Después de finalizada la 2a GM EEUU creó el TIAR*, con el objetivo de conservar el continente americano bajo su influencia directa, previendo la amenaza del comunismo soviético. Es una alianza con varios de los países americanos al sur del río Bravo que en realidad nunca fue usada, incluso cuando a la Casa Blanca con John F Kennedy como presidente, tuvo que darle el visto bueno a la invasión de Playa Girón - Bahía de Cochinos, en Cuba en 1961. La razón fue que Kennedy no quería implicar a EEUU como el promotor directo de esta acción bélica contra Cuba estimulada y apoyada en su inicio por Dwight Einsenhower. que terminó fracasada. Recién durante la guerra de las Malvinas en 1982 se hizo un pedido por parte de Argentina, arrinconada por una fuerza superior británica, pero denegada por Donald Reagan porque GB y EEUU eran ambos miembros de la OTAN. Será otro Donald, Donald Trump el encargado de hacer realidad otra Playa Girón en territorio venezolano?
Este dibujo publicado por el periódico danés Politiken apunta a la reina Margrethe y la Primera Ministra Mette Fredriksen. Maduro puede suplantarlas perfectamente. |
La primera fase es cerrar aún más el círculo en torno al gobierno de Maduro, las FFAA y al pueblo que todavía respaldan al presidente les guste o no a los demócratas del continente, los mismos que respaldan los abusos de Bolsonaro contra los activistas medioambientales y los indígenas de la selva en Brasil, las matanzas de los paramilitares colombianos contra opositores políticos, campesinos y aquí también grupos indígenas que reivindican derechos nunca reconocidos o violados sistemáticamente.
Chávez y Maduro se han fortalecido a lo largo de la llamada revolución bolivariana con el respaldo de Rusia, China y Cuba que en distintos campos apoyan al actual gobierno y probablemente han sido el muro de contención para que el Pentágono no haya decidido una tentativa bélica hasta ahora. Algunos creen que con lo alcanzado, es decir robustecer las sanciones, retención de los fondos por miles de millones en dólares y oro en EEUU y GB más el resto de las sanciones que incluye las limitaciones a la exportación de petróleo, debería alcanzar para que Maduro se caiga de maduro. Pero el proceso se alarga y Donald Trump tiene apuro, se le termina el mandato y se inicia una nueva campaña para la reelección, los demócratas lo quieren arrinconar en el cuadrilátero de la Casa Blanca con un posible impeachment por razones como poner en peligro la seguridad del país, abuso de funciones, etc. cuando presionó al presidente de Ucrania para que investigara los negocios del hijo de John Biden (candidato demócrata) en ese país.
Cuáles son las posibles movidas del presidente Trump? Por un lado negar, ya lo está haciendo, y por otro sentirse relativamente seguro de que con una mayoría republicana en el Senado no pasará ningún intento demócrata que lo obligue a renunciar. Pero si la cosa se pusiera más brava siempre está la posibilidad de una guerra y el TIAR abrió la puerta. Declararle la guerra a Irán es más complicado, hay muchos aliados en contra y muchos vecinos de Teherán que podrían ser alcanzados por los misiles iraníes, entre ellos Israel y Arabia Saudí. Pero contra Venezuela una guerra relámpago al corazón de Caracas a lo mejor pondría a rusos, chinos y cubanos con los pies en polvorosa y ningún vecino cercano se opondría, salvo el pequeño país a orillas del río de la Plata que tiene una voz alta, pero en un continente de ciegos y sordos nadie lo escucha ni quieren verlo.
El escenario en esta Guerra Caliente, que el TIAR puede ayudar a iniciar, a lo mejor queda en un amague y finalmente los esfuerzos por alcanzar una salida política a través de negociaciones logra romper la amenaza si predomina el sentido común. Pero lo tienen los enemigos enfrentados que hasta ahora se muestran cada vez más intolerantes? Las riquezas del subsuelo venezolano no constituyen acaso una fortuna gigantesca por la que los EEUU y sus ninfas latinoamericanas, arriesgarían un conflicto bélico? Muchas preguntas, pocas certezas. Pero que las ganas y la amenaza existen, de eso no hay dudas.
* Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca: Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Estados Unidos,