Vistas de página la semana pasada

lunes, 28 de septiembre de 2020

El Uruguay de las dos cabezas

Los resultados electorales en las elecciones departamentales muestran una vez más el mapa de un país de dos mentalidades, donde ni siquiera las medidas antipopulares del actual gobierno de recortes en los presupuestos, cierre de cursos en los niveles más altos de la educación para los jóvenes del interior, por ejemplo, desaniman y permiten seguir gobernando a intendentes reelegidos a pesar de los escándalos de corrupción que los persiguen. La merma del presupuesto en salud, enseñanza en general, cultura y mucho más, dándole prioridad a la compra de armas para las FFAA por millones de dólares que decían no tenían y privilegiando al sector exportador sin tocarlo directamente con algún impuesto que les implique colaborar en la lucha contra la pandemia, es una prueba más de cómo los caudillos locales amansan y sobornan a miles de personas a las que hacen dependientes de sus ”regalos” en épocas electorales. Sobornos, favores grandes o pequeños, pasantías o puestos para los más entusiastas militantes, y una inmutable "tradición" siguen reafirmando que la imagen del país está más o menos congelada en el tiempo.

Las nuevas generaciones no hicieron la diferencia en la mayoría de los departamentos donde una población que envejece sigue aferrada a las divisas tradicionales y donde, hay que reconocerlo, el mensaje del FA no cala y convence. Ahí tendrá cada uno que sacar sus propias conclusiones, pero es evidente que algo no funciona para que en dos de los ejemplos más emblemáticos, Colonia y Maldonado, los dos candidatos del PN, Carlos Moreira y Enrique Antía, con los escándalos de corrupción y clientelismo que los envuelven, ganen con la ventaja que lo hicieron en dos departamentos que no pertenecen al llamado ”Uruguay profundo”. Es ese estado de corrupción grande y chica, el que atrae a tanta gente que empuja a darle el voto a esos políticos? Se comprende que muchos que los votan tienen fuertes intereses económicos que proteger y favores que recoger, pero el ciudadano de a pie, con qué migajas se conforma? 


Montevideo, Canelones y Salto son los tres bastiones del FA, pero la pérdida de Rocha, Paysandú y Río Negro, aunque por pocos votos, deja otras interrogantes sin respuesta por ahora. Sin embargo, aún perdiendo esas tres intendencias, las tres primeras reúnen más del 50% de la población y de la producción del país lo que no es poco. Pero el camino a 2024 está abierto y seguiremos en campaña hasta las próximas elecciones nacionales. No cabe ninguna duda. Con Carolina Cosse y Yamandú Orsi como protagonistas en el Sur, y Andrés Lima en el Litoral, marcarán el rumbo aún con las dificultades que el gobierno de LLP pueda ponerles en el camino. Porque de eso no me caben dudas.


sábado, 19 de septiembre de 2020

Es puro cuento

Las continuas apariciones del presidente LLP en los medios y sus forma de exponerse ante ellos, al límite de convertirse en lo que se ha denominado ”culto a la personalidad”, muy usado en los regímenes totalitarios, despiertan muchísimas dudas sobre su famosa frase ”me hago cargo”, cuando al mismo tiempo afirma que ignora el articulado de su principal estrategia económica por cinco años, al reconocer que no lo ha leído, ”porque qué presidente lee 700 artículos de un presupuesto?” Pregunta retóricamente el presidente y no se le cae la cara de vergüenza. Sí, es VERGONZOSO. Claro que habrá gente, los consabidos de siempre, que lo justifique. Faltaba más. Pobre hombre, tiene muchos asados para probar y cintas para cortar. Tampoco se entera de las decisiones que toman sus ministros como por ejemplo en la caso de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo o los pejes alrededor de Montevideo. 

Sin embargo, si damos vuelta el panqueque y lo pensamos mejor, es consecuente con su ideología neoliberal: El Estado debe ser lo menos protagonista posible. Y como ÉL ES EL ESTADO, no tiene porqué entrometerse ni enterarse. Una lección que nos da a todos.


En realidad lo que revela es que interpreta el papel del Guasón nr 1 del gobierno, entreteniendo al público comiendo asados o cortando cintas, estrechando manos y palmeando la cabeza de los niños, participando en ceremonias que inauguran las obras realizadas por el gobierno pasado como si fueran propias. O denominando, otra vez rodeado de cámaras y micrófonos por supuesto, un programa de salud dental con el nombre de María Auxiliadora Delgado, con imágenes de las clínicas dentales modernas, dando la impresión de que ha sido su gobierno quien las ha instalado, porque ni él ni los productores del reportaje nombran de que fue el gobierno del FA quien las ha instalado a iniciativa de la esposa ya fallecida del expresidente Tabaré Vázquez, y que ASSE ya el año pasado le había dado ese nombre al proyecto. Cinismo y falsedad de LLP alentado por la prensa amiga.


Pompita, no se lo puede llamar de otra manera porque es flotante, aunque le caben muchos otros apodos, es un pésimo actor, sus representaciones son falsas, y un pésimo presidente porque conduce al país probablemente a la peor crisis de su historia. Y no es solo culpa de la pandemia como afirman cuando los apuran, que en realidad les vino como anillo al dedo para justificar recortes, ajustes, despidos, quita de derechos al dejarlos sin financiación como es el caso del programa contra la violencia doméstica, y redirigiendo los recursos a los grupos más privilegiados. Estos son los que están felices viendo como las políticas de LLP les engrosan los bolsillos. Pero esa felicidad tarde o temprano se convierte en preocupación y miedo al volverse cada día más feroz la violencia de los olvidados y marginados, manipulados y frustrados. No alcanzarán los miles de policías ni las FFAA para mantener la paz social ni política. Ganarán batallas por la fuerza que poseen ante civiles desarmados. Pero la guerra la perderán tarde o temprano, porque los regímenes autoritarios y hambreadores tienen bases y vigas débiles, solo sostenidas por las armas que al final se herrumbran pero no por las mayorías.  Basta ver un ejemplo, la respuesta de los profesores a la soberbia que su sindicato, FENAPES, le dio al ministro Da Silveira al burlarse este de que el sindicato solo tenía 1500 miembros en TW, lo que indicaba, según él, la poca importancia que tenía. Un día después de la burla Fenapes incorporó a más de 17500 miembros en TW, superando la cantidad de seguidos del propio ministro.


Es este el equipo de expertos y capacitados personajes para gobernar del que hacía alarde el Guasón? Reunido él en la Feria ganadera del Prado, probando asados que le ofrecen uno de los grupos más beneficiados por las políticas del gobierno, cabe preguntarse: ofrecieron a las ollas populares corderos, reses, cerdos un miserable capón para que por un día pudieran disfrutar de la misma carne que disfruta el presidente y sus ministros? Se solidarizaron por un día con la acuciarte necesidad de llenar el estómago de esos miles de uruguayos que se quedaron sin sus ingresos aunque fuera de una manera simbólica? NO, hasta ahora que yo sepa no lo han hecho. Por el contrario, el presidente Capurro de la Asociación Rural de Uruguay afirmó que "la desigualdad de ingresos va a existir siempre, y está bien que sea así", lo cual es producto de la condición humana, según su opinión. Pues bien, como era de esperarse sus afirmaciones se hicieron virales en las redes. Las migas no caen de la mesa de los poderosos como pronostican los teóricos neoliberales y repiten las ministra Azucena Arbeleche e Isaac Alfie, director de la OPP. Es solo puro cuento. 


Se agradecen comentarios o marcar algunos de las tres alternativas una vez leído el texto. Gracias.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Las ocurrencias de don Urraca - Recular cuesta poco o nada


- Buen día don! Qué me dice del tiempo? Frío como culo de pingüino!
- Se termina el invierno, botija. Y llega pronto la primavera. Hay que pensar con optimismo.
- Ud me hace acordar a Juancito Sangre Dulce, el último optimista. Se enteró de la jugada Carlos María Uriarte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca?
- No, sé que es un buen muchacho. Productor rural. Hombre de fortuna que conoce el campo.
- Bueno, de lo que se trata es que en la ley de presupuesto presentada el otro día le quitan imprevistamente a la Intendencia de Montevideo la llamada Unidad Alimentaria de Montevideo. Una obra planificada y construida por la Intendencia en reemplazo al Mercado Modelo.
- Seguro que el ministro tiene sus buenas razones.
     - Buenas razones cuando la medida no es otra cosa que una expropiación descarada de los dineros de los montevideanos que invirtieron más de USD90 millones? A Ud le parece?
     - Y la política no es justa. Siempre hay ganadores y perdedores. Seguro que el ministro quiere renovar el orden de cómo se gestiona este comercio de hortalizas, frutas y verduras.
     - Por favor! Cómo va a decir eso cuando primero: no avisaron de que iban a eliminar a la IM de la gobernanza de la UAM y segundo: ni siquiera los llamaron para negociar cambios en su dirección. Quieren además nombrar al director y al secretario de esta entidad. Con sueldos de los más altos. No se da cuenta de la jugada?
- Algún beneficio habrá, seguro. Tal vez los productores chicos y medianos se vean favorecidos.
     - Es que le parece que este gobierno apunta a favorecer a estos sectores? En el medio rural son las grandes áreas de producción orientados a la exportación los que cuentan. Los otros no les interesan.
     - Bueno, yo creo que el ministro Uriarte es buena gente y quiere lo mejor para el país. Es un poco bruto, lo reconozco, opina que el número de mujeres asesinadas, los femicidios, son comparables con las cifras del abigeato. Hay que entender, es hombre de campo, pero no te quepa dudas que sabrá razonar.
     - Eso amagó hacer en la comisión para la Ganadería, Agricultura y Pesca del senado. Veremos si es solo una finta o reculará ante esta piratería desvergonzada.
     - Hijo, vos sabés que si las cosas las manejan estas personas relacionadas con el campo van a resultar mejor que si las quieren gestionar los montevideanos. Es lógico.
     - Ud es el colmo, justifica cualquier cosa de este gobierno.
     - Lo hago por experiencia de vida. Tenemos futuro.