Vistas de página la semana pasada

jueves, 20 de noviembre de 2025

León Tolstoi, conscientemente olvidado?

 En los países llamados occidentales no he visto ninguna efemérides recordando a León Tolstoi, en la fecha de su fallecimiento, hoy 20 a de noviembre. En la Europa que se autodenomina como la cuna de la civilización grecolatina, no hay espacio para celebrar a otros grandes con otras cunas culturales,  como es la literatura rusa, en este caso. De todas formas,  es parte de una estrategia rusófoba implementada como castigo a una potencia militar en guerra,  contra los intereses de la pretendida supremacía europea y británica de los consorcios, que desea ocultar todo lo grande que el pueblo ruso y sus personas más destacadas en la vida cultural, han entregado al resto de la humanidad.

 Guerra y Paz, Anna Karenina, La muerte de Iván Ilich, El camino de la vida, y otras obras de Tolstoi que en el SXIX y principios del SXX fueron verdaderos éxitos literarios que conmovieron al mundo No obstante, hoy parecen olvidadas. Sin embargo, son más actuales que nunca por su carga moral, por el sufrimiento que causó la invasión napoleónica, por la valentía y cobardía que se presentan en cada individuo ante las situaciones límites como es el libro que ilustra la invasión francesa a Rusia. El amor que nace entre los escombros o que desaparece bajo las ruinas de la destrucción. 

Si, Tolstoi junto a Chéjov, Turgueniev, Dostoyevsky, Gógol en la Literatura, y numerosos escritores y artistas, teatro, han desaparecido en la danza, el cine, como por arte de magia en la Europa de los “justos”, de los escenarios occidentales. Las élites de estos países  son leales a su arrogancia y beneplácito, que olvida que su hegemonía en todos los campos no es más que un espejismo vacío de contenido, porque se retroalimenta solo parcialmente mirándose el ombligo,  y olvida la universalidad del gran aporte de otras culturas. Así sucumben los imperios y las naciones donde lo material, el capital y su reproducción, es lo más importante que inculcan a su infancia y juventud, salvo raras excepciones. 

Europa occidental está en una clara decadencia prácticamente en todos los aspectos de su vida social y cultural. Invertir en la guerra los recursos de sus ciudadanos, no trae más que frustraciones, odio y miedo. La cuestión es si ya es demasiado tarde para un golpe de timón. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.