Vistas de página la semana pasada

domingo, 27 de julio de 2025

Una mañana estival como tantas

 

El siguiente relato es ficción, sin embargo, una historia de nuestro tiempo.


Los dos hombres paseaban aparentemente distraídos, disfrutando de una tibia mañana por el verde y frondoso parque, sin llamar la atención. En ese ambiente estival, había decenas de paseantes caminando en todas las direcciones, aprovechando la suave temperatura y la belleza del parque. Los dos hombres llegaron, casi al mismo tiempo, frente al banco de hierro forjado y pintado de negro, donde se destacaban figuras geométricas y volutas, al borde del sendero. Ambos se sentaron en el banco mientras uno de ellos desplegaba un periódico y el otro empuñaba su teléfono celular. Sin embargo, cualquiera que estuviera atento a las expresiones de los rostros de aquellos dos hombres, verían que sus labios se movían casi imperceptiblemente. 


Nick—Que tal Peter? Qué bueno poder reunirnos fuera del búnker …que hermosa y pacífica mañana tenemos hoy, no te parece?

Peter— Si, Nick, pero vamos al grano porque no tengo mucho tiempo. La cosa está que arde, ya sabes dónde, y el jefe quiere saber si vuestra agencia está dispuesta a apoyarnos en la operación “Causa Justa”. Tú sabes que ese apoyo es decisivo para lograr los objetivos que nos hemos planteado en Asia.

Nick— Bueno Peter, hay algunas dudas sobre la puesta en práctica de esa operación y la estrategia que deseamos alcanzar por el momento. No te olvides que nuestros aliados en la región y en la alianza no son de confiar. Dicen que sí, que nos apoyarán, para luego, cuando las papas queman, recular y nos dejan solos o apenas tienen una participación presencial. Además, no nos metemos con un pichón de dragón, sino con uno muy crecidito y que puede hacernos mucho daño.

Peter— Joder, Nick, nuestros críticos que están especulando sobre nuestras intenciones, con bastante acierto, afirman que nuestros dirigentes no conocen las realidad que queremos enfrentar y combatir. Nuestras agencias informan mal o con carencias notorias. La arrogancia y nuestra cultura de ser los hegemones del planeta nos enceguece. Jugamos con fuego…joder! Sin embargo, ese informe del Instituto Hudson sobre cómo cortar al dragón en muchos pedazos, igual que al oso del Ártico, es un escenario a tener en cuenta. Y algunos de nuestros políticos sueñan con eso. Y nuestro jefe también. Por eso insisten en seguir adelante.

Nick— Bueno, en parte estamos de acuerdo. El asunto es que les encanta crear escenarios para el futuro como a los jugadores de ajedrez. Hace ya unos años, Zbigniew Brzezinski describió en su libro El gran tablero (de ajedrez), cuál era nuestra mejor oportunidad, no para jugar a favor de la distensión con nuestros rivales, sino para acorralar, en aquel momento, y apretarle los clavos a la muy debilitada Rusia que emergía de la URSS. Ahora, sin dudas, es distinto, no estamos frente a la URSS debilitada, y a nuestro jefe no le gusta jugar con fuego, en eso hay que reconocerle su astucia. Por eso ahora apuesta por la distensión con ellos y plazos largos. Por otro lado, está aguijoneado, tú sabes, por la carrera de seguir siendo el  Nr 1 del mundo, sin arriesgar una guerra con el oso del Kremlin. Con el dragón de Pekín es diferente, porque de manera sutil quiere desplazarnos del pedestal. Pero antes pretende ver si se ponen de acuerdo con el intercambio comercial. Él es como los orientales, primero el comercio con el mayor beneficio posible, y después los conflictos en caso de fracasar.

Peter— No me cabe la menor duda de que copete rojo sigue soñando en que podemos ponernos de acuerdo con ellos. Pero la gente del Pentágono no quiere que perdamos tiempo y esta carrera hay que iniciarla. Tú sabes, ellos piensan en círculos concéntricos y nosotros en la flecha directo al blanco. Nuestros rivales, qué digo, nuestros enemigos, son una amenaza para nuestra seguridad y para las democracias occidentales del mundo. Se trata de defender nuestra filosofía humanista  y estrategia global. Nos preguntamos qué será de los derechos humanos, la libertad de expresión, el derecho al voto, en caso de que este dragón oriental siga expandiéndose por los continentes del sur con su modelo totalitario…  lo están consiguiendo a nuestro pesar, y a pesar de nuestras contramedidas para neutralizarlos. Joder! Debemos pararles los pies! Debemos obligar a Taiwán a provocarlos…

Nick— ¿Crees que la gente de la isla con la que quieren provocar una falsa bandera, está madura para dar ese paso sin retorno? Mira lo que pasa en Ucrania, están perdiendo la guerra que nosotros mismos creamos y armamos. Nos derrotaron en Afganistán, huimos de Vietnam, dejamos a Irak y Libia hechos una papilla. Todo por el petróleo… pero fuera de los chips, ¿qué tiene la isla? Le venden el 90% al dragón, así que para qué quieren invadirlos si ya tienen lo que necesitan? La mayoría de esa gente se opondrá a esta guerra que como tú sabes, los destruirá irremediablemente.

Peter— Mira, el gobierno del presidente actual de la isla nos apoya y quiere la independencia y ser reconocido como estado soberano, a pesar de la opinión contraria de la mayoría. Nuestra bendita agencia que todo lo sabe y puede, aunque perdedora de las guerras que acostumbra a sembrar por el mundo, lo empuja al tipo y le promete lo que sabemos no podrá cumplir. Es lo mismo de siempre. Hagamos hoy lo que tal vez no podamos hacer mañana. Ya estamos incendiando  el escenario: Tailandia y Camboya ponen leña ardiendo en la frontera de nuestro rival, y en el mar del sur, Filipinas está que trina, por el tema de las aguas territoriales y los deseos del dragón de dominar esas aguas que consideran suyas. Tanto, que cuando don Marcos asuma próximamente la presidencia de la ASEAN, va a torpedear en lo posible los acuerdos comerciales para debilitar esta alianza que beneficia a todos en la región, y principalmente a nuestro dragón. No olvides que nuestro secretario de defensa Pete Hegseth  estuvo en Singapur, hace pocos días, para exigir que los aliados gasten más en armamento. Gastan poco estos asiáticos, igual que los europeos, así que hay que obligarlos y castigarlos con las sanciones arancelarias sino cumplen. Hay que aprovechar esta ventana de ocasión para atacar sin piedad.

Nick— Nosotros estamos muy metidos con la operación contra los ayatollahs, Peter. No podemos abrir tantos frentes y participar directamente. Nuestro amigo Bibi, en Oriente Medio, está empeñado vaciar Gaza de palestinos y atacar a los mullas iraníes y hacerlos caer, reemplazar allí también al gobierno y sustituirlo por un régimen amigo, por supuesto defensor de los derechos humanos, como los que todos los demócratas defendemos, tú sabes, libertades, liberación de la mujer, democracia liberal, borrar la sharia y dividir su territorio… bueno, balcanizarlo como a la antigua Yugoslavia… tú sabes. O sea, nuestras falacias de siempre…je,je. Así que, dudo que este sea el mejor momento de desviar recursos hacia otros lugares más lejanos. Tendrá que esperar, dile a tu jefe que estamos muy jugados en rodear a nuestro viejo amigo Vladimir P. para obligarlo a dejar la alianza con el dragón. Este hombre es un hueso duro de roer, pero contamos con algunas herramientas para hacerlo cambiar de opinión, eso dicen nuestros chicos del Pentágono. Joder! No me lo creo, pero no puedo ir contra la corriente. Cuídate, y saluda a tu jefacho. Y sigue disfrutando de esta apacible mañana. Ojalá todo el planeta gozara de mañanas como esta. Pero no nos hacen caso y entonces… La guerra es algo feo, no?

Peter— Bueno, pero seguro que necesaria, Nick. Lo que más me extraña de nuestros aliados es que no le presten atención  a la advertencia de Henry Kissinger: Ser enemigo de USA es peligroso, pero ser amigo es fatal. Como puede ser que la gente sea tan tonta?

Nick— No, no es tonta, es corrupta…o corruptible.

                        ****


Te interesa la literatura? Pues tengo para ofrecerte una serie de libros de cuentos de mi propia creación. Los puedes adquirir en formato digital o en papel con tapa blanda a 4$ y 13$ respectivamente en el sitio de Amazon. Solo tienes que poner mi nombre en la ventana de búsqueda o la lupa y aparecen estos libros más el último, Boquitas carmesí. Gracias por el interés y el apoyo.

.  






domingo, 20 de julio de 2025

El sendero económico que se bifurca

 



Llamarlo terremoto político-económico tal vez sea una exageración. Pero es evidente de que está ocurriendo algo que sacude al viejo sistema depredador capitalista occidental, transformado en un parásito feudal y colonial de los países productores de materias primas y gobiernos dóciles a una oligarquía clientelar beneficiaria de ese sistema. Los BRICS han dicho basta! Con la sutil estrategia china y su política de la Franja y Ruta, y la cada vez más fuerte resistencia de los pueblos del Sur contra la sumisión a la Casa Blanca y al Pentágono. 

Lo curioso, como afirman los economistas que tratan de ver qué es lo que ocurre en este mundo sin reglas, caótico, donde la fuerza de las armas busca imponerse contra quienes se rebelan contra lo que EEUU impuso después de la 2aGM, es decir, la economía financiera y comercial basada en el dólar.

El declive de quien ha sido el hegemón del planeta hasta hace bien poco, ha descubierto que permitirle a sus consorcios llevarse la producción industrial a China y otros países del sudeste asiático, ha sido pegarse un tiro en el pie, por no decir en las campanas de su arco del triunfo. 


La escuela neoliberal que tantos beneficios le han llevado a las arcas del imperio y sus aliados europeos, al obligar a los países dependientes del FMI y del Banco Mundial, que los endeuda, para obligarlos a vender su propio patrimonio y pagar las deudas, o a los fondos buitres que llegan con una sonrisa de oreja a oreja, un exorbitante fajo de billetes en una mano y un puñal en la otra, para cortarles lo poco o mucho que hayan avanzado en otorgar  servicios públicos de salud, educación, vivienda, subvenciones de seguridad social, etc. 

Entonces, ¿qué les queda a los países que desean desprenderse de esa red que los atrapa succionando la mayor parte de sus recursos materiales y financieros? Pues no otra cosa que mirar hacia oriente, a ese pañuelo tejido por los gusanos de seda que lo transforman en una ruta sin que tengan que pagar permanentemente a EEUU la injusta tasa impositiva por comerciar usando el dólar como moneda de intercambio. ¡El Sur ha dicho basta! Comerciemos con nuestras propias monedas entre nosotros. Creemos un Banco de Desarrollo para financiar proyectos reales de infraestructura, plantas industriales modernización del agro, ganadería, etc etc.

Lo que hasta ahora parecía imposible, porque el hegemón te daba un golpe de estado como en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay en los ‘60-70, Irak, Libia, y ahora Siria, para controlar a quienes cuestionaban las reglas impuestas y acallarlos sin piedad. Y si no alcanzaba, eliminarlos. 

Lo curioso es que a lo que aspiran la mayoría de los BRICS, no es una revolución socialista como a comienzos del siglo pasado, sino iniciar el viejo modelo industrial clásico de los liberales del siglo XIX, con los principios del capitalismo clásico de Adam Smith, John Stuart Mill, David Ricardo, como lo afirma, por ejemplo, el economista estadounidense Michael Hudson, profesor de la Universidad de Missouri, en Kansas City, quien sostiene que los BRICS obtendrán su independencia económica regresando a los principios de la economía clásica, gravando las rentas económicas, recuperando la soberanía de los recursos y rechazando las trampas de la deuda neoliberal del FMI y el BM. Lo asemejan a los que hicieron Gran Bretaña, Francia y Alemania cuando se liberaron de la aristocracia y del feudalismo que vivían de las rentas de la tierra, principalmente.


Así, libres de ese yugo moderno, es posible  producir y comerciar sin la tutela del dólar y la rapacidad de Washington, que hoy vive de rentas. Esto es un paso hacia la soberanía y el fortalecimiento de esas economías que ven la ventaja del desarrollo en el modelo chino. Si bien este increíble desarrollo material logrado por la sociedad oriental está dirigido por el Partido Comunista, sin embargo, es también capitalista. Con límites y reglas, siguiendo la ideología de ética confuciana, influenciada también con el marxismo leninismo, el taoísmo y el budismo, donde se reúnen todos esos principios básicos del sistema que se respetan, y es la herencia cultural de esta antigua civilización.

Por eso los consorcios norteamericanos y europeos occidentales volaron como cuervos en bandada para iniciar sus actividades en China. No le temían al cuco del comunismo, que si bien imponía reglas, les permitía pagar bajos sueldos a una clase trabajadora calificada y disciplinada,  utilizar la infraestructura, la alta tecnología y sus técnicos que la desarrollan, para seguir operando y ganando muy buenos beneficios que ni EEUU, y tampoco la UE, les facilitaba. Por eso, Donald Trump quiere ahora imponer sus disparatadas tarifas aduaneras o aranceles, con el deseo y la promesa de quitar, además, impuestos para que  los consorcios regresen al país, ignorando que la vieja Norteamérica de la “ciudad luminosa en la colina” de Richard Nixon, no regresa, porque está vaciada de contenidos, contenidos de los que hoy se han apropiado  los chinos y otros países del sudeste asiático, es decir recursos humanos, naturales y tecnología. Se acabó el poder de vivir de la renta a lo que se acostumbraron los gobiernos norteamericanos.


La cuestión es si recurrir a la guerra con Rusia y con China, los países que más forjan por cambiar el orden establecido, es la alternativa. Desgraciadamente, lo están intentando desde hace ya muchos años. Sino, miremos lo que ocurrió y ocurre en Ucrania, Siria, Líbano, Gaza, Azerbaiyán, Georgia, Sudán, Yemen, etc. Hay que ir a las raíces de cada uno de esos conflictos para descubrir lo oscuro y retorcido que hay detrás de cada proceso para seguir dominando el mundo. Han llegado a blanquear a un terrorista de AlQaida y de ISIS como presidente de Siria para tratar de convencernos que con el traje y la corbata alcanza para calificarlo de demócrata.


Después nos sorprendemos de los procesos autoritarios o autócratas que ocurren a lo largo y ancho del mundo. Identificamos como el mal a Venezuela, Cuba y Nicaragua, Irán y Rusia. El bien está en la UE y en EEUU. No importa que Trump quiera apropiarse de Groenlandia o ocupar el Canal de Panamá. Lo importante es que sea el protector de la Europa sometida, que sea el daddy y que imponga las reglas a las que nos hemos acostumbrado. 

¿Que nos espera? Pues ni Nostradamus se atrevería a pronosticarlo, aunque lo deseable es el socialismo democrático, concepto por el que vale la pena seguir luchando, economía mixta público-privada, evitando pagarle una renta a los depredadores préstamos exteriores, desarrollando una industria propia y redistribuyendo los ingresos entre sus ciudadanos y comerciando libres del dólar. Sería el mejor de los mundos posible. Aunque muchos piensan en el 1984 de Orwell cuando miran a través de la ventana.

Me alegro que en Uruguay existe un nuevo gobierno que pretende hacer lo justo, con dificultades y escollos en el camino, pero con una generación de nuevos políticos decididos a conseguirlo.


sábado, 12 de julio de 2025

Ofensiva mediática en el gobierno de Orsi

 


Yamandú Orsi y Carolina Cosse en el acto
De asunción del nuevo gobierno.

A diferencia de gobiernos pasados del Frente Amplio (FA) en el Uruguay, el gobierno del presidente Yamandú Orsi, sus ministros y demás funcionarios de esta presente administración, mantienen una exposición mediática y en las redes y los otros medios tradicionales, muchísimo más frecuentes desde el 1 de marzo pasado. 

YouTube parece ser la plataforma preferida, donde vemos al presidente Orsi en conferencias de prensa o en ruedas de prensa todos los días, respondiendo a las preguntas de los reporteros, sin mayores límites de tiempo ni restricciones a los temas. Además, el tono de estas instancias mediáticas son siempre de un talante diplomático con la oposición, de mano tendida para los acuerdos, y así, no crear brechas inútiles que perjudiquen la gestión parlamentaria, principalmente en la cámara de diputados donde el FA no tiene mayoría y necesita, por lo menos, dos votos de la oposición.

Esta estrategia de Orsi, se notaba ya en la campaña electoral. La misma fue y es no romper los puentes con la oposición, a pesar de todas las estratagemas sucias de algunos de sus integrantes, que insistían e insisten en querer lanzar misiles contra esos puentes y destruirlos, en sus tácticas de crear conflictos, reacciones del gobierno con el mismo tono agresivo, y titulares en los medios de prensa corporativos, para desprestigiar la nueva administración de centro-izquierda.


Senadores como Sebastián da Silva, Graciela Bianchi y Álvaro Garcia, solo para nombrar tres de la pandilla de la derecha del Partido Nacional (PN), no se cansan de despotricar contra la gestión del gobierno. Esta nueva administración encontró un país económicamente más endeudado, con porcentajes de pobreza de más del 20 por ciento, salarios y jubilaciones deprimidos para los sectores más vulnerables, recortes en la educación y la salud, solo para poner lo más visible de una gestión orientada para beneficiar a la clase privilegiada, donde muchos amigos del expresidente Lacalle anidaban la esperanza de recibir las mordidas que los alimentara  que, en algunos casos, fueron jugosas dentelladas, descaradas y sin retorno. Este mediocre abogado, que nunca ejerció, ya apunta a las presidenciales de 2029, porque su ego y aparente liderazgo en el Partido Nacional (PN), parecen respaldarlo, (30% de los votos obtuvo ese partido  en las elecciones pasadas), aunque visto esos antecedentes y resultados electorales, no parece tener mayores chances de ser elegido presidente por segunda vez, en caso de que sus oraciones, como buen católico que parece ser, sean escuchadas en el cielo.


No, Orsi y el resto del equipo de gobierno mantienen ese tono de diálogo y buscan acuerdos con los sectores más afines de la oposición, que no es un monolito, ya que sin dudas existen corrientes diferentes en los partidos tradicionales, y el partido Cabildo Abierto abandonó la pasada alianza de gobierno de la que había participado  junto a blancos (PN) y colorados PC). De esta forma, se aprobó la llamada rendición de cuentas para el próximo quinquenio, incluso con un aumento del endeudamiento a través de un préstamo de 3000 millones de dólares, necesario para cubrir, por un lado, el agujero negro de la administración pasada de unos dos mil millones de dólares, y en parte, para poder cumplir con ciertos programas asumidos en campaña en esta primera etapa de gobierno. También el buen talante va dirigido a los hipotéticos inversionistas extranjeros, para demostrar el clima de paz y entendimiento político que existe en el país, lo que demostraría la estabilidad institucional de la república y la seguridad jurídica del mismo, algo no muy común en la región.


Muchos militantes de izquierda se muerden los puños ante ese talante de mano tendida del gobierno de Orsi, algo comprensible, porque ven aquella falta de respeto en algunos integrantes de la pasada administración ya mencionada, quienes montan sus espectáculos mediáticos por medio de falacias y bulos desvergonzados, provocaciones aprendidas en la escuela de Donald Trump o de Jair Bolsonaro. La frustración por haber perdido las elecciones pasadas, les convoca, en algunas ocasiones, las agresiones verbales más soeces. Simplemente no pueden admitir que perdieron el gobierno y mucho poder, al ver que en apenas poco más de cuatro meses, la gestión del presidente Orsi y su equipo, comienzan a reflotar la forchela que dejó el gobierno de Lacalle, no la Ferrari con la que alardeaba el arrogante y egocéntrico personaje. La táctica de Orsi es evitar el choque frontal, medir el tono e incluso repartir elogios a sus adversarios políticos. Las críticas a la gestión pasada, está, en cambio, en el secretario de la presidencia Alejandro Sánchez y el presidente del FA, Fernando Pereira y en boca de los ministros en las respectivas carteras. Es a través de las cifras y episodios de sospechada (o verdadera) corrupción de la deficiente administración anterior, lo que hace la diferencia, y deja “pegados” a esos políticos nombrados y a otros, que resumen bilis cuando abren la boca.


Tal vez, sobre todo en la retórica del presidente Orsi, uno desearía que no exagerara tanto el tema de la alternancia en los gobiernos, porque sabemos lo que eso significa para diversos sectores de la sociedad: más beneficios y riqueza para unos pocos y para muchos, hambre para hoy, y para mañana también. Cinco años de herrerismo (PN), basta como botón de muestra. 


                                                                   ****

Te interesa la literatura? Pues tengo para ofrecerte una serie de libros de cuentos de mi propia creación. Los puedes adquirir en formato digital o en papel con tapa blanda a 4$ y 13$ respectivamente en el sitio de Amazon. Solo tienes que poner mi nombre en la ventana de búsqueda o la lupa y aparecen estos libros más el último, Boquitas carmesí. Gracias por el interés y el apoyo.

.  



viernes, 4 de julio de 2025

Ucrania se acerca al colapso?


El presidente de EEUU D Trump anunció oficialmente la suspensión de la entrega de armas a Ucrania, lo que significa un duro golpe a la defensa militar de este país en su guerra contra Rusia. La rápida decisión a través del Pentágono, sorprendió a los aliados de la NATO, aunque los analistas que siguen de cerca este conflicto, tenían señales de que Trump quería terminar lo más rápido posible con una guerra, donde no tiene un interés directo como lo tiene en Oriente Medio. Es allí donde sus intereses más urgentes están ubicados, en su alianza con Israel y los países árabes, por su estrategia  geopolítica y los recursos naturales, como el petróleo y el gas. (Rusia tiene hoy el 80% de las reservas de gas del planeta en la región ártica y el 20% del petróleo). Y a más largo plazo, la rivalidad con China que consideran ineludible. Las renombradas “tierras raras” de Ucrania, que ya estarían mayormente en manos rusas, y por las señales dadas en otras ocasiones, no será de extrañar que en el futuro, ambos países se pongan de acuerdo para explotarlas conjuntamente. La afinidad entre ambos gobiernos de hacer negocios juntos no ha escapado a nadie que esté atento.


Esto, por supuesto, pone en aprietos a los neoconservadores europeos y norteamericanos, quienes procuran continuar la guerra y hostigar a Rusia, en su estrategia de debilitar a Vladimir Putin y obligarlo a hacer concesiones, o en el mejor de los casos, quitarlo del medio. En la city de Londres, en Berlín y París, los mandatarios de los principales países europeos se retuercen las manos y los cerebros para tomar decisiones trascendentales: continuar con la ayuda militar y financiera cada vez más costosa ante la ausencia de su poderoso aliado, o seguir los pasos de la Casa Blanca. Por ahora no hay señales de que esto suceda, pero a mediano plazo la presión de los partidos políticos opositores a la ayuda militar a Ucrania, y la movilización de la población contraria a la guerra de estos países para que se ponga fin al conflicto, por los recortes que significan al sistema de bienestar social, aumentarán y será muy probable que se obligue a V. Zelensky, presidente de facto de Ucrania, a rendirse y negociar la paz con Rusia. La encrucijada de la NATO/EU es que no contemplan los intereses de Rusia y su seguridad.La diplomacia que Bruselas empuja ciegamente está en contra de lo que los expertos recomiendan: una paciente negociación y deliberación con el rival. Es decir, escuchar los intereses de los demás y estar dispuesto a considerarlos con la finalidad de obtener un resultado político o diplomático, en otras palabras, el equilibrio de intereses. Eso dicen los expertos en el tema. Lo que Europa occidental lleva adelante, hasta ahora, es todo lo contrario y está condenada al fracaso, con toda probabilidad. El mejor ejemplo de un caso contrario a esa estrategia geopolítica es como China ha diseñado su estrategia respetando los supuestos culturales de los países con los que entabla relaciones comerciales y diplomáticas. Los BRICS y su constante ampliación son un ejemplo estupendo, al ampliar lo que se denomina mundo multipolar, al contrario al que EEUU pretende mantener como hegemón mundial.


D.Trump y V. Zelensky tendrán una conversación telefónica prontamente, donde el presidente norteamericano le dará el toque final a su decisión y dejará expuesto al ucraniano a aceptar el fin de la guerra y las condiciones que le ponga Rusia, o seguir con el conflicto y perder todo, en caso de que Putin no decida detenerse ante la desesperada resistencia militar de una guerra que seguirá segando vidas inútilmente, y posiblemente, más pérdida territorial.


Ucrania y los aliados de la NATO tuvieron la ocasión de poner fin a esta guerra cuando Rusia pedía que Ucrania no fuera miembro de la Alianza y se mantuviera neutral, además de exigir que las provincias del Donbás en el este y fronterizas con Rusia, Lugansk,  Donetsk, Jersón y Zaporiyia, fueran autónomas en consideración con la población rusa que allí habita. Estas exigencias fueron rechazadas por Ucrania y la NATO durante la presidencia del demócrata Joe Biden en EE.UU., considerando que Rusia no tenía ningún derecho de exigir tales pretensiones. Después de varias semanas de ejercicios militares en las fronteras con Ucrania y la negativa de aceptar las condiciones del Kremlin, Rusia invade en febrero de 2022 el territorio ucraniano.  Las provincias ahora ocupadas han sido consideradas  “repúblicas populares” y ya no son autónomas como se pedía en un principio. En tanto Crimea, ya ocupada en 2014 por Rusia, ha sido también parte de este conflicto bélico que en realidad lleva más de diez años, y el diplomático aún más si tenemos en cuenta las negociaciones llamadas Minsk 1 y Minsk 2 (2014 y 2015) en Bielorrusia. Esta guerra ha sido una inmensa tragedia para el pueblo ucraniano, principalmente, con considerables pérdidas humanas y materiales. Como en casi toda las guerras, el perdedor tendrá que someterse a las condiciones del ganador, que probablemente serán más duras que las que contenían las negociaciones de Minsk, y en esta ocasión, los derrotados están sentados en Kiev, aunque todavía no quieran reconocerlo.


                                                                        ****

Te interesa la literatura? Pu s tengo para ofrecerte una serie de libros de cuentos de mi propia creación. Los puedes adquirir en formato digital o en papel con tapa blanda a 4$ y 13$ respectivamente en el sitio de Amazon. Solo tienes que poner mi nombre en la ventana de búsqueda o la lupa y aparecen estos libros más el último, Boquitas carmesí. Gracias por el interés y el apoyo.

.