Vistas de página la semana pasada

domingo, 25 de mayo de 2025

El hambre, un arma más eficaz que las balas?


 Matar de hambre a los palestinos es más barato que matarlos con bombas y balas. El gasto militar le costó a Israel el 8,8% de su PBI en 2024, es decir 46.500 millones de dólares según el propio Ministerio de Finanzas del país. El más alto después de la Guerra de los Seis Días.  Probablemente el hambre ahorra divisas, supongo que ese es el cálculo que ha hecho el gobierno de Netanyahu, cuando inició el bloqueo de alimentos a la franja de Gaza. Decenas y decenas de camiones con miles de toneladas de víveres de todo tipo, combustible, medicamentos, etc. han sido detenidos en la frontera de la franja. Psicológicamente es un golpe bajo, muy bajo, a la población civil que desea expulsar de allí. Limpieza étnica le llaman.

Un pequeño hilo de esas cargas le ha sido permitido pasar para dar la imagen de que el gobierno israelí no es tan cruel ni tan vengativo contra la población que es cómplice  indirectamente de que el resto de los rehenes siga en poder de Hamas. Porque en Gaza, según la definición del supremo gobierno de Netanyahu, todos son culpables, por eso deben ser castigados con bombas misiles y la hambruna. Mientras tanto, vemos como la hinchada pro israelí mira para otro lado o se atreven a anunciar por titulares de la prensa, que por favor se permita la entrada de esos alimentos y demás. Se rasgan las vestiduras por los palestinos, Compasión, misericordia, claman las voces cristianas y de otros templos tan sensibles.


Al mismo tiempo se reanudó la famosa ofensiva militar por tierra obligando a desplazarse una vez más a decenas de miles de pobladores de la ciudad de Jan Junis al sur, para hacinarlos en donde quepan, ya sea a la intemperie en las calles, veredas,  baldíos o bajo las ruinas de los edificios destruidos. Pero allí tampoco están a salvo. La idea es que si no es por hambre la gente sucumba por el terror, diez o cien veces más letal que el que dicen querer combatir. Esta es la verdadera tragedia del Siglo XXI. Una matanza que, salvo los más fanáticos defensores de Israel y una buena parte de sus habitantes, se niegan a llamar genocidio.


Hay tanta hipocresía de parte de los llamados países occidentales alrededor de los conflictos que hoy ocurren en el mundo, que mientras la EU se esfuerza por rearmarse para fortalecer su defensa contra Rusia y seguir por el camino de la guerra, en lugar de la diplomacia ( la Comisión Europea anunció el otro día una primera partida de 150 000 millones de euros para comprar armas) y de esta manera seguir las directivas de Donald Trump, quien exige ahora a los países del UE un gasto del 5% del PBI ( al principio era el 2%). Adivinen a quien le comprarán una buena parte de esas armas cuando llegue el momento. La guerra es el gran negocio, ocurra donde ocurra. Que los muertos se amontonen no hay que alarmarse, en el planeta somos más de 8200 millones, así que hay material de recambio, según los cálculos de los señores de la guerra. 

Escribir sobre este tema duele, duele por la indiferencia  ante tantas víctimas, no solo humanas, sino todo lo que sucumbe alrededor de las bombas y demás artefactos que explotan a su alrededor. Quienes son los que dirigen hoy el destino de la humanidad? Psicópatas? Esquizofrénicos? Bipolares?… Nunca lo sabremos, pero sí sabemos que este camino nos lleva cada vez más cerca de un final inevitable e inapelable. Y no habrá eternautas que nos salven.



Te interesa la literatura? Pu s tengo para ofrecerte una serie de libros de cuentos de mi propia creación. Los puedes adquirir en formato digital o en papel con tapa blanda a 4$ y 13$ respectivamente en el sitio de Amazon. Solo tienes que poner mi nombre en la ventana de búsqueda o la lupa y aparecen estos libros más el último, Boquitas carmesí. Gracias por el interés y el apoyo. 












miércoles, 14 de mayo de 2025

Adiós Pepe y hasta siempre

 Se nos marchó el Pepe después de un largo camino. De una larga vida de caídas y levantadas, de derrotas y triunfos. Siempre con  la mirada puesta en el bienestar de su pueblo, en la justicia y libertad para todos  

Muchos somos en el paisito y en el mundo que te hacemos un humilde homenaje, recordándote por tus expresiones y ocurrencias, que nos hacían reír o las que nos hacían reflexionar sobre los valores de la vida misma, su tiempo acotado y la maravilla de poder disfrutarla, aún cuando la adversidad nos hace una zancadilla. Fuiste un maestro de la humildad y la sabiduría de un hombre que recorrió desde un calabozo bajo tierra, acompañado por hormigas hasta un palacio presidencial y un parlamento, acompañado por Lucía y esa nueva generación de frenteamplistas que hoy, nuevamente, están en el gobierno. Tu sueño de dejar una “barra” que siga tus pasos por la justicia, está presente y no te defraudará, aún en los momentos más difíciles. Aprendieron del maestro. Caerse y levantarse es el destino de todo ser humano. Vos Pepe, fuiste un atleta en ese arte y dejaste un legado para las futuras generaciones. No te olvidaremos,  porque nos enseñaste a que luchar por un mundo mejor, y no bajar los brazos, es un privilegio, aunque los naipes que nos toquen nos obliguen a jugar a menudo con ganas de irnos al mazo. Adiós, Pepe, fuiste amigo de todos los ciudadanos del mundo, por eso te queremos y saludamos con el respeto que se merece un grande de nuestra tierra. 


jueves, 1 de mayo de 2025

Los primeros "100 días" del FA

 

Se cumplieron los primeros “100 días” de gobierno del FA en Uruguay, según algún medios de prensa con ironía, pensando en Trump tal vez? …cuando en realidad han sido solo dos meses. Fuera de ese mal cálculo juguetón, , la conformación de los equipos ministeriales, entes autónomos y autoridades en  diversas áreas de la administración, han ido completando el plan del gobierno del presidente Yamandú Orsi, para encarar los grandes problemas del país. La prensa que responde a la oposición, que toma ese falso período de “100” días como si fuera algo determinante del éxito o fracaso, tentados en comparar con la del expresidente Lacalle en 2020, cuando intentando demostrar que estaban preparados para combatir, por ejemplo, al crimen organizado, sacaron a miles de policías a desfilar por tierra, aire, mar y hasta a caballo, prometiendo solucionar el gran problema de la seguridad. Bueno, como en otros campos, fracasaron estrepitosamente a pesar del ruido que causaron ese día.

 Esa prensa aliada a los sectores de la derecha resaltan, sin embargo, lo menos importante, que no hubo potentes anuncios de medidas que beneficiaran, por ejemplo, la seguridad o medidas económicas. Es decir, no se propusieron hasta ahora medidas concretas para resolver las carencias sociales que hoy sufre una buena parte de la población (el 25% está por debajo de la línea de pobreza). También le dieron mucho bombo a dos casos de deudas con la Dir.Gen. Impositiva de  funcionarios del nuevo gobierno. Fue el caso de la exministra Cecilia Cairo que renunció por ese motivo, y posteriormente al director del la OPP, Rodrigo Arim, quien aparentemente no estaba al día con los trámites de una casa de verano, algo que ha sido desmentido. Ninguna de esas situaciones son consideradas delitos por la ley, algo en lo que insistían solapadamente los voceros de la oposición.

Sin dudas que dejar este tipo de flanco para que te golpeen no es muy oportuno, porque esta oposición de derechas usará los más mínimos resquicios para horadar la credibilidad del gobierno que prometió un ”gobierno honesto”, en contraste con la gestión corrupta pasada de la llamada Coalición republicana. Principalmente la de uno de sus integrantes, el Partido Nacional liderado por Lacalle, con un récord de renuncias de ministros y funcionarios por corrupción, por mentir, por violar leyes, etc.

El gobierno del FA tiene como meta inmediata, sin embargo, conformar amplios equipos de trabajo con la participación cruzada de diversos ministerios como es el tema de la seguridad, la de combatir la pobreza infantil y de los hogares donde viven esos niños. Si se quiere combatir e impedir la deserción escolar, que esos chicos que viven en hogares muy humildes se sumen a las bandas criminales; que cometan delitos violentos a una baja edad, y así ayudar a sus progenitores, muchas veces madres solas. Esto solo es posible con la colaboración de las autoridades del ministerio de asuntos sociales, economía, vivienda, salud, la escuela, la policía, etc.  Esta amplia cooperación busca obtener un amplio programa que contemple la mayor parte de los aspectos importantes de los casos, sino todos, y que causan los graves problemas que hoy vive la sociedad uruguaya.

No creamos que esto solo lo vive Uruguay. En al región, con diferentes matices, el problema está presente. También en los países ricos la violencia golpea y distorsiona la tranquilidad a la que estaba acostumbrada la población de esos países. No hablo de EEUU, porque eso allí es un mal congénito. Hablo de países como Suecia, donde el crimen organizado ha ampliado su escenario de operaciones penetrando en diversos ámbitos públicos que se vienen conociendo. Por ejemplo, en la campaña de privatizaciones de los gobierno de derecha, algunos grupos de delincuentes se las han ingeniado para crear  empresas de cuidados, ganar buenas sumas de dinero legalmente, lavar activos, las que son administradas por personal con antecedentes penales, que solo gracias a ciertos medios de prensa han sido denunciadas. . El fenómeno de los sicarios hace ya tiempo que aterroriza a la población con sus asesinatos. El último caso fue hace apenas dos días. Tres jóvenes que estaban visitando una peluquería fueron asesinados al mejor estilo del Chicago de los años ´30. El ejecutor de la matanza entró en el local y les disparó sin contemplaciones, muriendo las víctimas en el acto. Luego huyó en un monopatín eléctrico.  La policía ha detenido al primer sospechoso, un menor de edad de 16 años!

No podemos ignorar la dimensión de los desafíos que hoy tiene el gobierno de Orsi, en Uruguay, ante una realidad internacional que no lo hace más fácil, con un Donald Trump desatado con los aranceles y la guerra comercial, no solo con China, que es adonde apunta, sino también con muchos otros países, incluso con Europa, sumisa aliada hasta hace poco en temas económicos y militares, pero que debe enfrentar ahora la cachiporra del autócrata del Norte, que alegremente patea el tablero del orden mundial, económico y comercial, geopolítico y militar. Acomodarse a esa situación tratando de hacer equilibrio para que las esquirlas de la lucha entre las grandes potencias no los alcance, el gobierno de Orsi se mueve con pies de plomo, ejerciendo una diplomacia con guantes de seda. 

¿Quién sabe? Los próximos 100 días nos dirán si las medidas que se están por iniciar para ir acomodando el orden en las finanzas (el gobierno de Lacalle dejó una deuda pública de más de 50 000 millones de euros en 2024, cuando en 2019 era un poco más de 24 000 millones según los datos de la revista Expansión: https://datosmacro.expansion.com/deuda/uruguay. Ese peso de la deuda limita seguramente la acción del gobierno y sus posibilidades de ejecutar algunas de las medidas programadas. No olvidemos además el déficit fiscal heredado es del 4,9% del PIB. Las deudas de ASSE, las compras de embarcaciones que nadie sabe si serán construidas, el proyecto Neptuno en Arazsti, son solo botones de muestra de un gobierno sin rumbo y corrupto. 

Esperamos con un optimismo prudente que esa gestión del FA, con tanta gente comprometida, pueda ir atando todos los cabos sueltos que dejó la derecha con sus corruptas políticas en beneficio de su clase.

sábado, 26 de abril de 2025

Nuevo libro publicado: Boquitas carmesí

Un cordial saludo a quienes reciben mi blog periódicamente, sumado a un mensaje que informa sobre mi nuevo libro de cuentos, Boquitas carmesí. Acaba de publicarse en Amazon.com en forma digital y con tapas blandas para quienes prefieren leer en papel el material literario o de otro carácter.Este nuevo libro de relatos contiene 16 cuentos. Los mismos se desarrollan en distintos ambientes geográficos, sociales y destacan a protagonistas que por sus particulares situaciones deben enfrentarse a situaciones a veces límites o muy difíciles. El cuento "Boquitas carmesí” se refiere a dos personajes que tienen como particularidad pintarse los labios en forma provocativa para llamar la atención. Esto es anecdótico en el relato, claro, porque el cuento trata de un tema que conmovió la opinión pública nacional uruguaya y sacudió la anterior campaña electoral de 2024. A partir de ciertos supuestos he recreado un escenario fictivo donde dos personajes se prestan para tratar de hundir el prestigio de un candidato a la presidencia, algo que es cada vez más común en las sociedades menos democráticas y más autocráticas o autoritarias, que no se detienen ante reglas o normas morales con tal de obtener sus objetivos.

Luego el libro ofrece historias de personajes que se debaten, por ejemplo, en reconocer sus verdaderos sentimientos amorosos y tratan de buscar excusas para no hacerlo. Marcelo, el protagonista, desea rechazar sus profundos sentimientos con un desenlace que lo sorprende en este cuento Sin ánimo de amar. En el relato Triple feo, la marcha de un individuo hacia una catástrofe inevitable, nos muestra la tragedia de los que viven del delito y sus consecuencias. Sin embargo, lo que ocurre en Manzanas rojas y café, nos devuelve la esperanza de que a pesar de los prejuicios y segmentación social que ocurre en las sociedades llamadas. ”occidentales”, existen personas capaces de tender una mano a los desconocidos. 

El viejo servidor en los hogares de muchos pueblos del mundo, que conocemos con el nombre de Primus, es a su vez un testigo de cómo las familias en una época se servían, o todavía se sirven, de este infalible invento para cocinar o calentar ambientes con un ladrillo encima, cuando el invierno penetraba por las rendijas de las puertas y ventanas. Una historia de reuniones familiares que rodeaban una mesa cargada con los platos de la abuela,  de adultos y niños, que el paso del tiempo se encargó de ir esfumando. En Inocentes distracciones, nos encontramos con un anciano que acostumbra alimentar con pan a las palomas en los parques como pasatiempo, después de haber revolucionado la tecnología que otros se encargaron de aprovechar. Pobre y solitario, tiene un encuentro con una niña que desaprueba su conducta y deja una enseñanza que es tan fugaz en su consciencia como la luz de un meteorito. En Hacha brava, nos enfrentamos al impacto sobre las personas que puede tener el discurso y los gestos realizados, en plena campaña electoral,  por un candidato dispuesto a cortar con todo lo que encuentre innecesario para la seguridad y el bienestar de sus compatriotas. El cuatro, es una historia muy cercana a la  ciencia ficción, donde el protagonista obsesionado con los encuentros con un autobús urbano que lleva el número 4, cualquiera sea el lugar y la hora, comienza a alucinar una historia mística en medio de una realidad cada vez más distópica. 

Los dos amigos en el cuento Corrientes traicioneras, buscan satisfacer su morbosa curiosidad, observando un lugar especial con gente especial, pero los secretos que esconde el mar debajo de su aparente tranquilidad, les juega una mala pasada. La desconfianza de un individuo en Invitación bajo sospecha nos lleva ante una situación muy común en el mundo de las redes, donde los contactos a ciegas crecen exponencialmente. Sin embargo, en este relato, las características son diferentes a las habituales, lo que enciende aún más la desconfianza, aunque la curiosidad termine ganando y lo ponga en el lugar que se merece. Los pasatiempos que mucha gente de la tercera edad se ven reflejados en el cuento Entretenidos con ternura, otro relato que roza la ciencia ficción. El cuento nos acerca a una época postindustrial , donde la gente mayor es alojada en centros geriátricos especiales,  donde viven sus días con rutinas muy estrictas, pero entretenidos con pasatiempos que buscan distraerles de los problemas que están detrás de las gruesas paredes del complejo geriátrico. La catástrofe de la selva amazónica despierta la rebeldía de dos adolescentes en el cuento Aserrín ensangrentado que ante ese atroz ”genocidio"forestal, buscan poner fin a la depredación de la selva con un método que puede ser muy controversial por la forma y los resultados. Los diez mil pasos diarios que muchas sitios de internet recomiendan, mueven a nuestro protagonista en Zapatillas ideales a cumplir con esa meta, comprando un par de ese calzado muy apropiado para llegar al resultado recomendado que, supuestamente, le traerá mejor salud. ¿O no?

 En muchas ciudades las ferias de los barrios, o mercadillos, atraen a muchos vecinos para proveerse de los más necesario y a mejores precios. El cuento Martes aciago relata la experiencia de Eugenia, que insiste en ir de compras a pesar de la amenaza del robo de carteras a mujeres que van a la feria de compras. La alarma se ha extendido por el barrio, pero Eugenia hace caso omiso a la advertencia de su hija. Ella no se amilana ante el peligro, la mueve la convicción de quien se ha enfrentado a situaciones aún más desafiantes y peligrosas. Pedrito, enfrenta un momento crucial en su existencia, debilitado por una enfermedad que le apaga la vida lentamente. En ¿Cuándo se callarán los perros, papá? nos enfrentamos a la impotencia de los progenitores del niño, enfrentados a un final que no pueden evitar. Los alaridos de los perros de la zona, que no tienen pausa, alertan, aunque no lo sepan, un desenlace inevitable. El diálogo entre un periodista y un hurgador de basura, nos trae en Cucarachas, la penosa realidad que viven millones de seres humanos hurgando en los contenedores o en los basureros, en muchas ciudades del mundo, donde buscan calmar el hambre o abrigarse del frío del clima y de la misma sociedad. 

 Por último, la biografía Una infancia a plena fuga, es el relato de Ruth, basado en  sus peripecias cuando tuvo que emigrar junto a sus padres, Charles y María, a Francia. Por orden del entonces dictador Juan P. Terra,  Charles, fue expatriado por ser francés y militante anarquista en 1937. De país en país, de una realidad a otra, la niña se vio enfrentada a situaciones muy dramáticas. No obstante, a pesar de las circunstancias, por su óptima simpatía y confianza, le permitieron sobrevivir a aquellos días de incertidumbre y desafíos.


Estos son otros títulos
publicados en Amazon  










viernes, 11 de abril de 2025

Humor amargo, salado y un poco agrio




Mercenario chino
camuflado en el
frente ucraniano.
 Al mismo tiempo que el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, visita China y otros países asiáticos con la intención de abrir nuevos mercados a los productos del país, y la presidenta de la UE Úrsula Von Der Layen planifica visitar el país asiático en el mes de julio próximo, son hechos prisioneros (vaya casualidad!) dos mercenarios chinos en el frente de Ucrania. Muy oportuno el anuncio de Zelensky en todos los medios implicando a China en la guerra y advirtiendo que no se puede confiar en el gigante asiático. Las agencias de inteligencia dudan si los presuntos guerreros han sido sacados de los pelos de un restaurante chino; del elenco de la serie (Servidor del pueblo) que protagonizó el mismo V Zelensky antes de ser presidente de verdad o, en el mejor de los casos, pertenecen al museo de terracota desenterrado en Xian, en 1974.

En la partida de ajedrez entre EEUU y China se sacrifican piezas cada vez más importantes. De los peones a los caballos y ahora estamos en los alfiles. El emperador del Norte aplicó 145% de aranceles y el emperador de China replica hoy con el 125%. Veremos si continúan con las torres y luego con las damas. En EEUU rechinan los dientes las empresas que tienen multimillonarias inversiones en China para exportar justamente a EEUU, como Apple, Nike, y decenas de tecnológicas que desde hoy tienen prohibido la exportación de sus productos al país de Donald Trump. Con esta jugada caen las torres y el rey blanco se tambalea. Los capitalistas inversores de Wall Street y de Silicon Valley empiezan a ver el humo que sale de la oficina Oval de La Casa Blanca, como  inequívoca señal de que a Trump se le queman los papeles y el sillón donde apoya su rosados glúteos de empresaurio.

Los cowboys de EEUU corren el riesgo de comprar los pantalones vaqueros de marca Levis y Wrangler al doble del precio actual o más. La culpa la tienen los aranceles del emperador del Norte. Esta prenda se fabrica y exporta a EEUU por Lesoto, un país africano enclavado en Sudáfrica. Pues como la ira de Dios es tan omnipresente, ni los pobres lesotenses se salvaron del castigo divino de un arancel del 50% (rebajado luego al 20%). Si a eso le agregamos el comentario del inquilino de la nube celestial llamada Casa Blanca, de que ”nadie había escuchado nunca el nombre de Lesoto”, la humillación no podía ser más devastadora. Como venganza a tal insulto, los vaqueros llevarán en adelante  la imagen de Trump estampada en el trasero.

Se comenta que D Trump se ha inspirado en su colega argentino J Milei en  cómo hacer dinero rápido. No usó la pirámide de Ponzi sino que hizo subir los aranceles para todo el planeta un día y quitarlos imprevistamente al otro día. La jugada fue comprar activos en la tremenda bajada de la Bolsa de Valores  y venderlos cuando también suben tremendamente. Según trascendió Trump se jactó de haber ganado 900 millones de dólares con el subibaja de las acciones en Wall Street. El resultado de sus políticas multiplicaron en varios millones los habitantes de las calles en New York, LA, Miami y muchas más. Los que lo votaron se están arrepintiendo y bajo la consigna DEVUÉLVENOS EL DINERO SOAB marchan contra La Casa Blanca. Muchos jubilados, inmigrantes y asalariados recuerdan a Joe Biden como EL viejo senil pero buenito al fin y al cabo sin los terribles sacudones que los llevan a la ruina sin retorno. . 

La campaña de demolición de Gaza continúa por parte de Israel, que desea apurar el proceso para poder satisfacer a su aliado norteamericano para construir el paraíso turístico soñado por el emperador del Norte para pasar parte de sus vacaciones allí. Las decenas de víctimas mortales y lisiadas que tal demolición se cobra diariamente, es un daño colateral justificable dada la finalidad del proyecto, afirma el gobierno israelí. Marc Rubio en su reciente visita al país de Jehová, informó que para asegurar la continuación del proceso se otorgaron 5000 millones de dólares para la compra de armas, entre ellas bombas de 900 kg (2000 libras). Tal potencia es necesaria para pulverizar toda una manzana sin necesidad de gastar más explosivos ni máquinas de demolición de edificios que gastan mucho combustible. 

Prohibir libros en las bibliotecas de EEUU es algo que está de moda. Organizaciones de la ultra derecha y antiwoke, como Moms for the Liberty han logrado quitar de los anaqueles más de 4000 títulos en 2024. La cosecha ha sido posible con la complicidad de asociaciones de padres, políticos, administradores, etc. Anualmente se eliminaban un promedio de 46 libros antes de 2024. Se teme que Mafalda, Juan el Zorro y El Quijote corran peligro ante la ofensiva de madres tan religiosas y fanáticas en preservar la pureza de sus crías. A propósito del fanatismo religioso, hay una serie sobre los mormones: Por mandato del cielo (2022, en español) que ilustra hasta dónde puede llevar la ceguera y fanatismo de sus miembros,  investidos como mensajeros de la única y verdadera palabra de Dios.







domingo, 6 de abril de 2025

Humor amargo, salado y un poco agrio

Como mucha gente con poder nos están acosando con amenazas y peligros inminentes, vamos a intentar hacer reír o sonreír, con algunas ocurrencias, a veces cínicas, otras más “serias”, a quienes comparten ese sentimiento de que todo da igual, total, quienes pueden apretar el gatillo o el botón rojo, parecen dispuestos a hacerlo sin mayores escrúpulos.

Se rumorea que Donald Trump está planeando poner tarifas aduaneras del 100% a las pieles de focas, productos que exportan los esquimales  para fabricar abrigos para los millonarios de Nueva York, amantes de la globalización y de la Agenda 2030. Trump está decidido a obligarlos a pasar frío hasta que reconozcan que están equivocados.

Marine Le Pen fue condenada por la justicia francesa por malversación de fondos del Parlamento Europeo cuando, según las encuestas, se perfilaba a ser la candidata más votada en las próximas elecciones en Francia. Esto le impediría durante cinco años,  presentarse a los comicios en 2027. El presidente Macron comentó, muy satisfecho, de que desde la época de Robespierre y la guillotina, nunca se había impartido tanta justicia imparcial.

La Unión Europea decidió invertir 800 000 millones de euros para la defensa militar ante la inminente amenaza de Rusia, que promete ocupar todos los países de la maldita Europa, hija del rey Agénor y amante de Zeus. Putin ha sacado las cuentas que será más fácil atacar cuando ese plan de rearme esté listo, porque ahora que están indefensos, sería muy fácil y no acarrearía ni la gloria al país ni a sus soldados.

EEUU pidió a Suecia que le exportara la mayor cantidad de huevos posibles porque la peste aviar ha exterminado a millones de gallinas ponedoras, poniendo en riesgo que se produzca un levantamiento popular por la escasez y carestía que azota los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, en una actitud agresiva y arrogante, el gobierno del país escandinavo negó exportar tan vital producto, argumentando que Donald Trump, a pesar  de que eliminaría las tarifas aduaneras a tal producto, no sabe hacer tortillas ni tortas de manzana. Tampoco su esposa Melania es ducha en tal arte culinario. Sería un gravísimo desperdicio, argumenta la orgullosa diplomacia sueca.

La guerra híbrida está de moda y todo apunta a que Rusia está detrás de serios atentados realizados con sofisticados objetos sin apariencia delictiva. Ocurrió con motivo de la Navidad pasada, informó sorpresivamente la agencia Reuters. Por ejemplo, los astutos ejecutores de tales atentados usaron juguetes sexuales fabricados en China! Las detonaciones de esos objetos se produjeron en las terminales del correo de Birmingham, Leipzig i Varsovia, sin que se produjeran víctimas, parece que gracias a Dios. Para las próximas Navidades se aumentará la vigilancia de tales paquetes y serán destruidos sin excepción. La industria local ve un futuro promisorio ahora que las baratijas chinas están fuera de juego. 

El gobierno de Israel concurrió en pleno  a orar por las almas de los quince voluntarios palestinos asesinados por soldados israelíes en una emboscada, sin mediar provocación alguna. Los valientes militares dispararon por prevención, afirman las autoridades, ya que a pesar de que las luces intermitentes de los vehículos estaban encendidas y los voluntarios estaban desarmados, las estratagemas que usan los combatientes de Hamas son imprevisibles. Por ese motivo, según  declaraciones del oficial a cargo del pelotón que ejecutó las órdenes, no vieron ni luces encendidas ni armas, poniendo por supuesto en alto riesgo sus vidas, era lógico y prudente disparar primero y preguntar después. Para que no hubiera dudas de la buena intención de los valientes soldados de la tierra prometida, enterraron a los muertos secretamente en la arena del desierto y destruyeron las ambulancias. Jehová es Inmenso.

Los adolescentes de todo el mundo están ansiosos esperando el primer capítulo de Adultos, la nueva serie de Netflix, que reemplazará a Adolescencia. La nueva serie de gente madura y sensata, promete superar en audiencia a la serie de los chicos con problemas.




domingo, 30 de marzo de 2025

72 horas para seguir respirando

 

La Unión Europea (UE) ha encontrado la solución para sus ciudadanos/as en caso de una o más crisis a las que ordenan en el siguiente orden: climática, pandémica o… bélica. Montada en la campaña del miedo de una inminente invasión de Rusia a los países de la UE, donde un día sí y otro también, los medios corporativos y los públicos alimentan esa amenaza a través de posibles sabotajes, guerra cibernética, psicológica, manipulación y falsedades distribuidas por las redes, etc. la misma cobra una realidad casi inminente. Que Rusia lleve a cabo tareas de espionaje e intentos de infiltrar a las autoridades y sectores de la industria donde hay información relevante para ellos, no es de dudar, pero es la misma actividad de espionaje e inteligencia mezclada con la guerra cibernética que occidente realiza contra Rusia. Antes, durante y después de la Guerra Fría, las actividades por conocer en los distintos campos, civil y militar, qué desarrolla el rival o el enemigo (incluso los aliados, no olvidar) se entrelazan en la febril tarea de adelantarse a los planes del “otro” y estar prevenido. Además, en esta película de terror, como en las de Hollywood, hay siempre un bueno y un malo.

Folleto repartido entre
la población sueca:
“ Si la crisis o la guerra
se declara” con consejos
de cómo protegerse.  

El gobierno de la UE, la Comisión Europea, se ha dedicado a alimentar la llamada inminente amenaza rusa basada en la ambición sin límites de un Vladimir Putin que, al igual que Adolf Hitler, desea dominar Europa y convertirla en una unidad euroasiática, desde Lisboa hasta Vladivostok. O sea que a Putin no le alcanzan los 17 millones de kms2 que tiene su país, sino que quiere sumarle los pocos más de 4 millones de kms2 de la UE, y si todo sale bien pues porqué no sumarle el resto de los que no son miembros de la UE, incluido el Reino Unido,lo que daría 5 millones de kms2 más a sumar. 


Atención, no solo es territorio, por supuesto, sino que deberá someter por la fuerza a una población de casi 630 millones de habitantes. Rusia tiene una población de 145 millones de habitantes y su hipotético ejército de ocupación, para someternos por la fuerza a todos, para que sigamos las reglas que dicta el Kremlin, tiene en la actualidad unas fuerzas armadas  de unos 2.400 000 miembros. Claro habrá que sumarle a los funcionarios civiles que tendrán que administrar estos países, con la segurísima colaboración de los llamados Quinta Columnas. Es de imaginarse las difíciles ecuaciones, logaritmos y cuentas, sumas y restas, que tendrá que sacar Vladimir Putin, con la ayuda de la IA, para someternos  todos.


Bueno, para sobrevivir a semejante ataque, la inteligente y prevenida Comisión Europea con su presidenta Von der Leyen, informa que la estrategia se fundamenta en los planes llamados Preparación 2030. El pastel más grande son los 800 000 mil millones de euros para preparar la defensa y fabricar armas de todo tipo y calibre. Como parte menor de ese gigantesco plan de endeudamiento, nos recomienda a todos los ciudadanos hacer vituallas para 72 horas, denominado kit de emergencia para sobrevivir, conteniendo agua embotellada ( buen negocio para este ramo) radio a pilas (largas colas en los comercios) una linterna ( se agotarán en pocas horas?) el teléfono móvil y una batería de repuesto, hornillos o cocina portátil, combustible, cerillas, dinero en efectivo, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, artículos de higiene y comida enlatada o envasada al vacío. Vaya, vaya, todo financiado por el bolsillo de las mismas víctimas de esta campaña que multiplicará, sin dudas, los beneficios del comercio local y para los de TEMU, Amazon, etc. 72 horas para sobrevivir con suerte a una guerra que posiblemente sea nuclear, ya que para derrotar a Rusia, como vienen predicando algunos líderes europeos, la llamada Coalición de Voluntarios a falta de la OTAN, se necesitarán las que tienen Francia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Italia y Alemania. ¿Alcanzarán para retrucar las casi seis mil ojivas nucleares que tiene a Rusia y sus hipersónicos misiles de última generación? 


Si Miguel de Cervantes estuviera vivo, tendría material para escribir unos buenos sainetes sobre esta época que vivimos, distópica, caótica y llena de falacias retroalimentadas por el poder y las élites que están detrás de toda esta campaña de terror y el miedo. Porque las fuerzas que están empujando a los políticos más probélicos de la Coalición de Voluntarios, léase Macron y Starmer,  son esas corporaciones que hoy están en una guerra silenciosa con sus rivales alineados con Donald Trump. No nos confundamos, al final de este túnel todo es una disputa por intereses, principalmente materiales pero también finansieros. Black Rock, la banca Rothschild, el financista multimillonario Georges Soros, etc etc. O sea quién  se queda con el poder sobre las tierras raras, el petróleo y el gas, la energía nuclear y otros recursos de Ucrania para hacer los negocios futuros y enfrentar al otro superpoder de oriente: China. Los oligarcas en todos los campos se agrupan en diferentes bandos como en un partido de fútbol. Y si los llamados globalistas enfrentados a Trump logran desmembrar a Rusia en distintas repúblicas, entonces será la frutilla sobre la torta. No tengas dudas, estimado lector/a, el mal se esconde en los detalles, como el diablo, según creencias del mundo cristiano. 

Nosotros, los millones que observamos desde la tribuna este partido, nos preguntamos: ¿adónde nos llevan estos mediocres jinetes del Apocalipsis que solo buscan aumentar su patrimonio y que se jodan los demás? 

domingo, 23 de marzo de 2025

Clientelismo, cortafuegos y no toquen al compadre.

Mi querido paisito se vio conmovido por duras polémicas sobre sucesos ocurridos en los últimos días. Estos hechos conmovieron a las élites que se ven implicadas en esos episodios y a la opinión pública, desatando tormentas eléctricas con granizo. La derrota de la celeste ante la albiceleste, campeona del mundo,  una vez más puso el streaming y otras pantallas al rojo vivo. Pero no es en las banales discusiones si Bielsa sí o Bielsa no,  que vamos a abordar en este artículo. 


Se trata, como no podía ser de otra manera, del caso del exintendente Guillermo Besozzi, donde toda la directiva y referentes del Partido Nacional (PN), en sus distintos niveles, con páginas escritas en periódicos y publicaciones de distinto tipo en las redes, en la radio y TV, fieles a los principios del clientelismo en la política, emergieron en su defensa.  Atacan, al mismo tiempo, a la fiscal Stella Alciaturi, que lleva el caso, y de paso a toda la fiscalía para no dejar resquicios. Un cortafuego sin fisuras, porque hay que sembrar confusión y debilitar la institución que los acusa. ¡¿Cómo se atreven a acusar a un Intendente que fue ejemplo durante años del bienestar de la ciudad de Mercedes y del departamento!? ¡¿Como la  fiscal Alciaturi se atreve a imputar a una señera e impoluta figura que tanto hace por el departamento? ¿Acaso no se trata de una jugarreta jurídica más del Frente Amplio y del ex fiscal general Jorge Díaz (hoy prosecretario de la presidencia) y de otras y otros interesados en barrer con la ejemplar figura del compadre (o padrino) Besozzi de la escena política de Soriano, ante las inminentes elecciones departamentales?


Se trata de uno de los casos de corrupción más extendidos en una intendencia, en este caso, el municipio de Soriano. Casi treinta personas han sido imputadas, algunos ya procesados por corrupción con distintas carátulas de delitos, como peculado (malversación de fondos públicos, tráfico de influencias), concusión (o sea abuso del cargo para obtener un beneficio propio o de un tercero), cohecho calificado, (quien por retardar u omitir un acto relativo a su cargo o por ejecutar un acto contrario a los deberes del mismo, recibe un beneficio). Disculpas por lo largo de la jerga jurídica, pero que es necesaria para aclarar los tantos. Pues, por algunos de esos delitos fue imputado el ex intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, hoy nuevamente candidato a ese puesto por el Partido Nacional.


Comprender las raíces de esa indignación y cómo se admiten las reglas del clientelismo sin que se les ponga roja la cara a esos dirigentes “blancos”, me hace acordar lo que una vez estudié en las clases de  biología con la profesora Ana María Fagalde en el liceo. En el mundo de los hongos, estos se extienden por medio de filamentos que exploran en busca de raíces de las plantas de distinto tipo. Los árboles son, por el tamaño de las raíces, las más importantes. Esos filamentos colonizan nuevas zonas y conectan las raíces. Así se va formando y extendiendo el clientelismo entre los habitantes de un departamento. Ejemplos de esa corrupción clientelar en Uruguay hay para regalar. Es un secreto a voces. Los que nacimos y nos criamos en ciudades o pueblos del llamado “interior”, conocemos de sobra el fenómeno, de esos “favores” depende el  sustento de cientos o  miles de familias cuando el hombre o mujer “fuerte” de la Intendencia, te hace la “gauchada” o te la quita. O sea, te da una changa para que sobrevivas esa quincena llevando una carga de arena y ladrillos para la construcción de una casa; la poda de los árboles; hacer cunetas para el desagüe; o en casos de corruptela mayor, hacerle a un estanciero un camino en su propiedad, etc.etc. Pero todo tiene un precio político, votar por el partido y el candidato, y no pocas veces, con sobornos a costa de los fondos públicos. Porque así es como el político del segundo círculo de poder, o sea los intendentes, logran hacer su fortuna, mientras miran con envidia como crece la de los individuos del primer círculo, atornillados en el parlamento o en el gobierno. Estos últimos cinco años de un gobierno de coalición, pero liderado por el Partido Nacional, han dejado escándalos de distinto tipo, que están vinculados en cómo hacer “caja mientras estamos en el poder”. Y vayan si lo han hecho, inescrupulosa- e impunemente, porque ¿quien puede reprocharles cuando trabajan tanto por el bienestar de “todos”?


Cuando observo lo que pasa con los dirigentes del Partido Popular de derechas, en España, su acérrimo respaldo, en su momento, a los cientos de figuras procesadas por corrupción y la defensa que hacen los dirigentes de los corruptos, con o sin condena, no puedo dejar de comparar la actitud que tienen los “blancos” con sus representantes en los distintos círculos de poder. Las derechas son, mientras les sirve, antiestado, hay que privatizar. De lo contrario, se sirven del estado para acomodar a miles de funcionarios/as, los llamados ñoquis, como hizo el PN antes de dejar el gobierno en febrero pasado, en distintos ministerios y entes autónomos. Esa es la esencia de estos partidos “tradicionales” en Uruguay, cuya regla para gobernar es: corrompe, déjate corromper y como los filamentos de los hongos, rodea la raíz de los árboles, no para hacer el bien, como hacen los hongos bajo tierra, sino para pudrir el sistema y ejercer el poder, como un señor feudal, como es el caso de muchos intendentes. 

¿Hasta cuando?


sábado, 8 de marzo de 2025

Macron radioactivo y la UE guerrera


Edificio de la Comisión Europea
En Bruselas

Cunde la confusión, incertidumbre y hasta pánico entre los líderes europeos, tanto en la Comisión como en el más silencioso y callado Parlamento europeo. El gran problema de esta gran península eurasiática llamada Europa, es que los mismos protagonistas políticos y muchos de sus ciudadanos confunden a la Unión Europea con la OTAN. Una jugada psicológica implantada probablemente por los que reparten los naipes en este juego, es decir, EEUU y Gran Bretaña (bueno, Inglaterra). El mundo anglosajón en su nostalgia por ser todavía hegemónico, como lo ha sido después de la 2aGM, reunió en la capital belga, Bruselas,  la sede de la UE y de la OTAN. 

La Comisión europea, actualmente con Úrsula von der Leyen como presidenta, ha mostrado una actitud sumisa bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, y tanto ella como las anteriores Comisiones no han intentado ni querido separar, siguiendo el sentido común, ambas organizaciones. Algo que con buen criterio ha remarcado el economista y analista geopolítico Jeffrey Sachs, de larga experiencia como consejero en temas económicos y geopolíticos en Europa y Asia. Rusia, China, las repúblicas bálticas, Alemania y otros países europeos han empleado sus conocimientos para guiarlos en ambos campos. Hoy, es de las pocas voces que rompe el hielo en el Parlamento Europeo, donde fue invitado para dar una charla sobre el momento actual de la UE, Rusia, Ucrania y EEUU, apostando por la paz y el diálogo con Rusia en vez de amenazas nucleares, más guerra e intervención de los países más beligerantes de la UE. (ver en Youtube)


Sachs es desde hace ya décadas muy claro en cuanto a su relato con una perspectiva histórica del actual conflicto europeo. Recuerda que después de la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS en 1991, Ronald Reagan y Michail Gorbachov, rodeados de sus funcionarios y diplomáticos acordaron que la OTAN no se expandiría hacia el Este. En 1949 eran 12 los miembros originales, Luego, en la década del 50 se sumarían 3 miembros más, 1 en la década del 80, 4 en los 90: aquí se produce la expansión hacia el Este que no debía ocurrir: Polonia, Rep. Checa y Hungría. Rusia protestó pero no hizo nada concreto militarmente para impedir esa expansión. En 2004 7 países se sumaron a la Alianza Atlántica: Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia, Bulgaria y Rumanía. Rusia siguió protestando en su postura diplomática de impedir una expansión que amenazaba claramente su seguridad. Caso omiso de la OTAN. En 2009 Albania y Croacia. 2017, Montenegro. 2020: Macedonia del Norte. 2023 Finlandia. 2024 Suecia. Ucrania y Georgia son candidatos o fueron aspirantes junto con Bosnia y Herzegovina. Los miembros de la OTAN hasta ahora son 32!


La estrategia de EEUU y Gran Bretaña ha sido rodear al oso ruso porque constituye una inminente amenaza a la seguridad de occidente, machacan constantemente en nuestras cabezas. Y se afirma de parte de ciertos servicios de la inteligencia de países como Dinamarca y Suecia, que en dos años más Putin estará listo para invadir otro o más países europeos (léase repúblicas Bálticas, por ejemplo). Así de simple, sin pruebas alguna que se hagan públicas. ¿Cuántos planes tiene la OTAN para invadir Rusia hasta este momento? Hoy más que nunca la propaganda que nos llega a través de todos los medios corporativos,  es que V. Putin solo está esperando el momento más oportuno para invadir a Europa occidental. La guerra de Ucrania fue el primer paso. Sin embargo la perspectiva histórica muestra que no ha sido así, y lo menciono no para defender a Putin y su régimen, porque no comulgo con su capitalismo de oligarcas, sino para dar una perspectiva correcta de cómo se desarrollaron los hechos que llevaron finalmente a esta guerra.


Bill Clinton en la década del ´90  fue el que plantó las bases de esa expansión de la OTAN hacia el este de Europa, que Rusia todo el tiempo señalaba como una amenaza para su seguridad, porque los misiles norteamericanos sencillamente eran emplazados a cuatro horas de Moscú. Recuerden la crisis de los misiles en 1962 en Cuba, cuando estalló la alarma estadounidense y estuvimos al borde de la 3a GM. Se solucionó diplomáticamente. Pero ahora la OTAN emplaza misiles de alcance medio en Europa y todo está bien. Finalmente, la intención de incorporar a Ucrania a la OTAN, fue la gota que colmó el vaso para los rusos, alentada además por una rusofobia que no tiene parangón en la historia moderna. 


Suecia acaba de cumplir su primer año como miembro de la OTAN. ¿Estamos más seguros? Pues no. Desde que Finlandia y Suecia se unieron a la Alianza, ahora tenemos más ojivas nucleares rusas y bielorrusas apuntando seguramente a los sitios estratégicos de estos dos países escandinavos. Rusia tiene unos 6000 misiles de distinto alcance en su territorio y submarinos. Es la potencia nuclear más grande del planeta.  La neutralidad que predicaba Olof Palme en los ´80 le daba al país la posibilidad de actuar con independencia. De ser árbitro y mediador. Pero los mismos socialdemócratas suecos iniciaron en períodos posteriores, junto a los conservadores, el proceso para cambiar de posición, hasta que se concretó con la aprobación de una mayoría parlamentaria, sin plebiscito, con una población asustada, para convertir al país en el miembro 32. Hoy vemos  un gobierno subordinado y sumiso a las órdenes de la Alianza, tratando de hacer todo los deberes que se le imponen, y más si es posible. Incluso se le adjudicó a los norteamericanos 17 bases militares a lo largo y ancho del país para que EEUU las ocupe y use como desee. Con D. Trump a lo mejor no sucede, porque si retira parcialmente su apoyo a la Alianza para ahorrar dinero como dice, quizás nos liberemos de las armas que nunca conoceríamos, y las botas norteamericanas inundando el territorio.


Europa necesita una defensa propia, necesita una diplomacia propia para llegar a la paz con Rusia y con cualquiera que deba negociar, necesita dialogar con su vecino y acordar las reglas de seguridad para ambas partes. Es la única salida para evitar una guerra aún más cruenta y con un final desconocido, salvo por los daños y los muertos. Que sea Donald Trump quien quiera imponer las reglas de juego de la paz, ha sido algo vergonzoso para Europa y es una parte de esa pasividad europea que, enganchada con la idea de derrotar a Rusia por medio de los "proxis” ucranianos, ha paralizado su motivación para buscar caminos para el fin de la guerra. Al contrario, las señales que manda Emmanuelle Macron, presidente francés, es que Rusia,sin dudas, después de Ucrania,  invadirá nuevos países de Europa. Para eso están los misiles franceses y británicos que con suerte van a disuadir a Putin de semejante aventura. De lo contrario volaremos todos por los aires. Aplausos monsieur Macron, amenacemos a los rusos con una carga más de radioactividad. Total, ellos no tendrán tiempo de activar los suyos, ¿verdad?


Se votaron 800 000 mil millones de euros para fortalecer la defensa y dar créditos a los países que necesiten para rearmarse. Cada nación podrá romper las reglas del gasto público y sobrepasar el 3% establecido del PBI, si se trata de comprar armas. Y cada presupuesto debe disponer en el futuro de un 5% para gasto de defensa, según lo impuso el propio Trump. Una locura que barrerá con los recursos para la salud, la educación, la infraestructura y muchos servicios públicos necesarios. Cuando se necesitan y reclaman medios económicos para esos servicios no hay fondos o son muy escasos. Hay que ahorrar, hay que recortar en los presupuestos.  Para las armas, claro que sí. Los rusos están a la vuelta de la esquina. Lo que no se dice es que una buena proporción de esas armas se comprarán a EEUU y sus hábiles vendedores, ya que Europa no tiene todavía la variedad y capacidad tecnológica de fabricarlas.

Estamos en el horno, sin lugar a dudas. Donald Trump apretando las clavijas al máximo, y las élites políticas y económicas europeas desorientadas y sin la firmeza y claridad para buscar la paz.

 

En fin, como muchos otros me sumo a esta consigna: 

¡PAZ y DEFENSA europea: SÍ. Despilfarro NO! 


 

jueves, 27 de febrero de 2025

Se va para no volver?


 

El sábado 1 de marzo asume el nuevo gobierno en Uruguay. Sin embargo, el titular de este artículo se refiere, en forma de profecía, al destino del todavía presidente Luis Lacalle Pou, alias Pompita, entre otros apodos menos generosos. Es cierto, los medios amigos y algunas encuestadoras le resaltaron su popularidad y capacidad de comunicar con esos medios, en las redes sociales, en los debates y con la gente en general. Sin embargo, y me permito ponerlo en duda, por el resultado en las elecciones de octubre pasado, su lista dentro del Partido Nacional, con el lema Aire Fresco, fue superada por la Alianza País, lema rival del senador Javier García, ningún mago de la política y líder mayormente popular. 

Si realmente esa popularidad es tan alta que fluctuaría entre el 45-50%, y a veces más, supongo que o es un invento para cubrir el fracaso e impopularidad de este gobierno de la alianza multicolor que llega a su fin, o esas encuestas están más orientadas y manipuladas a través de las preguntas, que no conocemos, las que se enfocan en resaltar las cualidades simpáticas que se destacan en la figura del Pompita. Como buen actor frente a su público, desperdició su capacidad histriónica y se equivocó de profesión, me atrevo a especular. Hizo la carrera inversa a la del presidente ucraniano Vladimir Zelensky, que de actor pasó a ejercer como presidente. Lacalle debería dedicarse ahora al teatro, no es tarde, y es muy probable que interprete muy bien el rol del dios Apolo, al que me imagino ha deseado identificarse a menudo, cuando parado en la tabla de surf desafiaba las olas o las leyes del tráfico, montado en una poderosa motocicleta, con un casco alemán de la 2a.GM.

En fin, su gestión ha estado salpicada por escándalos y episodios de corrupción protagonizados por gente a su alrededor y a los que ha tratado de esquivar, con explicaciones que, más allá de los que le tienen una fe ciega,  por conveniencia, temor o sumisión, nunca se atrevieron a ir "hasta el hueso” y vincularlo con los delitos investigados o por investigar. Veremos si los juicios pendientes contra personajes que fueron sus subalternos en algún momento, lo implican en aquellos sucesos, o siguen tejiendo la tela de araña que lo protege. Ahora ya no cuenta con fueros al decidir dejar la política por el momento. Podemos interpretar que no teme que algo puede ocurrir en caso de ser citado por la justicia  

 Sin embargo, hay dos hechos que muestran su generosa inclinación para favorecer sin mayor escrúpulo a empresas que a través de contratos opacos y secretos, se llevaron, por ejemplo, la cesión del puerto de contenedores de Montevideo, la belga Katoen Natie  por 60 años, con el falso argumento de que si no se firmaba ese contrato inmediatamente, la multa que recibiría el país sería de 1500 millones de dólares. ¿Habrá sido la alerta desde La Casa Blanca que despertó la urgencia de cerrar este acuerdo para evitar que China ofreciera financiar y ejecutar la construcción de un superpuerto como lo hizo en Chancay, Perú? Especulación pura y dura de quien escribe estas líneas, por supuesto. Pero estaremos muy lejos de la verdad en esta guerra por las infraestructuras y los recursos?

La otra obra firmada con el consorcio Aguas de Montevideo en las últimas semanas por Pompita, fue la del proyecto Neptuno, en Arazatí, dep. de San José, donde se construirá, en caso que no surja ninguna traba legal de ultima hora, una toma de agua del Río de la Plata para potabilizar y servir a las tuberías y grifos de la zona metropolitana de Montevideo. Prácticamente toda la academia, organizaciones ecologistas, vecinos y productores rurales del lugar, el FA en su conjunto mientras era oposición, criticaron y rechazaron este proyecto que se calcula pueda costar unos 800-900 millones de dólares, para empezar. Todo proyecto de este tipo, que lleva años en construirse, termina encareciéndose por esos ”imprevistos” aducidos por las empresas, que siempre son a su favor. En todo caso el cálculo primario es que el costo anual será de unos 50 millones de dólares que deberá pagar Obras Sanitarias del Estado, OSE, al consorcio , si aquella suma calculada se mantiene. Yamandú Orsi, el presidente elegido por el FA, le pidió a Pompita que no firmara el contrato. El nuevo gobierno quería analizar y revisar todo el contenido de ese documento. Pompita, como en otras ocasiones no le tembló el pulso y firmó, ¿porque quién es quién para oponerse al dios Apolo?

También firmó esta última semana y puso en manos de una empresa extranjera, la fabricación de los pasaportes de los uruguayos. Se trata de Garsu Pasaulis, una empresa com sede en Lituania, pero cuyo propietario es un belga y la sede principal está en Bruselas. Esta empresa ha estado envuelta en varios episodios de corrupción y sobornos, por ejemplo, en Zimbabwe, en países de Asia central como Kirgisistan, Kazastan, Uzbekistan y China. Llegar a este punto sin consultar al gobierno entrante y arriesgar como se ha advertido que esta empresa pueda abrirle la puerta al crimen organizado, como ya ha sucedido, para falsificar pasaportes. Después del escándalo del pasaporte exprés otorgado por las mismas autoridades uruguayas al narcotraficante Sebastián Marset, es de una inmoralidad tridimensional. El Apolo oriental no es más que un monigote, un personaje que tiene que obedecer el imperativo de un orden moral trascendente, ese que está presente y dirige la conducta de las élites neoconservadoras sin importarles las consecuencias. Lo vemos en Milei, Trump, Bolsonaro, etc. Esa es la talla de Pompita, que se anuncia públicamente que el 2 de marzo, después de entregar la banda presidencial a Yamandú Orsi, viajará al exterior. ¿A recoger los frutos de su gestión? No piensen mal, me refiero a los elogios de aquellos compañeros de la causa neoliberal, que lo esperan con medallas y cintas de colores para adornar la vitrina de su hogar. Lo tiene bien merecido. Ahora, después de desgranar todo lo negativo de su gestión en muchos ámbitos políticos y periodísticos, sería muy audaz que se presentara como candidato a presidente en 2028. ¿Pero qué puede detener al dios Apolo?


sábado, 22 de febrero de 2025

Los boches* a las urnas

 Mañana domingo, sabremos cuán ciertas son las encuestas y pronósticos que anuncian el triunfo de la CDU (Union Demócrata Cristiana) (28%)en las elecciones alemanas anticipadas, con qué diferencia de votos se impondrá, si la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD)  (19%), se convierte en la segunda fuerza política del país, o contra todo pronóstico, supera a sus rivales, convirtiendo a la otrora locomotora europea en un caos político considerable, es decir en un gusano loco de Tívoli. Bromas aparte, la cuestión es, aparentemente, entre más europeísmo o más nacionalismo. Porqué aparentemente? Porque la aguja de la CDU se va corriendo a posiciones de la ultraderecha de la AfD en algunas de las políticas más destacadas por las preferencias ciudadanas, es decir la migración. Otro de los temas principales es si Merz logrará recuperar al mayor sector industrial alemán, el automotor, que emplea a decenas de miles de trabajadores, todavía, pero que va entrando en un espiral negativa frente a la competencia china, especialmente en la producción de autos eléctricos.

Friedrich Merz, de CDU, se perfila como el hombre que posiblemente,  liderará la

Así quedó Alemania dividida por
mayorías en los estados y regiones.
 CDU (negro) y AfD (celeste). Apenas se
ven los puntos de los Verdes y SPD.
Alemania de los próximos años después del domingo, el asunto es en compañía de quién, es decir de qué otro partido u otros partidos, si realmente gana las elecciones con el porcentaje previsto. La gran coalición con la SPD o buscará otra coalición menos fiable con los Verdes y el Partido Democrático Libre que no es seguro que alcance el 5% de los votos, límite para entrar en el Parlamento.

 Curiosamente, Merz es un político que siempre estuvo a la sombra de Angela Merkel, antigua Canciller federal y jefa del partido, que según los que han seguido su trayectoria, le cerró el camino a la cumbre de la CDU hasta su renuncia como lideresa. Merz, mientras tanto, se mantuvo detrás de las bambalinas hasta que vio su oportunidad y se convirtió finalmente en líder del partido (2022). Es una persona considerada arrogante, proveniente de la alta burguesía alemana, (incluso de la nobleza por parte de madre) que esperó su momento para subirse al pedestal más alto del partido. Su discurso bien elaborado y con promesas que vuelven a entusiasmar a un porcentaje del electorado, espera imponerse a sus rivales. Sin embargo, según los pronósticos, no alcanzará la mayoría absoluta, ni mucho menos, por lo que estará obligado a formar una coalición de partidos para poder gobernar. ¿Lo hará con la devaluada socialdemocracia de Scholz (16%)? ¿Con los Verdes? (13%). Hasta ahora la alternativa de aliarse con AfD parece imposible por el cortafuego firmado por todos los partidos de no hacer alianzas con la ultraderecha. De todas formas, Merz propone suspender las normas de asilo de la UE, propone la abolición de la autoidentificación de género; la eliminación de la doble nacionalidad; recortes en el sistema fiscal para favorecer al empresariado, hoy en crisis y desesperado por el coste de la energía, el recorte de sus ganancias y marcha del país de las empresas más importantes. 

En tanto Alice Weidel, la líder de AfD, ha hecho un corto recorrido político que ha sorprendido a los más desprevenidos que, hace unos meses atrás, la consideraban una outsider y sin mayores posibilidades de ganar terreno en la escena política. Pero la crisis económica y el discurso xenofóbico contra los inmigrantes, principalmente en el este de Alemania (antigua DDR), le dieron un impulso que preocupa profundamente al resto del espectro político. Es que el discurso de Weidel apoyado en el cierre de fronteras para la inmigración; la deportación masiva de los inmigrantes ilegales; eliminación de los llamados "estudios de género" y retomar las relaciones con Rusia, han ganado las simpatías de los nacionalistas alemanes del este, que siempre mantuvieron latentes sus simpatías con Rusia. También muchos asalariados apoyan estas propuestas porque, si las relaciones con Rusia se normalizan, el coste de la energía basada en el gas y petróleo, volvería a bajar el precio de la electricidad y los combustibles, bajando hipotéticamente la inflación y subiendo el valor real del salario, por lo menos eso es lo que esperan esperanzados.

Olaf Scholz, del SPD (socialdemócrata) ubicado en tercer lugar, está en caída libre por su errática gestión de gobierno como Canciller federal, junto a los Verdes y al Partido Democrático Libre, coalición llamada irónicamente el ”Semáforo”, por los colores que destacan a esos partidos. La crisis provocada por la rotura del semáforo obligó a Scholz a adelantar las elecciones en diciembre pasado para mañana 23 de febrero. Scholz trata de conquistar nuevamente a sus electores con propuestas típicas de la socialdemocracia, tales como el aumento de las prestaciones sociales; subida de las pensiones y aumento del salario mínimo. El problema de la SPD es que al haber aceptado la política exterior de Joe Biden y de la OTAN, cortar la importación de gas y petróleo de Rusia y comprarle a EEUU gas licuado más caro, en apoyo a la guerra de Ucrania, aportando además armas y dinero a Zelensky, como la mayoría de los otros países de la UE, ocasionó una crisis económica sin parangón. Su credibilidad se derrumbó, y de ser el país con más liderazgo político y económico de Europa, se convirtió en un país que hoy Donald Trump lo ignora y desprecia, por lo menos por el momento,  junto al resto de la UE. 

Finalmente, no olvidemos a la Alianza liderado por Sahra Wagenknecht cuyo lema es Por la razón y la Justicia (BSW). Esta organización es un desprendimiento de Die Linke, fundado hace solo menos de un año y con presencia en los gobiernos estatales de Brandenburgo y Turingia. Se lo define como un partido económicamente de izquierda pero socialmente conservador, entre otras cosas porque también está por una inmigración fuertemente controlada.

La CDU y AfD definirán esta carrera en las urnas con toda probabilidad, y si bien los demócratas cristianos parecen bastante seguros del triunfo, muchos se sienten un poco inseguros ante lo imprevisible que puede ser el ciudadano alemán a la hora de votar. Especialmente cuando la sutil sombra de Adolf Hitler todavía sobrevuela las cabezas de tanto ”boche” que, consciente o no, añora al antiguo führer en tiempos difíciles.

*Boche: proviene del francés, un apodo utilizado de forma peyorativa durante la 1aGM y 2aGM por los franceses. (Significa en lunfardo: cabeza dura o terco).





lunes, 17 de febrero de 2025

Caminando por la cuerda floja



 Esta mañana me sumergí en la corriente de noticias que circulan por los medios y, sin pausa, no pude dejar de asombrarme de como la distopía planetaria se acelera en 2025, horadando las esperanzas, los sueños y la confianza de los seres humanos que, en su momento, creyeron las promesas de los líderes políticos.

El caso de Argentina y la falsa criptomoneda Libra, auspiciada minutos antes de su aparición por el propio presidente del país, Javier Milei, es de una dimensión que pone los pelos de punta ante la burbuja de impunidad en la que se sienten resguardados algunos individuos con poder. En este caso el león de las patillas largas al estilo de los caudillos argentinos del siglo XIX, con esa estafa multimillonaria, que benefició con millones de dólares a un grupo de amigos suyos, y donde se sospecha que él y su hermana se beneficiaron directa o indirectamente. Esto ha dejado un reguero de gente arruinada, perjudicó a 44 000 inversores, que confiaron por propia avaricia e ingenuidad, en un proyecto que en realidad era una pirámide Ponzi más para los incautos, una burbuja financiera lista para aspirar la mayor suma de dólares posibles para ese reducido grupo que conocía el mecanismo del fraude. Se habla de 87 millones de los billetes verdes como beneficio. Los que votaron por Milei se equivocaron cuando escuchaban ¡Viva la Libertad, Carajo! En realidad decía ¡Viva el Libertinaje, carajo!

Qué pasará ahora? Bueno, dependerá si se decide aprobar una acusación  contra el presidente Milei en el Congreso y las consecuencias que la misma puede tener, donde la obligación de renunciar sería el peor desenlace final para el presidente y, tal vez, la justicia ordinaria inicie un proceso contra él, para ser juzgado por delitos relacionados con esas matufias de pillo sin escrúpulos, equilibrista en el mundo virtual de las finanzas y no de la vida real productiva, investido por el voto de un porcentaje de su pueblo, que ahora muchos lloran sobre la sangre derramada.

Las dudas inequívocas que muchos tienen es quién dirigirá la investigación. Si Milei designa al fiscal y al juez para investigar, probablemente se puede deducir que si el zorro entra en el gallinero a contar las gallinas, el resultado se da por descontado.

La otra historia es el triste final de la hermandad transatlántica. La 

decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de negociar directamente con Vladimir Putin, presidente de Rusia, sobre las condiciones para lograr la paz en Ucrania: sin Zelensky, sin la UE y sin la OTAN es un golpe en la zona más sensible de la sumisa UE que todavía está perpleja por el frío desaire del Hegemón del Potomac. La sede del encuentro Moscú Washington es Arabia Saudita y, según lo que informan los medios, esas negociaciones empezarán en los próximos días, aunque mucho ya está ocurriendo detrás de las bambalinas,  que ni Bruselas ni Kiev tienen idea.

Las consecuencias de tal decisión, después de que el vicepresidente norteamericano James David Vance les bajara la caña a los países de la UE, a los que trató prácticamente de cretinos y de violadores de la libertad de expresión.  Bueno, nada menos que ellos que le cerraron la puerta a un reportero de la agencia AP, porque se les antojó seguir llamando Golfo de México a lo que Trump bautizó como de América, vaya cinismo, no?  Y si no bastaba esto,  apenas mencionó la guerra de Ucrania,  como todos los “aliados” esperaban, ignorando las alarmas de la inminente invasión rusa a alguno de los vecinos de la OTAN, en apenas un año más, porque rusofobia ha calado tan hondo que ven a un Putin detrás de cada esquina. 

La desilusión cunde en los palacios de gobiernos de la Europa occidental y en los medios corporativos que respaldaban continuar con la campaña bélica, ante la puñalada por la espalda de La Casa Blanca a las esperanzas de la OTAN y la UE, de que el respaldo a la guerra continuara. El presidente francés Emmanuel Macron hizo un llamado urgente para reunir en Paris a los principales representantes de los gobiernos de la UE para analizar cómo se enfrentarán a la nueva realidad. No se pusieron de acuerdo en mucho. Bueno , tal vez en darle la razón al antiguo secretario de estado y mano derecha de Olof Palme, Pierre Schori cuando Suecia decidió sumarse a la OTAN. Crear unas FFAA europeas independientes de EEUU, les proponía el bueno de Schoriy  como ya proponen algunos de los estadistas europeos sin levantar la voz. Hay un cambio de paradigma en la política exterior de EEUU que choca con los intereses de la UE y los intereses corporativos que defienden la globalización y poco la soberanía y los intereses nacionales de los países. Esa es la guerra verdadera que enfrenta ahora a los intereses de las élites de EEUU, dirigidos por Trump en un país endeudado hasta los tuétanos y con un déficit fiscal sideral, intereses que chocan con los de Black Rock, los de George Soros, etc.cuyos capitales no tienen patria. Me despierta curiosidad si los oligarcas rusos y los norteamericanos que respaldan al caballero de lacabellera naranja, están finalmente en la misma sintonía de comunicación para que se esté produciendo ese cambio de paradigma. Coincidirán sus intereses de tal forma que la Europa occidental quede en segundo o tercer plano? Tendrá la UE suficiente cintura para asimilar el golpe?

Probablemente parte de esos cambios lo veremos en las próximas elecciones en Alemania, donde allí la mirada hacia Rusia está cambiando por necesidad, dado la crisis económica a causa del costo de la energía. El gas y el petróleo ruso probablemente retorne a circular por las tuberías de las fábricas y en los hogares de los alemanes en un futuro próximo, me atrevo a vaticinar. Los miembros de la UE no tienen otra alternativa que ser pragmáticos y adaptarse a lo que los oligarcas de Silicon Valley del país hegemónico les dicta y la realidad les ofrece. ¿Que ni Rusia ni China ya no son los enemigos como nos querían hacer creer? Bueno, si esto resulta como Trump desea, veremos como reproduce, imitando a lo que Cervantes puso en boca del Quijote de la Mancha en su libro:

"Las cosas grandes que este famoso caballero ha de hacer, escritas están en el libro de los hados; [...] y han de verse andando los tiempos venideros, con verdadera fama por todos los venideros pueblos."

En todo caso, si llega La Paz a Europa, los cambios que se avecinan ponen a todo los países del mundo a considerar cuál será la mejor estrategia a seguir. Aceptar las reglas de juego del país que pretende seguir siendo el Hegemón del planeta o abrirse a las nuevas constelaciones como los BRICS, donde se pretende crear reglas más justas en el comercio y el intercambio fuera de la influencia del dólar. La que está embretada en su propia sumisión a EEUU es Europa, abandonada por su principal aliado y en caída libre. Un cambio de liderazgo y orientación política es probablemente la salida más decorosa de estas arenas movedizas en la que cayó la vieja Europa, prisionera de los emperadores del otro lado del Atlántico.