Vistas de página la semana pasada

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los tambores de guerra retumban en el Báltico


Esta es la tapa del pasquín Expressen de Estocolmo,de la tarde de antesdeayer :“Los 7 escenarios del plan de Suecia en caso de guerra”…con Rusia, por supuesto. Suecia relativamente nuevo miembro de la OTAN, conocido en otras épocas como amante de la paz y el desarme, ya no planifica y propone abogar por una estrategia diplomática de paz permanente. No, los tambores de guerra resuenan en las murallas del poder. Tal vez añoran a los reyes Gustaf Adolf o Karl XII que llevaron la guerra a Rusia en el SXVII y XVIII. Quién sabe qué se mueve en la cabeza de los estrategas y gobernantes actuales, cuando se imaginan esos escenarios bélicos. Verán a sus hijos en el frente? Iràn ellos mismos a combatir a los malvados rusos? De país No alineado y “neutral”, Suecia parece ser de los más beligerantes de la UE, detrás de los mastines más grandes y que ladran más alto. Están convencidos que pueden derrotar a Moscú, repartirse Rusia y salir casi ilesos. La nube que envuelve a esta generación de políticos rusófobos, nos arrastra a todos, por supuesto, a sucumbir bajo esa otra nube, la nube radioactiva si logran su propósito. No es democracia contra autoritarismo. Ni capitalismo vs socialismo. Es avaricia sin límites contra una más controlada. Para algunos gobiernos europeos se les hace cuesta arriba comprender que Donald Trump, los manipula  parodiando a la letra de tango: “como juega el gato maula con el mísero ratón.”  Mientras se pavoneaba ante la audiencia de presidentes y diplomáticos en la ONU, haciéndole guiños a Zelensky y tirándole de las orejas a Putin, el secretario de estado Marco Rubio, se reunía a puertas cerradas con el ministro ruso de RREE Sergei Lavrov a puertas cerradas para, supuestamente, seguir con los planes establecidos en Alaska, es decir cómo van a repartirse los negocios que proyectan para la explotación de los futuros campos de petróleo, gas y quién sabe qué otros recursos están en los planes. A la UE le dijeron por lo bajo, “si quieren seguir la guerra nosotros con mucho gusto les vendemos las armas, pero no nos metemos directamente”. Negocio redondo si Bruselas y la OTAN continúan con el conflicto, sacrificando los recursos de los ciudadanos y las vidas ucranianas que están barriendo con una o más generaciones de jóvenes, en una guerra que no debió iniciarse. Los responsables son los mismos que fracasan en torcerle el brazo a Moscú, cuando el Kremlin  pedía que Ucrania no afuera incorporada a la Alianza atlántica y fuera neutral, sus FFAA minimizadas, su gobierno desnazificado y se reconociera la autonomía  de las cuatro provincias (oblast)orientales. Estas provincias están habitadas mayoritariamente por rusoparlantes y fueron objeto de ataques después del golpe de estado contra el presidente Yanukovich en 2014, lo que permitió a los ultranacionalistas tomar el poder respaldados por La Casa Blanca, obligando a Zelensky a traicionar el acuerdo de Minsk II,  donde se acordaron las bases para la neutralidad y desarme de Ucrania y la autonomía de las mencionadas provincias. Este acuerdo fue avalado por Francia y Alemania. Pero todo fue una farsa, reconocido por la propia ex canciller alemana Angela Merkel más tarde. El plan era ganar tiempo para armar a Ucrania cuando la guerra fuera una realidad. Y no fue la única vez que traicionaron un acuerdo. A pocas semanas de iniciada lo que Rusia llamó la “operación especial”, en 2022, Zelensky y Putin se reunieron en Estambul con la anuencia de Turquía e Israel ( no Netanyahu) para firmar el acuerdo de paz similar al anterior. Entonces, llegó Boris Johnson, ex primer ministro delReino Unido, para ponerle fin a este acuerdo. Joe Biden, ex presidente, quería la guerra porque todos en la OTAN creían que era posible derrotar a Rusia y balcanizarla. Ahora, cuando cruzaron el Rubicóm, las consecuencias para Ucrania son desbastadoras. Y si la guerra continúa e incluso se pueda extender, Europa  será irrelevante para el resto del mundo. Su economía arruinada y cohesión social hecha pedazos. Tal vez era el objetivo de Trump, así elimina un competidor para hacer EEUU grande otra vez. Ahora tratará de ir por China, pero soportará otro conflicto bélico que lo arruine del todo? O tomará  otro camino y buscará otro gran acuerdo comercial en un mundo multipolar? Si la cultura hegemónica predomina, habrá guerra, y probablemente nuclear. Si la cordura se impone, habrá un mundo multipolar con reglas muchos más justas que las que conocemos. Y Trump se ganará la ramita de olivo, como aquella paloma blanca de la imagen tan difundida entre los uruguayos, presos y exiliados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.