Huawei recibió el portazo
La elección de qué compañía construirá la red de telefonía celular 5G en Suecia, a puesto a las autoridades en una encrucijada cuya salida urgente ha sido cerrarle las puertas a la empresa china Huawei. Una medida que fue llevada ante la justicia por parte de la empresa por sentirse discriminada sin razón, pero sin mayor éxito. Mientras que desde el gobierno sueco se argumenta que la seguridad del estado está en riesgo de espionaje debido a los lazos de la empresa con el estado chino.
Sin embargo al gobierno sueco liderado por el Partido Socialdemócrata y su Primer Ministro Stefan Lövdén, con apoyo parlamentario de los partidos Liberal, de Centro y Verdes, frenó la subasta con la decisión de dejar afuera a Huawei y a la otra compañía china ZTE, modificando la ley original.
El matutino sueco escribe además que EEUU habría iniciado una operación a nivel internacional para desalentar a sus aliados a admitir a Huawei para la construcción de la nueva red. Los ministerios de Defensa, del Interior, de Infraestructura y de RREE intervinieron en la discusión, llegando a la conclusión que había que dejar fuera a Huawei por iniciativa propia ya que los riesgos eran evidentes. En declaraciones anónimas al matutino DN, políticos suecos de alto nivel admiten que existieron presiones de parte de EEUU que desde 2012 advertía de los peligros de que Huawei, con el nuevo sistema 5G, tendría una excelente oportunidad de espiar a todos los que instalaran sus equipos. Australia y Gran Bretaña fueron los primeros en frenar a Huawei en base a las demandas de EEUU. En Hungría Mike Pompeo advirtió en 2019 que el país no tendría el apoyo de EEUU si tenían a Huawei en las redes.
LA diferencia con los actuales sistemas 3G y 4G es que con la nueva plataforma 5G no sólo se gana en velocidad para las comunicaciones de los teléfonos celulares y computadoras, sino que el tiempo que demorarían las señales para manipular a distancia, por ej. los robots, serían casi inexistentes; una enorme cantidad de máquinas, fábricas, edificios, hospitales, vehículos, sensores y mucho más, como ya ocurre en China, es manejado por esta plataforma y de ahí la importancia de su control total y el temor de los países occidentales de que China tenga en su poder una poderosa herramienta de espionaje. Algo que niega China y sus representantes en Escandinavia. Por eso apeló ante la justicia sueca para que se cambie la ley y le permita a Huawei a participar de la subasta. En tanto el periódico chino China Daily en una de sus editoriales pasadas, anunciaba de que Suecia tendría que pagar por la medida contra la empresa que dañaban las relaciones comerciales, al mismo tiempo que el logotipo de LM
Ericsson formaba parte del artículo editorial. También el embajador chino en Suecia advertía sobre el daño a las relaciones comerciales entre ambos países que originaría dejar afuera a Huawei de la licitación, según DN.
De tomar represalias contra Suecia, la principal dañada probablemente sea LM Ericsson y la esfera Wallenberg que tiene también otras empresas que han hecho importantes inversiones en el país asiático. La pulsada entre Huawei y el estado sueco terminó finalmente en los tribunales donde en segunda instancia, después de la apelación de Huawei contra la prohibición de su participación en la subasta, la misma fue confirmada. El 19 de enero finalmente tendrá lugar esta subasta, sin Huawei. Las consecuencias están por verse, pero son muchos y muy importantes núcleos de poder económico los que están temblando por lo que se puede venir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Le agradecemos su comentario referido al tema. Cada aporte es una gota de reflexión sobre temas que interesan o preocupan. Suscríbase si desea seguir leyendo las notas y relatos de este blog.Es gratis.