Vistas de página la semana pasada

jueves, 19 de diciembre de 2024

La sala de máquinas completa


Los dados están echados. El FA después de su victoria en noviembre pasado formó su gabinete con un equipo de ministros y subsecretarios de variado pelaje ideológico, tanto de centro izquierda como de izquierda y también los llamados independientes, y si bien el equilibrio de géneros no se logró, porque según la explicación del presidente electo Yamandú Orsi, algunos sectores del Frente no tuvieron una candidata con el perfil político o técnico  que mereciera representar a ese sector en un cargo específico en el gabinete. La representación femenina supera algo más del 35%. De todas formas, en comparación con el actual gobierno despedido por la ciudadanía con el ardiente voto adherido allí donde más les duele, el porcentaje femenino es mayor al que tuvieron a lo largo de su mandato. La sala de máquinas del nuevo gobierno está preparándose para tomar el timón de un buque semiencallado.

Los nuevos futuros ministros/as tienen origen en la academia,  en el mercado laboral y sindical, en la política y de gestión en cargos internacionales y en otros campos. La información sobre cada uno y una de las elegidos por Orsi han sido difundidos profusamente, por lo que no tiene sentido hacer aquí una lista. Sin embargo, es de destacar que ese gabinete tiene potencialmente una solidez muy apreciable entre los que conocen a los participantes de cada cartera, que en sus primeras reacciones ante los medios han expresado cuáles serán sus prioridades, destacándose por supuesto temas como la seguridad, la pobreza infantil, la salud y la educación como lo más destacado siguiendo, sin dudas, las preocupaciones de la mayoría de los ciudadanos. Y no es para menos, porque si volvemos el reloj a 2020 recordaremos al actual presidente y profeta de Luis Lacalle, prometiendo soluciones de un plumazo al problema por ej. de la seguridad, hoy todos sabemos lo que ha sido aquel desfile de vehículos, helicóptero, motos y patrulleros para “asustar” a los criminales. Una vana demostración que habrá causado principalmente, entre los narcotraficantes, más de una carcajada como la realidad vino a demostrarlo cuando el contrabando de drogas y el lavado de activos convirtió a Uruguay en un país de acopio y lavadero de billetes verdes con la complicidad de algunas instituciones financieras y partidos cuyas campañas se financiaron con fondos opacas no revelados. También es cierto que por ingenuidad o mala leche todavía hay gente que cree que el narco no ha penetrado en muchos ámbitos de la sociedad. Es de esperar que el FA pueda con nuevas leyes y prácticas transparentar lo opaco establecido por el gobierno de Lacalle.

 El proceso de transmisión del poder entre las distintas carteras, es en estos días la rutina que precede la asunción del nuevo gobierno para el primero de marzo. No obstante, ya hay algunos equipos del FA que se extrañan por la demora en algunos ministerios en presentar sus “estados de cuenta” , es decir en que condiciones quedan sus ministerios con lo realizado y con los proyectos a realizar. Las dificultades técnicas o de otro tipo que tengan serán parte de la regular o pésima gestión que realizaron durante el mandato, como es el caso del ministerio de Seguridad Social. Cartera que le entregó a organizaciones privadas la gestión de muchos emprendimientos con fines de aliviar el golpe que tuvo, por ejemplo, la pandemia durante la pandemia del COVID 19, con fondos que beneficiaron más los bolsillos de quienes recibieron esas misiones que a los propios sectores de población para los que estaban dirigidos y que tuvieron que multiplicar las ollas populares para aliviar el hambre entre los sectores más desfavorecidos.

Tal vez este momento, dada la cobertura que los medios le están dando, un tema dominante por el momento, planteado por Lucía Topolansky y José Pepe Mujica acerca de los militares sobre los que, según la senadora y el expresidente, es el de esos militares que habrían sido condenados en base a falsos testimonios ante la fiscalía. Los familiares de detenidos y desaparecidos y de los expresos políticos (Crysol), no tardaron en reaccionar señalando el daño que se le hace a las décadas del pedido de verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad y criticando severamente la sombra de dudas que expande dichas declaraciones sobre los juicios cerrados a los militares que hoy están privados de libertad. Según una de las conclusiones de quienes sufrieron el silencio de los militares sobre el destino de sus familiares desaparecidos, esta no es otra cosa que una movida que tiene como finalidad aliviarle a algunos militares condenados, la posibilidad de que cumplan su condena en sus hogares. Falsa  o cierta esa interpretación de las declaraciones de Lucía y Pepe, las mismas distraen mucho de lo que el FA y su dirección política, así como el presidente electo Yamandú Orsi y la vicepresidenta electa Carolina Cosse pretenden, es decir, convencer sobre la profesionalidad y compromiso por las reformas contenidas en el programa del FA y el afán de seguir procurando saber donde están los desaparecidos que todavía se buscan en los cuarteles. La nota de las Madres y familiares de detenidos desparecidos: https://desaparecidos.org.uy

 El acento está ahora en concentrarse en lo que viene, es decir en la nueva campaña por los municipios en las elecciones de mayo próximo y arrebatarle al PN, allí donde el FA ha demostrado tener más apoyo en el territorio y conquistar el gobierno local para romper con la corrupción, el clientelismo y el nepotismo. Sin dudas una nueva gran batalla por la justicia social, la transparencia y las reformas que cada comuna necesita.
.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.