionado por la actitud de esos ocho
estados que impidieron que los observadores cumplieran con su misión. La actitud
de esas autoridades nos recuerda a los
países totalitarios, con la diferencia que esos gobiernos ganan las elecciones
con el 99,9 por ciento de los votos. El show electoral costó además miles de
millones de dólares, posibilitando a muchos políticos ser elegidos para ocupar cargos
no por su carisma, propuestas y capacidad de acción, sino por el capital
invertido. Una tendencia que se agudiza, según los observadores. El país que
muchos reconocen como el más democrático del mundo parece tener tantas manchas
oscuras que ese prestigio no parece corresponderse con la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.