![]() |
Al Golani dirigiéndose a sus tropas y seguidores en el palacio del expresidente Al Bashir. Foto AFP. |
En doce días se derrumbó el régimen sirio de Bashar al Assad, empujado por el avance incontenible de las brigadas yihadistas y sus aliados de todo pelo. Para el expresidente sirio en Damasco, hoy refugiado en Rusia, este avance vertiginoso no debió de ser una sorpresa. Sus fuerzas armadas desmoralizadas, apenas pusieron alguna resistencia, y los aliados rusos e iraníes prefirieron abandonarlo antes de tener que emplearse a fondo contra un ejército rebelde armado y entrenado hasta los dientes por Turquía, un miembro de la OTAN, y apoyado por aliados extranjeros de no tan difícil localización política y geográfica. EEUU, Israel Francia y varios etc etc más, vieron la oportunidad de quitarle a los rusos una de las últimas bases de influencia en Oriente Medio. Debilitada por la guerra de Ucrania, para Putin era difícil tener el protagonismo contra los yihadistas como en años pasados.
Abu Mohammed Al Golani se llama el nuevo héroe de occidente, quien comanda la llamada Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) **, buscado como terrorista, miembro de Al Qaida en su pasado no tan lejano, con una recompensa de 10 millones de dólares sobre su cabeza (oferta de EEUU), pero de un plumazo convertido en un ángel sin alas, pragmático, amante de los niños, de la libertad de las mujeres, y otras virtudes destacadas por la camaleónica prensa y medios occidentales. No obstante, la Sharia, la ley del Islam que rige sobre todos los temas y problemas de los civiles, será la que rija (en versión light?) sobre ellas y ellos, para la mala fortuna de “ellas”.
Siria tiene miles de años de ver correr la sangre a lo largo y ancho de su territorio.
Conquistadores como Alejandro Magno, la Roma republicana e imperial, los persas y muchos más antes y después de estos imperios, se han disputado su territorio y su privilegiada ubicación geográfica al este del Mediterráneo.
En la época colonial europea, Francia ocupó, luego del derrumbe del imperio Otomano, un importante lugar en su destino durante veintiséis años (1920-1946), posteriormente las luchas de los nacionalistas árabes fueron forcejeando y empujando hacia el mar a los ocupantes, aunque el colonialismo siempre estuvo presente de una forma más sutil y manipuladora.
La cuestión principal es qué ocurrirá ahora que el país se ha fragmentado en diversos territorios dominados por diferentes etnias y grupos religiosos. La balcanizacIón del territorio es un hecho donde dominan dos grandes grupos, los kurdos al este y los yihadistas al oeste. El escenario para una continuación de la guerra está bien armado y activo, sobre todo por Turquía que en su afán de eliminar el independentismo kurdo de su territorio, y del vecino también, no ceja de continuar con su guerra contra las milicias que luchan por la independencia del Kurdistán.
Paradójicamente, los kurdos recibieron el apoyo de EEUU en la lucha contra ISIS, que pretendía establecer un califato en Siria, y que durante un tiempo había logrado expandirse en ese territorio hasta que la alianza de Bashar al Asad y Rusia, lograron la derrota aparentemente definitiva. Ahora con una imagen menos radical, los islamistas conquistaron lo que pretendían, y probablemente vayan por más.¿Buscarán conquistar los territorios kurdos en su alianza con Turquía? ¿O volcarán su atención contra Israel, un enemigo más que declarado e invasor de lo que consideran su “tierra santa”?Aquí por el momento son varios los actores que ganaron con la derrota de Al Asad. Israel ya ocupó más territorio en las alturas del Golán, temporalmente para mantener la seguridad de Israel, afirma Netanyahu, pero todos sabemos lo que eso significa. Es su cuarto frente de guerra.
Turquía y su afán de terminar con la resistencia kurda, como ya mencionamos. El presidente electo Donald Trump afirma a su vez que no es ya asunto de su país lo que allí ocurre, así que pueden seguir matándose a su gusto, cabe interpretar de sus palabras, aunque nunca se sabe con sus intenciones detrás de su retórica cubierta de humo blanco. La ONU brilla por su ausencia, y esa pasividad también confirma la impotencia de la organización ante lo que ocurre allí como en Gaza, en el Líbano, en Ucrania, Yemen, Sudán y otros conflictos donde nadie se anima a meter la nariz.
La pregunta es si estas guerras seguirán siendo “limitadas” a los territorios en conflicto, o le seguirá por ejemplo la disputa por Georgia, al sur de Rusia, en otro intento por serrucharle las patas al gigante ruso y lo que muchos expertos en geopolítica anticipan, la disputa final entre EEUU contra China, en su lucha por la supremacía en el planeta, con las consecuencias que podría tener una confrontación bélica de este tipo que involucraría a potencias nucleares, y el posible uso de esas armas que no dejarán títeres con cabeza. Qué poco hemos cambiado los humanos desde el imperio babilónico, pasando por el Seléucida, romanos, persas, otomanos, europeos de todo tipo, aztecas, los hunos con Atila, solo por nombrar a pocos de estos protagonistas, para convenir que la guerra parece ser el mayor atributo del género masculino, salvo algunas pocas excepciones del femenino. Si ocurre lo peor, tal vez ni siquiera existan seres humanos ni los algoritmos de los bots para contar la corta historia, más corta que la de los dinosaurios, de esta especie sobre la Tierra.
**HTS es una coalición formada en 2017, encabezada por Jabhat Fateh al-Sham, que a su vez era la evolución de Jabhat al-Nusra, una filial de Al Qaeda en Siria, hasta que anunció su ruptura con la red global en 2016. (Fuentes de este artículo La Base,The Guardian y otros medios de prensa)
Me imagino que formar un equipo de gobierno tiene sus dificultades. También entiendo que esto es un proceso el cual se debería de haber discutido en profundidad y seriedad durante mucho tiempo antes.
ResponderEliminarLo que más me sorprende, es la afirmación de Lucia Topolansky sobre las declaraciones de gente de izquierdas ante los hechos acontecidos durante la dictadura. Una oportunidad excelente para los militares condenados para poder anular las sentencias ejecutadas. Sobre este tema dejo en claro mi indignación al echar sombra a todos los logros de poder establecer la verdad sobre las sentencias ejecutadas. La pregunta es, si Lucia Topolansky y Pepe Mujica están en sus sano juicio o tienen otro propósito el cual se desconoce.
Ya los organismos sindicales, familiares de desaparecidos han dado su repudio a estas declaraciones inafortunadas. Gracias por darnos información y poder dar la oportunidad de nuestra opinión.