Vistas de página la semana pasada

sábado, 2 de noviembre de 2024

La habitación de al lado. Almodóvar, como siempre, rompiendo moldes.


Probablemente a muchos y muchas les cueste aceptar la idea de ir a ver una película de Pedro Almodóvar, donde los protagonistas hablan inglés y no son españoles o de origen hispanoamericano. Esta es una versión renovada de la producción cinematográfica del director, nacido en Calzada de Calatrava, región de Castilla-La Mancha.


 Con las actrices Julianne Moore (Ingrid) y Tilde Swinton (Martha), como protagonistas principales, que durante casi toda la película ocupan el centro de la escena, el desarrollo de la misma no tiene prácticamente pausas en cómo se retoma una antigua amistad. La misma estaba abandonada por la dedicación de ambas mujeres a sus ocupaciones profesionales: Ingrid es escritora de éxito y Martha corresponsal de guerra de un importante periódico norteamericano. Sin embargo, a través de una amiga en común, Ingrid se entera de que Martha está bajo tratamiento a causa de una enfermedad de cáncer, lo que la empuja a visitarla en el hospital.


Una vez más Almodóvar nos lleva a ese ambiente hospitalario tan presente en muchas de sus películas, pero que en este caso es solo un decorado. pero cuyo efecto para la paciente, no es el mejor. En ese contexto, lo importante es como las dos protagonistas desean fervientemente reconstruir su amistad en base a confesiones íntimas que se van relatando en un ejercicio de sinceramientos oportunos; transparentes sentimientos y hasta alguna pareja compartida; una hija de Martha, alejada de su madre a causa de un padre ausente; temores ante una enfermedad que tal vez podría se superada a través de inciertos tratamientos, y la frustración posterior cuando se determina una metástasis sin remedio. 


Ante este dilema, Martha tiene que elegir si seguir con los tratamientos propuestos por los médicos o dejarse estar y elegir ella misma, a través de la eutanasia, cuando es el momento de morir. Luego de una larga discusión entre las dos amigas, dudas, temores y rechazo ante la idea, Ingrid acepta finalmente la oferta de acompañarla hasta el final. La condición que pone Martha es que Ingrid esté presente en la habitación de al lado cuando suceda. Para este fin, Martha alquilará una casa con la meta de vivir lejos de una ciudad oprimente, Nueva York, y vivir las ultimas semanas en un ambiente rodeada de una naturaleza exuberante en la montaña, hasta que ella considere que es el momento de tomar la decisión definitiva. Sin dudas que Almodóvar quiere poner en el centro de la película, el tema moral de la eutanasia como discusión fundamental que se lleva a cabo en muchas sociedades, en la España católica en particular, donde suicidarse, para muchos, es un pecado que te llevará al infierno. 


Para reavivar la polémica, en lugar de un cura, coloca a un policía que en el interrogatorio acosa a Ingrid con la idea de que fue cómplice de un asesinato, ya que él es un hombre de fe, confiesa, y no puede admitir que Ingrid no supiera de las intenciones de su amiga. En todo caso, estamos ante una película muy diferente a la que en general nos tenía acostumbrados Almodóvar, por el reparto, los escenarios, los colores, la falta de aquellos personajes que rompen llamativamente moldes comportándose de forma extravagante. En esta película, a veces, opino, hay escenas que me recuerdan a las del director sueco Ingmar Bergman en los enfoques de cámara de los rostros atormentados o en los momentos más complejos, donde las dudas, angustias y las confesiones se anudan unas a otras. Existe, además, una reconciliación que logra elevar el significado del perdón cuando no parecía posible. 

Todo se centra en el amor y amistad de estas dos mujeres que, generosamente, cada una en su rol protagónico, y donde Tilde Swinton se destaca en el papel de Martha, la enferma terminal. El director, que también es el guionista, nos entrega una visión que cuestiona valores y prejuicios, convenciones y reglas que nos pueden impedir elegir libremente, de llegar la ocasión, sobre qué determinación tomar si nos encontramos entre la vida y la muerte. Y en este caso, el valor incalculable que tiene, en caso de elegir voluntariamente uno u otro camino, estar rodeado del afecto y el amor de seres queridos. Gracias Pedro, por una gran película.

lunes, 28 de octubre de 2024

Triunfo y balotaje

 

Yamandú Orsi y Carolina Cosse

Anoche se confirmó en Uruguay lo que las encuestadoras de opinión vaticinaban con resultados bastante acertados: el Frente Amplio (FA), que reúne a los partidos de izquierda y organizaciones progresistas, obtuvo alrededor del 45% de los votos, logrando una ventaja de 16-17 puntos sobre su rival más cercano, el Partido Nacional (PN) 28% , el principal rival de todo el grupo que conforma la Alianza Republicana.

 De esta manera, el FA se aseguró una mayoría en el senado y una peleada disputa por una mayoría en la cámara de diputados, algo que, según los cálculos de los analistas, no lograría ya que el Partido Identidad Soberana (2,7%) se quedaría con dos de ellos, irrumpiendo así en la política nacional parlamentaria. Aún queda un porcentaje de votos (5%) por escrutar, y esto puede influir marginalmente , según los expertos, por lo que el resultado no variaría sustancialmente, de no ocurrir algo inesperado. 

El FA, al no poder obtener el 50%+1 de los votos, tendrá que ir al balotaje donde se enfrentarán las fórmulas presidenciales Yamandú Orsi y Carolina Cosse (FA) contra Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, (PN) el 24 de noviembre. Esta última pareja está respaldada oficialmente por todos los partidos de la Alianza Republicana, integrada además del PN, por el Partido Colorado (PC) 16% de los votos; Cabildo Abierto (CA) 2,7%; Partido Independiente (PI)1;8%, quienes intentarán derrotar al FA y ganar la presidencia del país por cinco años más.

Sin embargo, el FA construyó su victoria recorriendo todo el país, ciudades, pueblos y poblaciones menores, al viejo estilo de encontrar y dialogar con sus simpatizantes y demás interesados que deseaban escuchar su mensaje y su amplio programa de reformas ,que incluye temas como la seguridad, la economía, la educación, la producción, la salud, la seguridad social, etc. etc. Ese recorrido por todo el país logró crear una empatía y simpatía por los candidatos Orsi y Cosse, que los otros candidatos/as jamás lograron obtener ante el desprestigio causado por la gestión del presidente Luis Lacalle Pou y su gobierno de derechas, sacudido por los escándalos de corrupción y mala gestión en diversos rubros de su administración. En todo caso, también hay que reconocer que la Alianza Republicana, hipotéticamente, podría ganar la presidencia si lo votan todos los electores que votaron en primera vuelta a esos partidos, ya que tienen una leve mayoría sobre el FA. Algo muy dudoso, según los analistas.

Hasta ahora, las encuestas mostraban , no obstante, que de pasar al balotaje, Orsi-Cosse, le ganaría a la dupla Delgado-Ripoll por un margen no muy ancho, pero suficiente, por lo que se espera una dura campaña hasta el 24 de noviembre cuando se define esta segunda contienda electoral.

Muy cerca está el FA de recuperar el gobierno que perdió en 2019. Sus dirigentes tienen un gran desafío, una vez más, al recorrer el país como lo hicieron las semanas pasadas,  para reencontrarse con sus votantes, seguir explicando su programa de reformas y medidas para convencer a parte del electorado de sus rivales, los dudosos y  crear la confianza de que son la mejor opción de gobierno. 

Después de conocerse el resultado del plebiscito por la reforma de la Seguridad Social, impulsada por los sindicatos del PIT-CNT, que no pudo reunir suficiente cantidad de apoyo para ser aprobada, (38%), la dirección del FA que no la respaldó, puede encarar el resto de la campaña sin ese aparente contrapeso que se evaluaba iba a perjudicarlo frente a parte del electorado, restándole apoyo. Algo discutible, pero que así fue evaluado por una mayoría dentro de la dirección del FA. 

La recta final de esa democracia e institucionalidad, que muchos partidos y políticos dicen querer defender, se enfrenta a esas campañas de odio y falsas noticias que la ultraderecha,ya en la primera fase de la campaña, empezó a querer difundir y contaminar a los candidatos del FA, sin resultado hasta ahora. (Ver anteriores notas en mi blog) Pero están en marcha, porque la meta es distorsionar a las viejas democracias liberales, crear sociedades y estados autoritarios. Ahora, se especula, que para el balotaje podría ser peor, sobre todo a partir de las redes sociales, donde sin ningún tipo de freno, se lanzan las calumnias y acusaciones más descabelladas por medio de bots y trols, y que desafortunadamente, muchos, ingenuos o desprevenidos, creen que son verdad. 

La ultraderecha quiere, como nunca, y lo dicen sus peores ideólogos, transformar a la gente en zombies obedientes, manipulados por sus medios de prensa e información, gente que no piense ni critique para así gobernar a su antojo y enriquecerse aún más.  Por eso,  la administración de los asuntos del país por el FA, si gana el balotaje como se prevé, será crucial para frenar ese desarrollo que inició la coalición del actual gobierno, aunque de los labios para afuera muchos de ellos digan lo contrario. Con el narcotráfico y el lavado de activos legal en los bancos hasta más de $100 000 , el crimen organizado sentó sus bases como nunca en el país, que se transformó en un territorio de acopio y salida de la droga por el puerto de Montevideo. Varias toneladas fueron incautadas en Europa. Quién sabe cuántas otras pasaron de largo.

Cambiar ese modelo  de gran opacidad y corrupción será un gran desafío para el FA, para la población que lo respalda, que sin dudas. tendrá enfrente en cúmulo de grupos nacionales e internacionales cuyos intereses chocarán con las medidas que intente implementar el FA. A no bajar los brazos, durante quince años el FA demostró que puede gobernar, redistribuir la riqueza más equitativamente, transformar y diversificar la producción del país, que le permitió salir del profundo pozo improductivo, (40% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza en 2004). A partir de marzo del próximo año, puede reiniciarse ese camino, todo depende del compromiso de ese pueblo uruguayo, que sin dudas está decidido una vez más a enfrentarse al poder del capital y sus corporaciones, a la corrupción y a los corruptos, con la ayuda insoslayable del estado en todo el territorio nacional. Los miles de frenteamplistas así lo celebraron con todo entusiasmo anoche. Así sea!

jueves, 24 de octubre de 2024

Crimen y castigo

 Ricardo Zabala es un antiguo Inspector Mayor de la policía, cuyo último cargo fue integrar el Servicio de Información de Defensa (SID) durante la dictadura en Uruguay y,  posteriormente, fue profesor en la Escuela Nacional de Policía. Se lo acusó de estar implicado en el secuestro y desaparición del maestro Julio Castro en 1977, pero solo reconoció haber participado en el secuestro, para, posteriormente, entregarlo a los militares del ejército. Por esos vericuetos de la ley, fue absuelto de cualquier delito, porque jugó a su favor ”decir la verdad”, y no responsable de las torturas y desaparición del maestro cometida por otros.

Para su desdicha, era sospechoso de otro crimen. Zabala fue objeto de un juicio donde se lo procesó como coautor el homicidio de Cecilia Fontana de Heber, ocurrido en 1978, quien murió envenenada al beber de una de las tres botellas de vino, al que se le había mezclado un insecticida. En realidad las botellas estaban dirigidas al esposo de Cecilia Fontana, Mario Heber, al expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera y a Carlos Julio Pereira, todos pertenecientes al partido Nacional (PN). El motivo habría sido que estos tres políticos habían iniciado conversaciones con militares para iniciar una posible salida de la dictadura. Las huellas dactilares y la información obtenida en archivos desclasificados por EEUU, posteriormente, dieron con la pista de por lo menos un implicado directo en el homicidio de Cecilia Fontana. Pasaron cuarenta y seis años desde aquel intento de asesinato de los tres políticos, un crimen planeado por el sector más ultrarepresivo de las llamadas Fuerzas Conjuntas, integrado entre otros, por Juan Ricardo Zabala.

Porqué hago referencia a este antiguo Inspector Mayor de la policía? Porque yo fui compañero suyo de Liceo, y juntos íbamos caminando hasta el centro de estudios desde la Plaza Flores, en Trinidad, y jugamos juntos al fútbol en Juventus, en el llamado baby fútbol. Entonces solo lo llamábamos Juan y no Ricardo. Tenía además un apodo bastante llamativo y denigrante, hay que decirlo,  para un chico adolescente: le llamaban la ”rata” Zabala. Nunca le pregunté porqué, pero me imagino que sería por su rostro algo ratonil, que le daba esa característica, en una sociedad como la uruguaya, donde los apodos, a veces muy denigrantes, clasifican a la gente de una manera a menudo, humillante. En el caso de Juan Zabala, al final de su carrera profesional, con el resultado en la mano y entre ”rejas”, en la Unidad Domingo Arena (estos delincuentes gozan de privilegios que ningún preso común podría soñar) me pregunto si lo llamarán por ese apodo  

 Tal vez fue una premonición acertada ponerle aquel apodo denigrante, al conocer hoy en día el alcance de sus acciones y responsabilidad en las decisiones que tomó, y solo conocemos dos crímenes en esa larga carrera de uniformado. Habrá otros nunca confesados?  En todo caso se sabe que no lo hizo solo, también habrían participado de esta conjura, según el fiscal que investiga los crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, ”el general Amauri Prantl (ex director del Servicio de Información de Defensa, SID), José Gavazzo (ex jefe del Departamento III del SID y adjunto a la dirección), así como el director de la DNII, Víctor Castiglioni, y sus hombres de confianza, el comisario Hugo Campos Hermida (todos fallecidos) y el subcomisaro Juan Ricardo Zabala Quinteros”.

No es fácil pensar en que aquél chico, algo tímido, bromista, con el que jugaba al fútbol y charlábamos camino al Liceo, no muy atento en el estudio, entonces, se convertiría en un represor de esa categoría. Qué lo impulsó a estudiar para policía, y luego a seguir esa ruta del crimen organizado, amparado en el estado, cometer delitos de lesa humanidad, solo él lo sabrá, si es que algún día hace un examen de conciencia. Detrás suyo quedó lo que todo represor deja cuando es descubierto, una condena y repudio general por sus crímenes, que lo perseguirá, implacablemente, el resto de su vida.


jueves, 17 de octubre de 2024

De caranchos y otras yerbas


La campaña electoral en Uruguay vuelve a teñirse de noticias falsas, descarrilamientos verbales, miedos a ser derrotados con holgura, figuras emergentes con discursos antisistema, plebiscitos a favor de rescatar el valor de las jubilaciones del pueblo trabajador y el que pretende allanar la dignidad de los hogares por la noche, y mucho más.

Es evidente que el contagio del virus que expande la ultraderecha, con Trump como la cepa principal, se hace presente también en la realidad uruguaya de esta campaña. Lo intentaron con la denuncia penal trucha contra el líder del Frente Amplio, Yamandú Orsi, por violencia física contra una prostituta, hipotéticamente ocurrida hace más de diez años, con un fracaso estruendoso, donde la instigadora está presa por varios delitos.

Ahora, el candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, hace una denuncia, en realidad una conferencia de prensa, contra el mismo Orsi, por unas fotos y un texto que lo perjudicarían, por la que  responsabiliza al candidato frenteamplista, sin presentar ninguna prueba. Simplemente parece ser una “corazonada”y una “noticia”,de esas que se derriten como manteca en la sartén.

Este es el estilo de este carancho de basurero, que levanta la apuesta de aquel otro gorrión de basurero, que dirige los destinos del país hasta marzo del año próximo. Esa es la realidad a la que tendrá que acostumbrase la población del país, una ofensiva constante con noticias falsas, acusaciones contra las figuras del próximo gobierno, preferentemente si son del FA, una ofensiva respaldada por los medios dominantes, que con la nueva ley de medios, si no se reforma por el FA, copará aún más  la mayor parte de la corriente de noticias y análisis,  falsamente llamado periodístico, de los “ensobrados” que pululan en esas redacciones.


Cuando Yamandú Orsi, con toda autenticidad de un político tradicional, apela a hacer política a la “uruguaya”, es decir sin agravios, con argumentos, con programas elaborados por las bases y abiertos al diálogo cuando llegue la ocasión, no podemos dejar de sentir cierta nostalgia los que crecimos durante la segunda mitad del siglo XX, aún cuando vivimos momentos más extremos de violencia y dictadura. Ahora es más sutil, aunque puede ser violento de ser necesario. Ese mundo al que apela Orsi, es de un liberalismo que está desapareciendo en el mundo, que muestra la diferencia con la nueva era del neoliberalismo y de los neoconservadores, afanados por dominar los gobiernos de los países donde todavía pueden influir. Aquí les sirven los gobiernos autoritarios con líderes autócratas y una plutocracia a la que no le tiembla la mano en bajarle la cortina a los últimos vestigios de la “democracia siglo XX”. Son los manotazos de esos grupos como Black. Rock, el club Bilderberg o los individuos como Elon Musk, John Bezos och Mark Zuckerberg, que con sus empresas multinacionales son más poderosos que decenas de países reunidos.


Si el FA gana estas elecciones del 27de octubre, en primera vuelta, o en noviembre por el balotaje, tendrá un gigantesco desafío, no solo para enfrentar a los caranchos de turno, los medios cómplices y las campañas organizadas por esa plutocracia local e internacional, que estarán acosando y limitando todo intento que quiera erosionar sus intereses. La discusión sobre las AFAP es un clarísimo ejemplo. Con el agregado que dentro del FA por tácticas políticas, quiero creer, no la respaldan algunas de sus organizaciones volcadas más al centro del espectro político. Ojalá una mayoría del pueblo uruguayo de todas maneras gane una vez más esa pulsada contra los intereses de las corporaciones financieras que administran esos fondos, y se apropian del dinero de los trabajadores, que es lo que corresponde y es justicia.


En estos últimos días la lucha por conquistar a los indecisos será clave para que el FA pueda  triunfar con una mayoría en ambas cámaras y sin necesidad de balotaje, a pesar de las noticias y denuncias falsas, de los caranchos en el basurero y los consorcios y corporaciones acechando en el horizonte.

jueves, 3 de octubre de 2024

Estamos en el horno y con temperatura (casi) máxima

 

Era imposible que Irán no respondiera a las acciones bélicas de Israel contra Hizbolá, en el Líbano, después de que el gobierno de Netanyahu ordenara los bombardeos hasta la misma capital, Beirut, provocando una nueva ola de muertes entre los líderes chiitas. Entre ellos, el máximo líder, Nasralá, provocando a su vez una masiva huida de casi un millón de habitantes de esas regiones atacadas y la muerte, según los medios periodísticos, de alrededor de mil personas. El infierno terminó por desatarse cuando Irán lanzó unos doscientos poderosos misiles de largo alcance, muchos de los cuales hicieron impacto en objetivos militares, según informaron fuentes gubernamentales en Teherán. Israel y EEUU desmintieron, como no podía ser de otra manera, que ese ataque hubiese tenido el éxito que los clérigos iraníes y sus fuerzas militares anunciaban. La cúpula de acero israelí y los misiles norteamericanos, disparados desde los buques de guerra, evitaron que la gran mayoría de esos ataques tuvieran éxito.

Ambos bandos reclaman estar defendiendo su propia seguridad y es notable como el giro mediático de la prensa amiga occidental, titula como operación especial, incursión limitada, la invasión de Israel al Líbano, también la llamaron así a la invasión de Gaza, mientras lo que Rusia hizo desde hace más de dos años en Ucrania es una invasión. Todos los que protagonizan estos ataques ignoran las mismas reglas de la ONU que ellos mismos votaron. La manipulación de nuestras conciencias por estos medios, el doble discurso y rasero para describir lo que ocurre en esos diferentes frentes, es notable. La hipocresía de los voceros de la Casa Blanca y sus aliados, justificando la matanza de palestinos y ahora de los libaneses, es una muestra más  de cómo se califican y denominan estos ataques militares en perjuicio de los pueblos que, una vez más, son los que pagan con sus vidas y mutilaciones, la guerra desatada por los intereses de los países hegemónicos, que solo buscan defender las riquezas y recursos naturales, o conquistar nuevos territorios  en busca de nuevos yacimientos de esos recursos naturales que son para hacer negocios, no para compartirlos en este mundo que se rompe. Ese es el objetivo de Netanyahu y su gobierno psra crear el Gran Israel sin pelestinos en el territorio, según sus propias declaraciones. 


El cinismo tiene uno de esos ejemplos que rompen los ojos cuando el New York Times o el Washington Post hablan de los grupos terroristas como Hamás y Hizbolá, calificándolos de proxis de Irán, es decir grupos armados que combaten a Israel en nombre de los ayatollahs iraníes. Sin embargo, que son Israel y Ucrania en sus destacados papeles contra Rusia e Irán? No actúan acaso como proxis de EEUU? Es la misma función aunque las circunstancias sean diferentes, pero en esas guerras las armas, la logística y la inteligencia la aporta Washington a esos dos países aliados, llevándonos cada vez más cerca a una nueva catástrofe mundial, esta vez con miles de ojivas nucleares que pueden terminar con todas los habitantes del planeta si estos gobernantes que apuestan el todo por el todo y toman decisiones sin importarles las consecuencias. Lo preocupante es también como los movimientos pacifistas han desaparecido del escenario cuando el riesgo de una guerra nuclear tiene los resultados que vimos en Hiroshima y Nagasaki. Hemos olvidado esa catastrófica tragedia o nos han convertido en seres tan indiferentes y estúpidos que nos da lo mismo si caen sobre nuestras cabezas esas bombas?


Eso es lo que predica Netanyahu y su gobierno para que exista una excusa para atacar a Irán. Eso es lo que pide Zelenski en Ucrania, para extender la guerra al interior de Rusia. Los neoconservadores de EEUU, aliados con el poderoso sionismo internacional, están dispuestos a sacrificar a los ucranianos y a muchos israelíes en su estrategia de impedir que Rusia, India y China, entre otros, sigan avanzando en el establecimiento de un mundo multipolar. Esa nueva realidad terminaría con el dominio del dólar y probablemente con toda esa estructura militar estadounidense, desplegada por todos los continentes y con cientos de bases distribuidas por el mundo, que se verían obligadas, por falta de recursos, de abandonarlas y perder así su poder de control y disuasión. No están ahí para defender la democracia ni las libertades, están ahí para defender sus intereses geopolíticos y económicos, les importa un bledo las consecuencias para los habitantes de esos países, que como vemos, retroceden en derechos y calidad de vida, para alimentar las máquinas militares que reclaman cada día más presupuesto.


Muchos titulares en los medios y en las redes, por streaming, anunciando un futuro incierto, violento y, en el peor de los casos, un retroceso a la edad de piedra donde solo las cucarachas podrán sobrevivir en caso que se desate una guerra termonuclear. En lugar de poner todos nuestros esfuerzos e ideas para crear un mundo más justo y sustentable, estamos creando las bases para nuestro propio colapso como civilización. Me pregunto si eso es lo que pretenden esas élites neoconservadoras al ver amenazadas sus fortunas e intereses. Lo triste es ver, entre otros fenómenos aberrantes, como los países escandinavos, que en décadas pasadas eran de los pocos que trataban de intervenir y mediar en los conflictos, en medio de la guerra fría, ahora están entre los más entusiastas en azuzar en la conciencia de sus pueblos la idea de que la guerra está a la vuelta de la esquina, que es inevitable, que hay que prepararse, llenar el sótano de agua embotellada y comestibles, porque el oso ruso está agazapado, o el dragón chino viene echando fuego,  y tenemos que sobrevivir a los despiadados zarpazos y al fuego aniquilador. Querer desmembrar a Rusia, rodearla de países miembros y con tropas de la OTAN, nos puede llevar a ese infierno tan temido.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Ampliando el Campo de Carne

En el sur de Roma existe una localidad llamada Campo di Carne. Se llama así porque durante la 2aGM los aliados, que desembarcaron en las playas vecinas de Anzio, combatieron furiosamente con las tropas alemanas atrincheradas allí, con un número altísimo de bajas en ambos bandos, lo que hizo que la gente de ese lugar, al ver la enorme cantidad de muertos, bautizara aquellos campos con ese aciago nombre. Ahora Israel está creando su segundo “campo de carne”, esta vez en el sur del Líbano, mientras sigue con sus operaciones en la franja de Gaza, porque todavía busca a los rehenes, ¿verdad Netanyahu?Por eso ha matado a más de 40 000 palestinos de todas las edades, más civiles que combatientes enemigos, por supuesto, así suelen ser las guerras de hoy y de antaño. 

En el Líbano el ataque contra Hizbulá no solo tuvo su escalada en un siniestro episodio cuando se hizo estallar los dispositivos, celulares y walkie-talkie, programados por los servicios secretos de Israel, según los expertos que conocen cómo se las ingenia el Mosad, en estas cuestiones de larga y complicadas operaciones. Fue dirigido contra miles de personas la semana pasada, donde murieron niños y civiles que nada tenían que ver con Hizbulá, como también miembros de este partido, aunque no fueran parte del brazo armado de esa organización. No faltaron quienes aplaudieron semejante destreza y habilidad para preparar esa trampa que se cobró víctimas colaterales como los niños, las mujeres y ancianos que, por casualidad, estaban cerca de esos aparatos. A eso no se le llama terrorismo, sino acciones audaces por la prensa amiga. Después vino la lluvia de bombas, y la huida masiva de los habitantes del sur del Líbano, que en vehículos y a pie, marchan hacia Beirut, buscando salvarse de los ataques desde el aire. Aquí también se amplía ahora la superficie del cementerio que construye Israel, junto al Mediterráneo, probablemente todavía muchas víctimas están sin enterrar, porque en la huida los sobrevivientes se preocupan más en ponerse a salvo que a enterrar a sus muertos, impotentes, antes los bombardeos de los F15 de fabricación norteamericana, así como las bombas de 250 kilos y otras, probablemente más destructivas.

Según la corresponsal de la TV pública sueca, el primer día de iniciados los bombardeos masivos, fueron 600 las operaciones aéreas, y al segundo 1600, una enorme cantidad de toneladas de explosivos contra un enemigo que respondió con esos misiles que, en su mayoría, son desbaratados por la defensa antiaérea israelí antes de llegar a tierra. Militarmente es Hizbulá una pulga en la pata de un lobo. Su fuerza está en la parte política y organizativa de la población del sur del Líbano, con representantes en el parlamento, y cuya población es mayoritariamente una mezcla entre libaneses y palestinos, antiguos refugiados y sus descendientes, que fueron afincándose allí después de las anteriores invasiones de Israel a este país, desalojados de Palestina por millares a lo largo de esas décadas pasadas. Cuánto tiempo permanecerá esa estructura política y militar de Hizbulá después de esta desigual “batalla”, estará por verse. En todo caso, Israel y los países que lo apoyan, continuarán enfrentando a una población resiliente, a pesar de las graves pérdidas humanas y materiales causadas por bombas, misiles y obuses. 

La pregunta es si, como prevén la mayoría de los analistas, las tropas israelíes invadirán y ocuparán otra vez, como en años anteriores, territorio libanés, si llegarán hasta Beirut, y cuándo detendrán sus tanques y blindados. O evitarán ocupar territorio, o como en la década del 80, ¿establecerán una franja de “seguridad” en el sur del Líbano? Francia y EEUU pidieron en la ONU un alto el fuego por 21 días para detener la masacre y la desbandada de la población, con la intención de detener una posible ampliación de la guerra que incluya a otros países de la región (1). 

La cuestión es si Irán pondrá  freno a su estrategia geopolítica de intervenir indirectamente con las milicias armadas, como Hizbulá y Hamás, ¿o lo hará directamente? La perspectiva no puede ser peor para esta parte del planeta, no muy lejos de la guerra de Ucrania y otros conflictos menos publicitados por los medios hegemónicos que miran para otro lado si no hay intereses propios en juego, conflictos que derraman terror y sufrimiento en ese permanente río de sangre con el que paga buena parte de la humanidad la ambición de mantenerse en el poder de las élites hegemónicas y gobiernos imperialistas. Hoy como ayer, están dispuestos a arrasar con los pueblos que resisten sus abusos y explotación, considerados y tratados como ciudadanos de segunda o tercera clase, siempre sumisos y obedientes, de lo contrario, son terroristas cuando se deciden a gritar ¡basta ya!

(1) Esta guerra traerá probablemente una nueva corriente de refugiados que la UE teme por las consecuencias que les traerá a sus políticas cada vez más restrictivas a la inmigración y a los refugiados. Después de ver la película Green Border, de la directora polaca Agnieszka Holland, donde se relata la cruel realidad de los refugiados de Medio Oriente y África, que llegan a Bielorrusia confiados en que podrán continuar a otros países de la UE, se encuentran con la cruel realidad de que son objeto de explotación y manipulación entre dos gobiernos que se cagan en las reglas humanitarias, siendo juguetes de guardias fronterizos corruptos, que los expulsan clandestinamente a Polonia, obligándoles a atravesar los sistemas de alambres de cuchillas dispuestos en el límite entre los dos países, para ser devueltos por guardias de frontera polacos , también corruptos, a través de los mismos alambres de cuchilla a Bielorrusia, repitiéndose esta operación de dos sistemas que los tratan como animales. No son pocas las víctimas de ese macabro teatro de operaciones entre los dos países en los espesos bosques de abetos y abedules, llenos de marismas y pantanos. Si el Mediterráneo se traga a miles de migrantes, los bosques de Bielorrusia y Polonia no son menos. Según cifras publicadas al final de esta película, serían unos 30 000 los refugiados que perdieron la vida hasta ahora en esos campos olvidados de Dios y de las autoridades de dos países que sacan pecho como los más justos del planeta. Los que tienen un poco de suerte son auxiliados por las ONGs de polacos que arriesgan su libertad y seguridad cuando los ayudan. Esa es la cara de la Europa de hoy. Racista, egoísta , donde la palabra solidaridad solo vive en esos grupos de personas que no olvidan su humanidad y empatía con los desvalidos y víctimas de tales crueldades. Las derechas de todo pelo, y los liberales transformados en neoconservadores, están ganando la batalla cultural con su relato demonizador contra el refugiado, como Trump lo hace en EEUU y los neonazis en Europa. No nos esperan años de paz ni convivencia, los hegemones han decidido jugársela cueste lo que cueste.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Hospitales cerrados para los pacientes palestinos

Los sucesivos cambios de gobiernos hacia orientaciones cada vez más de derecha en Suecia, ha traído como resultado políticas recientemente discriminatorias, en este caso, contra pacientes de lugares que no encajan en la categoría definidas de "demócratas" por la hipocresía occidental. Si pertenecen a países y regiones consideradas como no alineadas con lo que define Washington como enemigos de la libertad y la democracia, aunque sean víctimas sin posibilidad de escapar, por ejemplo de gobiernos como el de Netanyahu y sus bombardeos indiscriminados contra civiles. Tal es el caso revelado recientemente en la prensa sueca, sobre los heridos y enfermos de Gaza, a los que el gobierno del Primer Ministro Ulf Kristersson, ha decidido no atenderlos y darles el tratamiento necesario que no pueden recibir en Gaza. La Comisión de la UE, después de derramar lágrimas de cocodrilo por las víctimas de Gaza, trata ahora de tapar su negligencia y complicidad por omisión, de las funestas políticas bélicas de Israel.


El parlamentario Jonas Sjöstedt, entrevistado por el periódico ETC, representante del Partido de Izquierda (V) en el parlamento europeo, ha dirigido una carta a la Comisión de la UE, donde pregunta enfáticamente, qué medidas va a tomar la Comisión ante aquellos gobiernos que se niegan a realizar una obra humanitaria, denunciando así la falta de solidaridad y empatía con los palestinos. Se trata de miles de personas afectadas por las heridas y múltiples enfermedades que se desarrollan como consecuencia del aislamiento, falta de medicinas, higiene, servicios esenciales y una atención hospitalaria deficiente sin solución de continuidad.


Se calcula que unos diez mil pacientes palestinos tienen necesidad de atención de urgencia, víctimas de las bombas y misiles del ejército de Israel, muchos de ellos muy traumatizados no solo por las heridas, sino porque estos heridos han perdido a  familiares en esos ataques que Israel justifica fríamente como la ”caza de terroristas allí donde se escondan”. Nunca lo sabremos con certeza , después de la última matanza, si realmente estaban escondidos en esas carpas barridas por las bombas.  Lo más triste de esto es que una mayoría de la población en la UE, aparentemente ha naturalizado todo este genocidio, salvo algunas organizaciones por los DDHH, que no dejan de levantar sus voces de protesta, pero los gobiernos apenas los escuchan.


En cada ocasión que se estaba cerca de un alto el fuego para iniciar una salida a esta tragedia, ocurre un ”suceso”, como el ataque a la embajada iraní en el Líbano o en el propio Irán contra líderes palestinos de Hamás, lo que echa por tierra todo intento de encontrar caminos de paz, porque es evidente que por el momento a Israel no le interesa. La estrategia es eliminar todo vestigio de resistencia, tenga el nombre o la sigla que tenga. De esta manera habrá vía libre para seguir expandiendo en territorios palestinos los asentamientos de los colonos ortodoxos. Todo porque a Jehová, en un momento de inspiración, se le ocurrió decidir que esos territorios son exclusivamente para los judíos. Y si está redactado en las escrituras sagradas, ¿quién puede desmentirlo o cuestionarlo, según los líderes religiosos? Cuando Dios está mezclado en los asuntos de los humanos, poco margen queda para un acuerdo que tenga en consideración a ambas partes. Mientras tanto, desde Escandinavia, los otrora gobiernos, por ejemplo del socialdemócrata Olof Palme y sus campañas contra el apartheid en Sudáfrica y los derechos de los palestinos, son cada vez más difusas y olvidadas, colocado en un escaparate de la historia que se parece cada vez más a un saurio embalsamado .


jueves, 5 de septiembre de 2024

James Bond vs Elon Musk?

En las novelas de Ian Fleming, creador del agente James Bond, 007 (con licencia para matar,)  este se enfrentaba a personajes malvados y perversos, ambiciosos de poder y fortuna. Hoy, cuando la figura de Elon Musk (*) surge inequívocamente como un personaje digno de una novela del escritor británico, con algunas diferencias sustanciales, sin dudas. 

Mientas aquellos malvados como Dr Julius No o Auric Goldfinger querían dominar el mundo, en realidad, en las novelas trabajaban secretamente para la URSS, en plena Guerra Fría, según la obra de Mr. Fleming, Elon Musk trabaja en cambio, para "la libertad de expresión, la democracia y el bendito mercado".


Hoy, el hombre más rico del planeta, que envía cohetes al espacio con o sin tripulación, es propietario de la red satelital de comunicaciones StarLink, de la red social X, antes Twitter, de la fábrica de autos Tesla, entre otras numerosas empresas de las que es copropietario o accionista. Su estrategia oficial es defender los principios más libertarios del mercado, ser aliado del imperio unipolar, y defender a ultranza su propia conveniencia e intereses. Todo su empeño legal o ilegal, económico y político, está puesto en ir en contra de las normas de todo gobierno de signo progresista, y ni qué decir de aquellos que tienen el mal gusto de autodenominarse socialistas. Allí no anida la gallina de los huevos de oro de Musk, por ejemplo en Venezuela, donde según el gobierno de Maduro, X fue de las redes por medio de la cual la oposición de Corina Machado y Edmundo Gonzalez, más contribuyó a conspirar y cuestionar el último resultado electoral, por lo que los servicios de X fueron suspendidos por un período en ese país.


Ian Fleming, de estar vivo y seguir escribiendo sus novelas del agente 007, tendría grandes dificultades en el enfoque ideológico del personaje que, en este período representa el mal para muchos que lo ven como una amenaza, por los casos que vemos a menudo, donde interpone sus propios intereses y ambición de seguir aumentando su fortuna e influencia política en distintas partes del mundo, a través de sus empresas. Los antiguos, perversos y malvados protagonistas, de Ian Fleming, conspiraban secretamente contra los reinos de la libertad, la democracia y el mercado, mientras que el perverso actual, por el contrario,  busca acrecentarlos y derribar todo lo que se le interpone en su camino si no le permiten aumentar sus ganancias e intereses. Pocos gobiernos se atreven ponerle piedras en el camino. 


Probablemente, en un esfuerzo sobrehumano, Ian Fleming, para resolver esa contradicción,  el moderno James Bond tendría que cambiar el chip y combatir a un maligno golpista, identificado aparentemente con los valores occidentales, que no duda en derribar gobiernos o propiciar golpes de estado, como lo ha dicho públicamente.

Si esos gobiernos declarados enemigos, quer amenazan cambiar regímenes ultraliberales, o introducir reformas estatales que limiten esos intereses privados, donde los propios intereses de Musk podrían estar en juego, el puño del multimillonario se hace presente con toda su potencia. Tampoco las leyes que protegen derechos sindicales son respetados por el ”Hombre que ama las estrellas”, título que se me ocurre para una posible novela sobre la vida del actual magnate más grande del planeta Tierra.

Los sindicalistas metalúrgicos que trabajan en los talleres de Tesla en Suecia, llevan ya meses de conflicto, porque Musk no reconoce el convenio colectivo legal y los derechos de sindicalizarse de sus empleados, violando impunemente la ley, mientras el gobierno de derechas sueco mira para otro lado. Defenderá Bond al más débil?


El conflicto desatado en Brasil, es otro resonante caso a nivel internacional, cuando el Supremo Tribunal Federal (STF) de ese país, suspendió a X por no cumplir con la orden de suspender la reactivación de los perfiles que difundieron  noticias y mensajes falsos que se cruzaron en X el 8 de enero de 2022, y el STF congeló en consecuencia, los activos de Starlink, es decir los fondos económicos depositados en Brasil por esta otra empresa de Musk. La tipificación del presunto delito cometido por Musk sería su ”participación en una organización criminal e incitación al delito”, según el juez Moraes. Además, una multitud participó en el asalto al Congreso en Brasilia, desconociendo el triunfo de Lula da Silva y en favor de su favorito, el conservador Jair Bolsonaro, y donde la plataforma X también fue base para la difusión de noticias falsas y manipulación, según el STF. A partir del 31 de agosto, X quedó por el momento suspendida, y Musk amenazó con quitar los servicios de X del país, algo que estaría cumpliendo. 


En todo caso, quien se enfrenta al nuevo malvado del planeta, es el juez brasileño Alexander Moraes, que sin licencia para matar, le pone una pistola cargada de leyes en el pecho al sudafricano-norteamericano, padre de doce hijos ,y considerado por algunos como un blanco supremacista por su apoyo organizaciones ultraderechistas en EEUU. 


No obstante, Musk no se rinde ante la demanda del juez Moraes , y contraataca publicando un archivo llamado ”Expedientes  Alexander”, donde acusa al juez Moraes de haber cometido ”delitos” e ”injerencias” a lo largo de estos años contra usuarios de X, y durante las mencionadas elecciones de 2022, violando ”la libertad de expresión”. Sin embargo, hasta ahora, no ha hecho ninguna denuncia penal contra el juez. En conclusión, Elon Musk se ha transformado en un personaje geopolítico impredecible, como lo consideran muchos analistas, y junto a otros multimillonarios como Jeff Bezos (Amazon) y David Zuckerberg (Facebook), comienzan a querer fijar las reglas por encima de los estados, los gobiernos y las leyes. El caos que acompaña todas esta movidas para impedir probablemente un mundo multipolar, se vuelve cada vez más violento y agresivo, y al parecer, "cosas veredes, amigo Sancho".


(*) Musk significa Almizcle en español: Sustancia grasa, untuosa y de olor intenso que algunos mamíferos segregan en glándulas situadas en el prepucio, en el perineo o cerca del ano, y por extensión, la que segregan ciertas aves en la glándula situada debajo de la cola. Por su untuosidad y aroma, es la base de ciertos preparados cosméticos y de perfumería”. Cabe a agregar lo que todos se imaginan: Más cerca de la mierda, imposible.



























sábado, 24 de agosto de 2024

Kamala Harris, esperanza para quién?

 


Apenas se habían apagado las aclamaciones y aplausos al discurso de Kamala Harris en la convención del Partido Demócrata que la confirmaba como su candidata después del fracaso Joe Biden, cuando el tercer candidato hasta ese momento ”independiente”, Robert F. Kennedy, abandonaba la pista para anunciar que en cambio respaldará a Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca. Claro, esto puede volcar otra vez la balanza a favor de Trump. Si nos atenemos a las últimas encuestas Kamala Harris obtendría el 47% de los votos, a Trump  el 43,7% y Kennedy el 4,7%, según el resultado de encuestas elaborada por Five Thirty Eight. 


Esto significaría, de mantenerse esas diferencias, que Trump podría ganar las elecciones si todos los partidarios de Kennedy volcaran sus votos masivamente al candidato republicano. Algo que de todos modos es improbable, según los analistas, debido a que  algunas políticas, mentiras y exabruptos de Trump, no son populares entre todos los simpatizantes de Kennedy. 


De todas maneras esta movida aumenta la incertidumbre en cuál será el resultado de noviembre, ya que mientras Kamala Harris hace énfasis en la salud materna y apoya la llamada libertad reproductiva, es decir desea continuar bregando por una ley de acceso al aborto en todo el país y el desbloqueo del uso de los fondos federales para ese objetivo.

También prometió limitar o suspender el alza de los precios en los alimentos, mejor atención sanitaria para la infancia y la tercera edad. Las llamadas ”tasas basura” con la que se recargan muchos servicios prometió eliminarlas así como proporcionar un  crédito de 6.000 dólares al año por pareja para ayudarles e mantener gastos de manutención y aumentar el consumo, y así evitar pedir préstamos con tipos de interés muy altos.

Donde Harris parece estar enfocada es en el tema de impuestos donde promete aplicar una tasa del 35% a las sociedades rebajada al 21% bajo la presidencia de Trump. La construcción de decenas de miles de viviendas y una garantía de ayuda al alquiler, que variaría según los ingresos del o de los inquilinos. Condonar la deuda estudiantil de unos tres  millones de deudores que hoy trabajan o no, es otro objetivo de sus políticas económicas. 

En cuanto a las políticas por el clima continuaría con la estrategia de Biden, quien pretendió mantener un equilibrio entre reformas y la apuesta por el uso de los combustibles fósiles a través del llamado fracking, es decir liberar gas o petróleo de las formaciones rocosas, perforándolas.


En cuanto a la inmigración su posición es aumentar los controles fronterizos y la seguridad de las fronteras así como una iniciativa donde ha implicado al sector privado para que las empresas puedan crear empleo en los países originarios de la migración hacia EEUU, así como soluciones a más largo plazo.

En política exterior confirmó su apoyo "inquebrantable" con Israel, pero también expresó su "grave preocupación" por el alto número de civiles muertos y la destrucción devastadora de Gaza, así como la necesidad de un alto el fuego. En cuanto a Ucrania, se ha comprometido de seguir apoyando al presidente Zelensky tanto para ”asegurar las armas y recursos críticos que el país tanto necesita, así como su compromiso con la OTAN, la mayor alianza militar conocida hasta ahora en el mundo”.


Muchas de estas propuestas consideradas progresistas y relacionadas con los derechos en favor de los norteamericanos, contrasta con la política exterior de seguir apoyando la estrategia bélica de EEUU a través de la guerra que empuja a Ucrania a un enfrentamiento con Rusia cada vez más costoso y destructivo en vidas y recursos, así como el apoyo político con armas y logística a Israel, claro que lamentando el genocidio (ella no lo llama así) de los palestinos civiles.

Es paradójico que Trump, que busca reducir, según su campaña, muchos de los derechos y beneficios  prometidos por Harris a los norteamericanos, es el que promete terminar con la guerra de Ucrania, haciendo compromisos  con Putin y bajando las tensiones con otros países beligerantes con EEUU. 


Qué candidato/ta votarán los estadounidenses es un enigma en unas elecciones cuyo resultado parece muy reñido e incierto, de ello dependerá si eligen mejorar sus condiciones de vida según las promesas de Harris, al mismo tiempo que promete seguir aumentando el riesgo de una confrontación bélica mundial. Trump promete lo contrario pero ¿podrá cumplir su promesa de llegar al poder  y lograr que Rusia- Ucrania firmen un alto al fuego y negocien una salida pacífica? Seguro que en el tema nacional procurará desmontar todo lo que huela a “comunismo”. Desgraciadamente todos estamos metidos en esta olla a presión que es el mundo porque las fronteras y la soberanía de los países, al día de hoy, es una entelequia, (ver lo que pasa con Venezuela) es decir, que solo existe en la imaginación de todos nosotros, pero que se esfuma apenas tengas el poder y la capacidad militar para borrarlas, o meterte impúdicamente en los asuntos internos, cuando los gobiernos no estén en sintonía con los grupos de poder que hoy pretenden dominar el mundo, y apoderarse de los recursos naturales e intelectuales de cada nación. 

martes, 13 de agosto de 2024

Elena Garro, historia de una infamia

 


 

La escritora mexicana Elena Garro
En estos últimos tiempos somos muchos los que, poco a poco, nos hemos encontrado con una de las pioneras del llamado ”realismo mágico” latinoamericano, ignorantes totales del talento y la calidad literaria de Elena Garro (1), quien se adelantó a su tiempo, incluso antes de que se conocieran las obras del propio Gabriel García Márquez, y demás escritores del boom latinoamericano, que estallaron en el universo de la literatura para nuestro regocijo de entusiastas lectores. 

Junto a Juan Rulfo (El llano en llamas, Pedro Páramo, etc) Elena Garro fue pionera en establecer un estilo literario donde la realidad adquiere esa dimensión fantástica a través del lenguaje imaginativo de la escritora, en medio de los lugares más humildes y apartados, donde aparentemente nunca sucede nada o mucho, como la guerra cristera, entre montañas y valles soñolientos, donde la vida transcurre lenta e inexorable, apartada aparentemente del resto de la sociedad.

Su novela Los recuerdos del Porvenir, es sin dudas la más destacada, pero no la única, de su ficción creativa sobre un mundo, donde se integran las dos cosmovisiones  de la sociedad mexicana, la indígena y la europea. Es en esos ambientes rurales donde las y los protagonistas, marcados con el estigma de su etnia y cultura, batallan por y contra sus propias tradiciones, y las que los blancos buscan imponerles, en una espiral que, en la teoría filosófica de tradición griega, la historia no es lineal sino circular, donde loa acontecimientos terminan repitiéndose infinitamente, como el mismo orden que establece la Naturaleza.


Esta obra tiene como protagonista al mismo pueblo de Ixtepec, que de forma simbólica es el que comienza relatando, sentado en una piedra, también imaginaria, ese paisaje de casas blancas y polvorientas, contándonos cuál ha sido su existencia en ese ambiente desolado, producto de revoluciones y matanzas en la convulsionada historia de Mexico. Es como un coro griego testigo de todos los tiempos. Este Ixtepec se reproducirá más tarde en el Macondo de García Márquez y muchos episodios que encontramos en "Los recuerdos del porvenir" aparecerán circunstancialmente  también en la obra del escritor colombiano, lo que produjo una fuerte polémica de si Gabo había plagiado o no, parte de la obra de Garro, es decir el escenario desolado de un pueblo y ciertas circunstancias y personajes. No entraré en esa polémica, pero la discusión existió sin dudas, y si esto fuera poco, el escritor de renombre y Premio Nobel, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien cuestionó la originalidad de "Cien años de soledad" y acusó a García Márquez de haberlo plagiado también a él. 

La vida de Elena Garro es una historia de sucesos y experiencias propia de una novela de alto contenido dramático. Se casó en 1937, a los veintiún años, con el poeta mexicano Octavio Paz, cuando todavía no había terminado sus estudios en la UNAM, por lo que su carrera académica quedó truncada en ese momento. Esta relación fue altamente conflictiva, porque Octavio Paz le prohibió a Elena Garro escribir y publicar su obra literaria, que era por lo menos en su imaginario, muy diversa y ambiciosa, con proyectos que ella tenía en mente, y abarcaban tanto el marco de la narrativa, el teatro, la poesía y el periodismo que plasmaría más tarde durante su autoexilio en Europa. Paz pretendía que Garro fuera una esposa tradicional, jefa del hogar y madre de sus hijos, y punto. La sociedad patriarcal y el machismo dominante de Paz, no pretendía otra cosa de su mujer. Sin embargo, la lucha de una Garro, rebelde y tenaz, por su supervivencia como ente creativo, fue más fuerte, y siguió escribiendo los primeros párrafos de piezas de teatro, cuentos, ensayos, crónicas de viajes como el realizado a España en 1937, en el año de su casamiento, durante la guerra civil española. Todo este silencio en torno a su obra está documentado por las declaraciones propias de Elena Garro, de la hija de ambos, Laura Helena Paz y un sobrino que vivía frecuentemente en el hogar de los Paz-Garro, según Patricia Rosas-Lopátegui, biógrafa de Elena Garro. Hay una anécdota donde se refleja esta tensión entre la pareja por la actividad literaria de Elena, cuando después de una discusión entre ellos por la novela "Los recuerdos del porvenir", la escritora lanza a la chimenea el manuscrito de la novela, que milagrosamente es rescatado entre las brasas por la hija o el sobrino, hay versiones distintas sobre este episodio, lo que hoy nos permite disfrutar de la lectura de esta obra que es parte del inicio de una época brillante en la historia de la literatura hispanoamericana.

La leyenda negra

Sin dudas Elena Garro era una incansable rebelde no solo contra la institución matrimonial opresora a la que estaba sometida, sino que también ella era políticamente contestaria, anarquista, la califican algunos biógrafos, como Patricia Rosas-Lopátegui, (profesora de la Univ. de Nuevo México), quien ha publicado en tres volúmenes, la biografía escrita más completa hasta ahora sobre Garro: Yo sólo soy memoria. (Una cita de un fragmento del texto de la propia Garro en boca del pueblo de Ixtapec, que se encuentra al comienzo de la novela "Los recuerdos del porvenir") En esta voluminosa biografía que investiga exhaustivamente la vida y obra de Garro, se plantean todas las aristas de su vida, y sobre todo se da una versión distinta a la oficial que, maquiavélicamente, la culpaba de haber incitado y propiciado junto a Carlos Alberto Madrazo, la protesta estudiantil de Tlatelolco en 1968, donde murieron entre 300 y 400 estudiantes y líderes civiles a manos de los militares, aunque el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz solo consignó la muerte de treinta jóvenes. Cuando se desató la polémica sobre las responsabilidades de esta masacre, Elena Garro acusó directamente a los intelectuales mexicanos de ser los responsables directos  por haber azuzado a los jóvenes a protestar, mientras que ellos se quedaban cómodamente sentados en sus escritorios y puestos oficiales, que el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) les había otorgado, como era tradición en la vida cultural del país. Esta crítica a los intelectuales, entre ellos su exmarido Octavio Paz, que era embajador en la India en ese momento, (se divorciaron en 1959) despertó el rencor de todos estos intelectuales, hoy los llamaríamos ñoquis, todos ellos del género masculino, que la atacaron acusándola de traidora y manipuladora, agente de la CIA, cómplice del gobierno de Díaz Ordaz, a pesar de que Garro fue objeto de una persecución implacable y tenaz, hasta obligarla a autoexiliarse en España, y luego en Francia, por veinte años.

 

La maniobra del gobierno tenía su razón de ser, según Rosas-Lopátegui, porque Garro se había unido a Carlos Alberto Madrazo, líder del ala izquierda del PRI, quien buscaba democratizar al partido haciendo hincapié en lo importante de la militancia de base y el compromiso de sus integrantes de cara al pueblo y la sociedad mexicana, controlada hasta entonces por el ala derecha y autoritaria de ese partido. Madrazo moriría el 4 de junio de 1969, al estrellarse su avión cerca de Monterrey. Nunca fue aclarado fehacientemente la causa del accidente, pero existe la sospecha de que no fue un accidente debido a un fallo mecánico del avión o de los pilotos, sino un atentado con bomba, según declaraciones de testigos oculares en el lugar del siniestro, donde murieron más de 80 personas junto a Madrazo y su esposa. Esta versión del atentado fue confirmada por el actual presidente Manuel López Obrador el 24/02/2020 en la publicación Eje Central (2), donde hace referencia a una conversación entre dos altos funcionarios de la época de la que Lopez Obrador habría sido testigo. Si esto es verdad, la causa del atentado habría sido el proyecto de Madrazo de crear un nuevo partido independiente del PRI. Elena Garro adhirió a este proyecto, pero esa elección le valió convertirse en enemiga del gobierno de Díaz Ordaz, por lo que toda su obra ya publicada en cuentagotas en el país, siguió sumergida y ella perseguida. Aún hoy, muchos la desconocen en Hispanoamérica y España, debido al muro de contención establecido por el estado mexicano y algunos llamados intelectuales que, miserablemente, no quisieron ir en contra el status quo por salvar sus puestos en embajadas u otros cargos dentro del estado. 

La personalidad rebelde e indomable de Elena Garro, sin embargo, nunca se sometió al patriarcado ni a los intereses de un estado dominado por el PRI y sus aliados. Por supuesto no era perfecta como ser humano tendría sus fortalezas y debilidades, pero su estado de indefensión ante rivales y enemigos tan poderosos era notorio. Su creación literaria, por fortuna, sobrevivió a las intenciones de opacarla y ocultarla, y la investigación sobre su vida y obra comienzan a trascender aquellas barreras. Mi recomendación es que lean a esta magistral escritora que todos y todas, que amamos la literatura, debemos descubrir y sumarla a nuestra lista de preferidas/dos. Hay versión en PDF de "Los recuerdos del porvenir" en Internet, en caso de no encontrar el libro en papel.


(1) Nació el 11 de diciembre de 1916 en Puebla de los Ángeles y murió el 22 de agosto de 1998 en Cuernavaca, Morelos, a los 81 años de edad.

(2) "El presidente Lopez Obrador afirmó que Cuauhtémoc Cárdenas le contó que un día llegó a su casa (donde vivía con el general Lázaro Cárdenas) y que de ahí venía saliendo el general Marcelino García Barragán, entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien fue a contarle a su padre que la responsabilidad de la muerte de Carlos Madrazo era del EMP. El Presidente indicó que Lázaro Cárdenas realizó esta confesión a su hijo Cuauhtémoc Cárdenas llorando. “Le confesó de que en lo del 68 y en lo de Carlos Madrazo había sido el Estado Mayor Presidencial. Una revelación muy fuerte”, explicó el tabasqueño quien enfatizó que el EMP actuó bajo consigna del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, es decir el presidente Díaz Ordaz". Cita de la publicación Eje Central, publicación mexicana.


domingo, 4 de agosto de 2024

Venezuela neutraliza el golpe de estado

Se cierra el círculo alrededor del montaje e intento de golpe de estado en Venezuela, al estilo del golpe de estado ocurrido en Bolivia en el pasado 2019, cuando los militares pusieron a Jeanine Añez en el poder. Sin embargo, ese intento de insurrección con atentados a edificios públicos, incendios de locales y vehículos, hospital, concejo nacional electoral en diversos municipios, etc. por grupos de los llamados “comanditos” o “guarimbas”, responsables de esas acciones. Según la versión de esa oposición que llevaba a Edmundo Gonzalez, respaldado por Maria Corina Machado, quien es la verdadera directora de orquesta de esta intentona golpista en Venezuela, respaldada por el grupo de dirigentes de la extrema derecha radicada en Miami y Madrid y, desgraciadamente, una vez más, por EEUU.

Todo este montaje está siendo respaldado por la Casa Blanca a través de reconocer a Edmundo González como el verdadero presidente, basados en las actas que presentó Machado en un sitio de Internet. Actas que se analizaron en detalle y muestran serias carencias como la falta de firmas de los tres testigos de cada mesa, la firma de los representantes de los partidos y otros detalles de las formalidades obviadas por sus responsables, que se demuestran en situ analizando esas actas, la farsa pésimamente montada. Que Anthony Blinken aceptara esa paparrucha como la verdad, algo tan burdo que solo muestra hasta donde el gobierno norteamericano está comprometido en esta conspiración para darle a la ultraderecha el gobierno de Venezuela.


Hace ya muchos años que la demonización de Venezuela en Occidente ha penetrado profundamente en las sociedades a través de los medios de prensa de tal forma que hasta ciertos grupos progresistas o analistas de la geopolítica, siguen afirmando que hubo fraude en estas elecciones o en en las pasadas, pero nunca pudieron demostrarlo, aunque prometían presentar las pruebas, algo que nunca hicieron. Vean los titulares de prensa hoy en Internet de los medios que respaldan la insurrección. Todo sobre la marcha de la oposición, apenas algo a destacar, mientras que las decenas de miles de manifestantes a favor de Maduro y el resultado del acto electoral es apabullante. También la Org. De Estados Americanos (OEA) con el sumiso Luis Almagro como secretario general, se ha plegado a la farsa como lo hizo en ocasión del golpe contra Evo Morales en Bolivia, y que hoy sabemos fue una falacia inventada para quitarlo del poder. ¿Renunció Almagro o lo destituyeron? Pues no, allí sigue coleando y siguiendo las instrucciones que le dictan en Washington, donde la OEA tiene su sede. Aprendieron algo de lo que ocurrió allí nuestros políticos más independientes que perteneces a tiendas políticas de centroizquierda o de izquierda? No les resulta familiar lo que ocurre hoy en Venezuela con lo que ocurrió en Perú y Bolivia, solo para nombrar dos ejemplos?


Sin embargo, los votos de los venezolanos hoy están siendo revisados por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para  que el Concejo Nacional de Electoral (CNE) entregue luego el resultado definitivo, que de todas formas ya se ha confirmado que es muy similar al presentado cuando el 80% de los votos estaba computado. El parón ocasionado por el ataque cibernético, ya identificado su origen, Macedonia, detuvo ese conteo, pero finalmente el sistema pudo reactivarse nuevamente, para finalizar el recuento. Estos medios de comunicación amigos de las oligarquías y las redes sociales como X, Tik Tok, FB, etc. tampoco describen cómo está compuesto ese proceso al depositar el voto el ciudadano,  uno de los más seguros y eficientes para el votante y el posterior control.


Escuchando a Maduro y su mensaje, luego de las multitudinarias manifestaciones del día de ayer a favor de su gobierno por la población civil en todo el país, muestra que la voluntad de una gran mayoría es poder vivir en paz, en una sociedad que sea gobernada bajo los principios de tolerancia, justicia social, soberanía y democracia bajo las premisas de la Constitución, con participación de fuerzas políticas democráticas que no conspiren contra los intereses del país y de sus habitantes. Esto es que no se le permita a esa oligarquía que gobernó por décadas al país,  se adueñe una vez más de los recursos naturales y medios de producción para entregarlos a las corporaciones multinacionales con pocas o ningunas exigencias o limites, vivir en el lujo y condenar a la pobreza a su pueblo. Miren solo lo que Milei en Argentina aprobó junto al Congreso, una ley que permite a esas corporaciones llevarse todo lo obtenido en la explotación de los recursos naturales y retirar las ganancias sin pagar impuestos o apenas contribuir en beneficio del país. Así de generosa es la ultraderecha con los recursos naturales, sean estos de la categoría que sean.


Los líderes políticos latinoamericanos que llamaron a la prudencia y a esperar que se revisen las actas de las mesas electorales, como Lula, Petro, López Obrador, han sido los más sensatos antes de ver la cola del diablo en Venezuela, porque eso ha hecho todo el tiempo la derecha y ultraderecha latinoamericana, la española en especial, sin argumentos o con falacias, sin investigar a fondo y objetivamente lo que viene ocurriendo en Venezuela. Es cierto, Maduro tiene un estilo que le molesta a muchos porque es popular, invoca a menudo a Dios y a Jesús, habla de Amor y tolerancia, su retórica tiene, sin embargo, la fuerza de entusiasmar a las grandes multitudes que lo respaldan, gente humilde con poca educación, que comprende el idioma llano y no el rebuscado, demagógico y manipulador de quienes prometen y luego no cumplen. Maduro ha venido cumpliendo con lo que se ha comprometido con las mayorías, tiene probablemente esa capacidad de llegar a la gente, y esto ha sido uno de los pilares que lo sostienen en el poder. 

También lo sostiene el desarrollo económico de estos últimos años, a pesar de las sanciones económicas que EEUU y la UE le impusieron. Novecientas sanciones están en marcha contra el país, según la prensa venezolana. No obstante, esto posibilitó que se desarrollara una producción industrial y agrícola-ganadera que Venezuela no tenía, porque exportaba petróleo y compraba los productos de consumo, alimentos y la diversidad de mercancías que se necesitan en los hogares y los insumos para la industria apenas desarrollada, sin preocuparse de crear fuentes de trabajo y un desarrollo nacional en ese sentido. Eso es ahora historia. Los emprendedores, las pequeñas, medianas y grandes empresas florecen en todos los ámbitos, también la inversión extranjera ha regresado, pero bajo las condiciones de las leyes y normas que defienden la soberanía del país, es decir que paguen los salarios e impuestos correspondientes, y luego que hagan caja con sus beneficios en un ambiente competitivo, como el mercado prefiere, pero con un estado presente. La compañía petrolera norteamericana Chevron ya está produciendo petróleo y exportándolo para su país bajo esas condiciones. Hay en marcha muchos otros contratos con las mismas condiciones. Además, Venezuela ha sido invitada para participar en la próxima conferencia de los BRICS en octubre próximo, dándole más impulso a la iniciativa multipolar impulsada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para contrarrestar el orden unipolar que EEUU quiere seguir imponiendo. 


Esto es geopolítica, y las naciones se mueven por sus propios intereses, y debería ser cada vez más claro que los cantos de sirena como la lucha por la democracia, los DDHH, el medio ambiente, que predican países como EEUU, en muchas ocasiones, son solo eso, cantos de sirenas. Con esto no voy a justificar las injusticias que se cometen en estados autoritarios o autocráticos, pero desgraciadamente la degradación por la que pasan muchos países que abrazaban el liberalismo y el pluralismo democrático, cada vez más están siguiendo el sendero que les marca la ultraderecha y el fascismo, un autoritarismo que renace con fuerza en Europa, y a la sombra de la OTAN, que compromete cada vez más la seguridad con su expansión. 

Los inmigrantes, las minorías étnicas, los pobres, los grupos LGTBI+, el feminismo, son los objetivos de estos grupos ultraderechistas para someterlos y ponerlos a disposición de esa oligarquía que solo piensa en sus intereses, sea para explotarlos o erradicarlos de sus territorios. Esa es la realidad que nos rodea, más o menos brutal, más o menos sutil, pero ese desarrollo está en marcha en Europa y en EEUU, toda voz disidente es ninguneada o ignorada por los principales medios de comunicación. La pregunta es hacia dónde quieren llevarnos estas elites, en medio de un escenario bélico que nos rodea en Ucrania y Gaza, Líbano, Irán, es decir, un Medio Oriente en llamas, que puede extenderse por la pradera del planeta si los que tienen a cargo el botón rojo pierden la sensatez y la cordura. Los medios de comunicación cómplices, porque muchos de ellos son propiedad de esas mismas élites, no nos advierten de esos riesgos y peligros. Mientras tanto, las armas son las que hablan, la guerra y la propaganda bélica se adueñan de nuestra realidad y nos convencen de que el peligro es inminente y debemos prepararnos para lo peor. Así se manipula a los pueblos y apenas lo advertimos.