Vistas de página la semana pasada

jueves, 28 de noviembre de 2024

Vivienda, servicios sociales y derechos, las metas de la diputada electa por el FA Ana Laura Melo.

Tal vez muchos piensen que la carrera política de la floresina Ana Laura Melo fue meteórica al ser elegida diputada por el departamento de Flores en las últimas elecciones de octubre pasado. Sin embargo, si bien su corta carrera como edila fue por un período, su actividad política es de larga data. Primero en los centros estudiantiles mientras estudiaba arquitectura, luego en las campañas electorales cuando el FA era gobierno, principalmente la de 2019 cuando ya comenzaba a intervenir decididamente como independiente en esas luchas políticas, para luego ser invitada por el Movimiento de Participación Popular (MPP) y la lista 609, a integrar su grupo de ediles. Algo que aceptó y ejerció con mucha enjundia y compromiso al frente de la bancada del FA, criticando y cuestionando medidas que no buscaban el bienestar de los ciudadanos del departamento, pero también tendiendo la mano al rival si había razón para hacerlo.
 


Competir con dignidad es su consigna en la lucha por la diputación.

Esa integridad personal y política que se ganó con no poco esfuerzo,  fue ocupando  espacio en la conciencia de la gente hasta que llegó la hora de presentarse como candidata a la diputación por el FA de Flores.  Triunfó en esas elecciones  internas frente a otros rivales frentistas. No siempre fue una campaña fraternal, recuerda Ana Laura Melo, pero siguiendo los consejos y principios del MPP, se abstuvo de responder a lo que entiende no eran los mejores métodos para enfrentar las ideas que estaban en discusión. El apoyo de una mayoría obtenida dentro del FA, le demostró que tenía razón y que su trabajo en la Junta Departamental (JD) había sido convincente para darle el apoyo necesario.

A los 44 años de edad, Ana Laura Melo emprende ahora un nuevo desafío al integrar la futura bancada de diputados del FA, un grupo que en esta cámara no tiene la mayoría por dos votos ( sí en la cámara de senadores) y tendrá que negociar por soluciones que requieran participación de la oposición en muchas ocasiones, si aquellos así lo desearan, algo que algunos afirman y que el FA evalúa como muy probable… por ahora.

Ana Laura Melo, nació en Trinidad, capital del Dpto. de Flores, en un hogar humilde de padres trabajadores. Hoy está casada y es mamá de dos chicos  adolescentes. Hace veinte años se tituló como arquitecta en la UDELAR, entre los años  1998-2005. Fue la primera en la familia en tener un título académico. Desde los inicios de su actividad profesional estuvo atenta a la parte social de la arquitectura con la finalidad de devolver a la sociedad lo que le entregó al posibilitar su carrera académica, nos dice la tarde del día después del triunfo del FA en el balotaje, sentados en el porche de su bonita casa, en un barrio a las afueras de Trinidad. Para Ana Laura fue  gracias al apoyo de su familia y la comunidad floresina las que posibilitaron que lograra llegar a cumplir su sueño de convertirse en arquitecta, admite con humildad. El local estudiantil de Flores en Montevideo, fue su hogar durante toda su carrera universitaria, algo por lo que también está muy agradecida ya que sin ese apoyo no hubiera podido finalizar su profesión. Recuerda que el encuentro con la realidad capitalina fue muy dura en los comienzos de su vida en la capital a mediados de los ‘90. “La miseria asolaba a extensos sectores sociales del país, y esa realidad se reflejaba por ejemplo, en el importante número de niños pidiendo en las calles, una infancia infamemente desprotegida, respirando sustancias solventes volátiles industriales contenidos en bolsas de plástico” evoca con tristeza aquellas realidades. 

Acompañó convencida la lucha universitaria, y en el año 2000, se sumó a la huelga estudiantil en reclamo de un 4,5% del PBI para la Educación que estaba muy empobrecida. Esa lucha la marcó muchísimo y decidió vincularse al FA en Flores, una vez que volvió al departamento. 

Vivienda y un techo para todos

Un techo digno es una forma de mejorar la calidad de la vida de la gente, algo que estuvo presente en los esfuerzos por solucionar este problema durante los años de gobierno del FA, pero fue un significativo retroceso durante el gobierno de la coalición multicolor en estos últimos años. Especialmente cuando apenas atendió el importante sistema cooperativo de vivienda que ha ofrecido durante décadas  solución a decenas de miles de familias. El freno del actual gobierno a los concursos de permisos para iniciar las obras de construcción, detuvo el desarrollo de esa expansión de la vivienda. Como todo gobierno de derechas, el de Lacalle prometía rebajar el déficit fiscal, el origen de todos los males creados por el FA según Lacalle en la campaña de 2018, y con esa fórmula le quitaron recursos vitales a todas las políticas sociales, entre ellas la de la vivienda digna. 

Es en esta área donde Ana Laura trabajó, vinculada especialmente a las personas con discapacidad, buscando mejorar su calidad de vida, incluso cuando todavía no existían normas que orientaran a los arquitectos a desarrollar esos criterios, pero que el sentido común ya ofrecía un camino. Estuvo también vinculada al estado a través de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) encargada de mantener, reparar y construir los edificios de escuelas y liceos. Posteriormente trabajó en el Ministerio de Vivienda, cargos que ganó a través de concursos. Durante ese período fue comprendiendo la importancia del quehacer político para lograr los objetivos de mayor justicia. 

Primeras experiencias políticas 

Sus primeras experiencias en la militancia  del FA en Flores, fue como independiente, algo muy común en Uruguay. La primera temporada de esa militancia no fue fácil porque el núcleo frenteamplista dominante tenía otra forma de encarar la acción política diferente a la suya, y no había mucho espacio para sus ideas. Junto a otros grupos del FA fue creando, sin embargo, una base de discusión y trabajo para sostener la gestión de gobierno del FA durante la campaña de 2019, y así continuar en el gobierno, pero que, como sabemos, fracasó finalmente ya que las elecciones de ese año fueron ganadas por la llamada coalición multicolor de derechas. También esta militancia le dio un lugar para integrar como edil por la oposición en la Junta Departamental de Flores, a lo que ya nos referimos, donde debatió con sus rivales políticos del Partido Nacional los temas más urgentes, sin dejar de tender la mano cuando era necesario. Ese trabajo perseverante le permitió crear una base política de la que había carecido antes, sumándose a otras corrientes del FA que comprendieron la importancia de su perseverante firmeza crítica ante la gestión de un intendente blanco, que como en muchas intendencias del país, les hace creer que el poder le pertenece al PN para siempre. La lista 609 del MPP fue  la que finalmente le abrió a Ana Laura la posibilidad de integrarse orgánicamente a un grupo político, y con el que se identificaba ideológicamente, por su amplitud, la forma de trabajo y respaldo obtenido.

Los referentes de la 609 a nivel nacional le mostraron en el parlamento el camino a seguir en una gestión donde la firmeza de principios también debía estar unida a una flexibilidad en la acción, allí donde fuera posible. “Hicimos una oposición muy responsable” — recuerda. “Nuestro adversario político nos padeció bastante porque fuimos muy sólidos en la crítica, pero siempre nos tuvo de aliados cuando había algo bueno para la gente de Flores a la hora de votar. Así nos ganamos el respeto de nuestros adversarios. Evitamos ir a lo personal, sino que apuntamos a lo político en nuestras interpelaciones por los temas más candentes locales. Esa es la impronta de la 609” — recuerda Ana Laura Melo. 

Un techo digno, primera opción, pero no la única

Como diputada en ejercicio voy a pedirle a la 609 poder estar en la Comisión de Vivienda del parlamento, es lo que me mueve y quisiera aportar desde lo profesional ahí, y todo lo que tiene que ver con discapacidad también está muy vinculado a mi ejercicio político y las causas sociales  por las que milito, incluso independientemente de la política, es decir las políticas de género. Siempre he estado al lado de la lucha feminista aquí en Flores,  y hay muchas reivindicaciones desde esos sectores civiles organizados que deseo llevar con mi voz también al parlamento” — afirma con una optimista mirada la ahora diputada electa.

Otro tema crucial para Ana Laura es la posibilidad de crear nuevas fuentes de trabajo en el departamento. Esa urgente necesidad la vivieron los habitantes del departamento cuando se crearon los “jornales solidarios” para la gente que estaba sin empleo, fue  un impacto porque para unos pocos puestos se anotaba un considerable número de personas. “Esto nos dolía mucho porque eran empleos de muy poca calidad , con bajos salarios y sin capacitación, las personas quedaban en la misma situación de antes cuando este programa finalizaba” — recuerda. La meta para el FA en  la próxima legislatura es transformar esa experiencia con ampliación de cupos,  capacitación y fortalecimiento del plan, afirma. “Hay muchas empresas y emprendedores que están creando empleo de mejor calidad y número de trabajadores, empresas que apuestan por Flores como lugar donde volcar recursos y generar empleo. Con ellos hemos tenido muchísimas reuniones, aún hay mucho por hacer en este sentido, pero debemos ofrecer las condiciones para que sigan creciendo”, afirma convencida de que es posible. 

“Los habitantes de Flores piden frecuentemente una gran inversión, una planta industrial, tenemos buenas condiciones para ello, aunque primero debemos fortalecer a los que ya están aquí y esto será parte de mi trabajo en el parlamento” — dice Ana Laura, segura de que hay certezas para seguir por ese camino.

La preocupación por la sociedad de la IA que se viene.

Los desafíos en este orden, donde las tecnologías se transforman rápidamente y transforman a su vez las bases mismas del trabajo, sustituyendo con robots a los humanos en esas tareas, exigen en los gobiernos programas educativos y de capacitación constantes para su población activa.  Ana Laura opina que es posible afrontar ese desafío, atendiendo con recursos y programas educativos actualizados permanentemente, para sostener y potenciar lo que ya existe.

“Desde la perspectiva de la Educación sufrimos una reforma que ha sido deficitaria  y los docentes han hecho reivindicaciones que no fueron tomadas en cuenta al reformar la educación. Nosotros, lo que vemos hoy, es hacia dónde apunta el mundo a nivel de tecnología y como herramienta para trabajar. En Uruguay hay desempleo Cero en lo que se refiere al ramo de la tecnología aplicada a las comunicaciones, y hay muchos uruguayos que están vendiendo su trabajo en el exterior. En este sector están los mejores salarios y hay un gran afán de las empresas en encontrar  más uruguayos, sobre todo jóvenes, que brinden ese tipo de trabajo calificado para empresas del mudo digital. Hacia ahí debe haber un vuelco necesario en la formación de los estudiantes y formatear desde las empresas este desarrollo. En Flores se hizo un convenio con la Universidad del Trabajo (UTU) y una empresa local, por lo que se creó un bachillerato tecnológico. Con esos chiquilines ya capacitados se están haciendo trabajos calificados, algunos vendidos incluso al exterior” — nos dice optimista Ana Laura.

Para lograr más avances en ese sentido, una meta a lograr sería  poder fortalecer los vínculos con el departamento vecino, Durazno, que tiene formación terciaria en esta materia. El desafío es poder enviar a los estudiantes allí donde existen estas posibilidades, creando simplemente en este caso, una línea de ómnibus que una directamente a las dos ciudades, Trinidad y Durazno. “Son cosas básicas y resolviendo esos detalles simples, dan un resultado donde se gana un montón” — opina con entusiasmo.

Las futuras elecciones municipales de mayo en Flores

El FA aumentó significativamente su votación durante los dos oportunidades electorales ocurridas en octubre y la de noviembre. Según cálculos publicados en la prensa fue el tercer departamento donde más creció el porcentaje de votación a favor del FA, un 21%.

“Después de este balotaje hay muchas cosas para atender desde la tiendas políticas. Hemos quedado muy bien posicionados, logramos captar y crecer un montón respecto a ocasiones anteriores, fuimos los que captamos más votos de la coalición, somos el tercer departamento que captó más votos, y esto es un desafío enorme para poder retener esos votos en el departamento. Es difícil porque las intendencias y los intendentes manejan muchos elementos referidos al trabajo de la gente, eso les otorga un poder muy grande sobre los ciudadanos, a eso tenemos que enfrentarnos para decirle a la gente que la dignidad del trabajo no tiene que depender de quien esté al frente de la administración”— opina convencida que esa mentalidad clientelista de los partidos tradicionales se está debilitando. 

“Nosotros nos estamos planteando como FA una muy buena estrategia con tres candidatos muy fuertes a la Intendencia de Flores. Por la 609 tenemos a Virginia Bidegain, por quien tenemos una gran confianza de que pueda cumplir con un papel como candidata muy importante, y pueda transmitir esa confianza en los floresinos. Conoce la Intendencia mejor que nadie porque ejerció como abogada  de la Junta Departamental (JD) y Letrada durante más de  treinta años. No tuvo militancia política, sino que lo hizo después de jubilarse, nunca discriminó a ningún partido en su función de Letrada en la JD.Nadie tiene nada que reclamarle. Tenemos la confianza que es una candidata que conoce el manejo de la Intendencia, que tiene un equipo muy sólido de todo el FA y la 609  detrás suyo, para apoyarla. La gente nos conoce mucho desde ese lugar más social, ella ha estado siempre muy vinculada a causas muy nobles y a la gente, a humanizar los problemas, ponerle cara y corazón a cada tema que le llega, y esa es la clave para lograr solucionar las cosas. Estamos en esa sintonía las dos y nos vamos a armar un programa único y sentimos que vamos a poder hacer una muy buena campaña y llegar con nuestro mensaje a los floresinos. Vamos a tener probablemente muchos más ediles ( hoy son 7) en la Junta, lo que posibilitará tener una voz más cercana e importante para los vecinos que muchas veces han confiado en nosotros para llevar los temas a la Junta” — afirma llena de optimismo Ana Laura.

En el futuro, tendrá Flores una intendenta que se llame Ana Laura Melo en caso de que decida volver a la política local?

Es parte de los objetivos que tiene el equipo de la 609. Personalmente voy a la marcha de lo que mi equipo vaya a decidir. Paradójicamente los que más sostienen eso son  los adversarios políticos que me ven como una posible intendenta dentro de unos años. Esto nos hace pensar que si hasta el adversario lo piensa, quiere decir que hay posibilidades de que eso ocurra” — sonríe divertida Ana Laura Melo, diputada electa por la lista 609 del MPP y Frente Amplio por el departamento de Flores.


1 comentario:

  1. Interesante entrevista a una mujer con principios los cuales nunca abandonó y con su perseverancia pudo lograr un avance importante para los derechos de un pueblo.
    Gracias Alberico por darnos la oportunidad de conocer la lucha de esas personas como Ana que están siempre dando parte de su vida por mejorar las condiciones y derechos de los ciudadanos.
    Como se dice “uno, no puede cambiar el mundo, pero puede intentarlo”

    ResponderEliminar

Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.