Vistas de página la semana pasada

sábado, 23 de noviembre de 2024

En el tramo final del balotaje uruguayo

 Lunes 25 de noviembre.

Y el pueblo uruguayo dejó una vez en claro que un cambio era posible. El Frente Amplio llegó a la meta al ganar el balotaje con un casi 50% de los votos contra el 46% de la coalición de gobierno. El nuevo presidente, Yamandú Orsi y su vicepresidenta Carolina Cosse ocuparán dentro de tres meses la casa de gobierno y comenzarán a impulsar las reformas legislativas que se fijaron en campaña. “Sabremos cumplir”, ha sido la consigna de ambos líderes políticos y el pueblo confiado cree que los desafíos que hoy están presentes como las reformas en la educación, en la salud, en el empleo, en la matriz productiva y en la transparencia del sistema entre otras muchas metas a alcanzar.

Sábado 23 de noviembre

Estamos en el tramo final de esta gesta electoral en Uruguay que enfrenta a dos modelos de sociedad donde se juega el destino de un país y el de sus habitantes. La cuestión es entre el continuismo de un modelo neoliberal todavía algo disimulado por temor a ir demasiado rápido con los cambios a favor del sector privado,  y un modelo progresista que busca retomar el camino emprendido en 2005 por el Frente Amplio, con reformas sociales, económicas, educativas, en el sistema energético y de comunicaciones nunca vistas en el país, solo para poner unos pocos ejemplos de ese abanico de transformaciones. 


Una vez más los y las uruguayas se enfrentan a elegir quienes conducirán los destinos del país durante cinco años. El modelo neoliberal de la llamada Coalición Republicana liderado por Álvaro Delgado como candidato a presidente y Valeria Ripoll como vicepresidenta tiene como rivales al modelo progresista de izquierda del Frente Amplio, con Yamandú Orsi como candidato a presidente y a Carolina Cosse como vicepresidenta. 


Si nos detenemos a observar lo que fueron los quince años de gobiernos del FA y lo comparamos con los cinco de este último período de la coalición de derechas, podemos deducir que este gobierno liderado por el presidente Luis Lacalle Pou hizo muchos esfuerzos por cambiar a favor de los capitales privados de los patrones nacionales y de las multinacionales, las reglas del juego a través de los impuestos y beneficios a sus actividades, incluso cuando eran perjudiciales para la soberanía del país o la salud de sus habitantes. Tal es el caso de la entrega del puerto de Montevideo a  la empresa belga Katoen Natie por 60 años,  sin que se hicieran públicos el contrato ni se acordara con la oposición los términos de esa gestión que, como se denunció, puede ser una importante pérdida de soberanía y perjuicios económicos para el país. O la importante desregulación parcial del consumo del tabaco otorgado a las tabacaleras que las benefició luego de que el propio presidente Lacalle les otorgara ese beneficio que tanto había costado al pasado gobierno del FA lograr regular frente a los intereses de las grandes corporaciones como la norteamericana Philips Morris cuya marca  Marlboro es de las más conocidas. O sea ganancias contra la salud de la gente.


A veces es difícil comprender que este balotaje enfrente más o menos a un 50% de la población con derecho a voto al otro 50% que es como aparentemente se dividen las fuerzas sociales  en esta recta final que aparece muy pareja a pesar de los escándalos que sacudieron durante todo estos últimos años a un gobierno que vio caer ministros y funcionarios de primera categoría así como de segunda y tercera importancia de la administración por actos de corrupción de diverso grado y alcance. Que parte de la sociedad uruguaya haya naturalizado  la corrupción, el clientelismo y nepotismo, por ejemplo, es una fuerte señal de que los valores y principios democráticos están quedando en el olvido para muchos. “La ignorancia es fuerza” escribió en la novela 1984  George Orwell. La corriente de pensamiento neoliberal hegemónica internacional que fomentan los medios en manos de esas élites, van cortando las ramas y las raíces que conforman la estructura del roble que da vida a esos principios democráticos. Es cierto, son convenciones de convivencia que nos damos los humanos y que no siempre existieron y no sabemos si existirán en el futuro tal como va el mundo en la actualidad con los logaritmos decidiendo qué libros leer, qué ropa vestir y qué políticos elegir.


Sin embargo, la tenaz lucha de esa parte de los ciudadanos uruguayos militantes del FA, que resisten al empuje de esas fuerzas que desean hacer retroceder los cambios logrados, es admirable a pesar de la diferencia que existe por ejemplo en la inversión en fondos publicitarios en los medios y redes sociales,  que se calcula es de 1 a 4 a favor de la Coalición Republicana, nombre falso con que desean que la identifiquen a esta reunión de tiburones multicolores.


Mañana domingo definiremos la suerte del país en esta pulsada entre conservadores  reaccionarios embanderados con lo peor del egoísmo y la injusticia frente a las fuerzas que buscan redistribuir la riqueza que genera el país con mayor equidad y darle una oportunidad a las nuevas generaciones para que puedan afrontar los nuevos tiempos que, según todos los pronósticos, tendrán una altísima exigencia y el riesgo de dejar de lado aún más que hoy a los que  no puedan educarse, capacitarse y asumir los nuevos desafíos en el mercado laboral. Estamos frente a una sociedad que puede generar ciudadanos preparados para afrontar los nuevos desafíos de una sociedad moderna u otra que genere élites más ricas y decenas de miles de “prescindibles”, es decir individuos para los que no habrá más alternativas que vegetar en un mundo donde la realidad no será más que robar para sobrevivir, rebuscar comida en los contenedores, un cartón donde tenderse por la noche o suicidarse como ya sucede sin que nadie le ponga límite a una degradación humana en aumento.


1 comentario:

  1. Un país que compra las mentiras y falsedades de los propósitos de políticos que usan cualquier recurso para desinformar y dar opciones que les da falsas promesas.
    Arriba uruguayos, la lucha no se detiene y la verdadera democracia debe conquistarse día a día. A redoblar esfuerzos y con esperanza que el día lunes brille el sol y los colores frenteamplistas como nunca.

    ResponderEliminar

Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.