El comienzo oficial de la campaña por el referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en Uruguay, ha cobrado inmediatamente un estilo bélico en el discurso de algunos de sus protagonistas, que a falta de argumentos disparan con cartuchos cargados de palabras que recuerdan viejas épocas de demagogia y opresión.
Las palabras de la senadora del partido Nacional (PN) Graciela Bianchi: ”Es una guerra señores, es una guerra”, tal vez sean el mejor ejemplo del inicio de la confrontación en la nueva campaña por el voto de la ciudadanía entre la oposición del Frente Amplio (FA) que busca desvelar los contenidos de los 135 artículos que se quieren derogar de la LUC, y el gobierno de coalición multicolor de cinco partidos que los quiere conservar a capa y espada.
La razón de esta puja de relatos parabellum entre gobierno y oposición tiene distinta carga: mientras los repr
esentantes del gobierno, ministros, senadores, diputados y allegados de la prensa secuaz, repiten conceptos y frases como: ”peligra la libertad”, ”no podremos caminar por las calles”, ”la enseñanza volverá a estar bajo el poder de los soviets”, ”se dicen mentiras”, ”estamos contra la estrategia del engaño y la confusión” ”disminuyeron los delitos”, ”hemos construido un país de certidumbres”, ”justa-buena y popular” etc etc.
La táctica es contrarrestar con esas frases la campaña de la oposición porque se les agota el contenido de los argumentos que quedan en esas frases vacías porque no pueden justificar la profunda injusticia y manifestaciones de autoritarismo que representan esos 135 artículos y lo peor, ni siquiera los conocían porque los aprobaron apretando un botón sin haber leído o leído mal los contenidos como lo han reconocidos algunos miembros de los multicolores.
El movimiento popular con decenas de organizaciones populares y liderado por la central sindical PIT-CNT y el FA, cuya estrategia parabellum es poner al desnudo las vergüenzas de la LUC dando a conocer el contenido de esos 135 artículos que se quieren derogar en los temas más candentes: seguridad, finanzas, educación, alquileres, privación de libertad de menores, Instituto Nacional de Colonización, BPS, y mucho mucho más imposible de enumerar en este artículo. Ver en para informarse de todo el contenido por ej en:
http://aebu.org.uy/sites/default/files/2021-01/SobreLosArticulos.pdf
http://aebu.org.uy/sites/default/files/2021-01/SobreLosArticulos.pdf
En el transcurso de la campaña veremos toda clase de jugarretas, emboscadas, intentos de desprestigiar, falsedades y media verdades, desinformación, ataques personales, odio y una grieta cada vez más amplia entre los protagonistas que defienden esos artículos y a un gobierno que se quita paso a paso la máscara del buen samaritano.
Enfrente a los que van por su derogación. Uruguay y su pueblo forman un país del cuestionamiento permanente a toda clase de autoritarismo. Y está bien porque es lo contrario a otras sociedades sumisas donde sus ciudadanos/as en aras de ser obedientes y respetuosos con el poder absoluto de sus gobernantes, agachan la cabeza y obedecen sin vislumbrar la opresión a la que son sometidos.
Enfrente a los que van por su derogación. Uruguay y su pueblo forman un país del cuestionamiento permanente a toda clase de autoritarismo. Y está bien porque es lo contrario a otras sociedades sumisas donde sus ciudadanos/as en aras de ser obedientes y respetuosos con el poder absoluto de sus gobernantes, agachan la cabeza y obedecen sin vislumbrar la opresión a la que son sometidos.
En Uruguay no es así, hay una rebeldía nacida hace ya muchas décadas por el aporte de librepensadores, reformistas, socialistas, anarquistas y movimientos seculares que nunca dejaron de luchar por lo que creían que era justo. A todos y todas las fundadoras de esos principios y quienes las continúan la más sincera y sentida solidaridad con esa lucha de la que participamos aunque sea en forma simbólica. "La verdad nos hará libres".
Reenvía este artículo si te interesa. Te presento además mis libros que puedes comprar en Amazon en forma digital, tapa blanda o tapa dura. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.