![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH25Lskj-dMx9zsHeGwz91Ik2c2KO3Rox7WoYJdC2C0_5nvIyYSsPmyS4Apdpu3DCM-S03TW_Y5DBbDZKttkP8xnUayq21pO9tbp342_eBj_cFkez3plca4whii3s71gug_kITnD0te4VW/s1600-rw/Uruguay.jpg)
Me lo han preguntado periodistas suecos que ven como en un espejo a su propia selección, sin dudas con mayores recursos materiales, y que añoran aquél Mundial de 1994 cuando también estuvieron entre los cuatro mejores, y que sin embargo fracasó en clasificarse para este Brasil 2014. Y es difícil explicar la mística que existe entre los jugadores y la gente. La seguridad de que la selección "va a dar pelea", como lo define el propio Tabárez, es uno de los pilares de esa mentalización de los jugadores y de nosotros sus seguidores, aunque seamos de "palo", como dice el refrán. Otra es no creerse los mejores del mundo, como hacen con nostalgia algunos seleccionados alentados por una prensa que sabe que vende más ejemplares o más audiencia tratando de inflar el valor de los jugadores y de su equipo. Y la tercera es la mística de "sí se puede" y que no hay rival invencible. Lo que escribo puede ser común a otras selecciones, no me cabe la menor duda, pero en los resultados puede estar la diferencia de porqué Uruguay es cabeza de serie en este mundial y está en el sexto lugar en el ranking de la FIFA.
Los partidos se ganan en la cancha es un axioma repetido hasta el cansancio, pero no por eso deja de ser verdad. La fase preliminar dirá si el "mito" de la celeste perdura después de Sudáfrica y la Copa América. Tal vez no haya otro "Maracanazo". Los rivales son de primera categoría y ya no hay cenicientas en el fútbol, por lo menos a ese nivel. Pero no me cabe duda que los Suárez, Cavani, Forlán o los Arévalo Ríos, Lugano y Godín, entre otros, harán todo lo posible para que una vez más estemos entre los mejores. Y sino no importa, aunque duela, porque hay que seguir construyendo en base a las pautas y organización establecidas por el técnico más racional y consecuente que la celeste ha tenido en su historia, es decir el Maestro Tabárez y su equipo de colaboradores, sí, porque sin ellos tampoco habría buenos resultados. (Jamás vencidos, incluso en la derrota!).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.